Inicio Archivos mensuales
Archivos mensuales

noviembre 2018

El pasado martes 27, el grupo de voluntarios de Caritas de la parroquia, tuvimos nuestra reunion mensual con el fin de poner sobre la mesa puntos de vista, logros, problemas y preocupaciones.

En esta reunion del pasado martes, aparte de todo lo anterior coordinamos las fechas para el reparto de Navidad – el próximo reparto semanal lo hemos trasladado al martes 4 de diciembre- y para la fiesta de los Reyes Magos con el reparto de juguetes a los niños.

Volvimos a manifestar nuestra preocupacion por el bajo numero de voluntarios que somos, pues es mucho el trabajo que hay que hacer y estamos desbordados.

Desgraciadamente han aumentado en los últimos meses las familias necesitadas y todas las manos son pocas.

Al terminar esta reunion enlazamos en nuestros locales con otra reunion de las Caritas Parroquiales, con asistencia de la coordinadora de zona Andrea donde se trato principalmente la ley de proteccion de datos y el tratamiento de los mismos ,

30 noviembre, 2018
1 Facebook Twitter Google + Pinterest
Exposición

Junto a la celebración de la eucaristía en la Santa Misa, la exposición del Santísimo para su contemplación y adoración por los fieles cristianos, es uno de los momentos de máxima expresión de nuestra fe, no sólo el día del Corpus, sino en la práctica habitual de la iglesia.

En la Eucaristía nuestro Señor Jesucristo se manifiesta presente y nos espera pacientemente, para darnos su protección, su consuelo y su amor. Nuestra adoración ante Jesús Sacramentado manifiesta nuestra fe, más allá de lo que nuestros sentidos corporales nos muestran.

Por otro lado, cuando el sacerdote, de forma solemne y reverencial, realiza la exposición del Santísimo y sitúa en la custodia al Señor para la contemplación y adoración de los fieles, nos ofrece la posibilidad de ser también nosotros los que nos expongamos ante la presencia de Dios. De la misma manera que algunos buscan broncear la piel con una frecuente exposición al sol; así, nuestra constante y asidua presencia ante el Santísimo va haciendo aflorar nuestra realidad profunda y nos va cristificando con su poder transformador y sanador. Es un tratamiento medicinal profundo que, poco a poco va operando resultados verificables.

Lugar: Iglesia nueva de Santa Cruz
Día: Jueves
Hora: 19:30

El primer encuentro sacramental con Dios.

En una familia católica resulta normal que después del nacimiento de un hijo(a) se inicie con los preparativos para el sacramento del bautismo. A partir de este sacramento, los padres de familia dirigen la mirada y su corazón al momento o la edad en que su hijo(a) recibirá por primera vez a Jesús en la Eucaristía, es decir, su “Primera Comunión”.

Pero ¿a qué edad se recibe la primera Comunión? El Código de Derecho Canónica dice “para que pueda administrarse la santísima Eucaristía a los niños, se requiere que tengan suficiente conocimiento y hayan recibido una preparación cuidadosa, de manera que entiendan el misterio de Cristo en la medida de su capacidad, y puedan recibir el Cuerpo del Señor con fe y devoción” (CIC 913). Concretizando lo que este numero del CIC quiere decir, la instrucción Redemptionis Sacramentum, sobre algunas cosas que se deben observar o evitar a cerca de la Santísima Eucaristía, dice: “No se acerquen a recibir la sagrada Eucaristía «los niños que aún no han llegado al uso de razón o los que» el párroco «no juzgue suficientemente dispuestos»”.

Por tanto, la condición para que un niño pueda recibir la primera Comunión consiste en tener la capacidad de saber o conocer a Quién se recibe en el sacramento de la Eucaristía. Y aunque la Instrucción confía al párroco el juicio para determinar cuándo un niño puede recibir la primera Comunión, sin embargo, en muchos países la edad para recibir este sacramento esta determinada por la Conferencia Episcopal.

Esta condición sobre la recepción de la primera Comunión es importante porque, como ya lo hemos expuesto, los frutos de la Sagrada Eucaristía se obtienen en la medida en que se reciba con menos o más conciencia, piedad y devoción.

Por último, es importante señalar que, si la Iglesia estipula una edad oportuna para recibir la Santa Eucaristía, no es para alejar a los niños de este sacramento; por el contrario, la Iglesia exhorta a los padres de familia a procurar que sus hijos, una vez llegados al uso de razón, reciban este Santo Sacramento: “Los padres en primer lugar, y quienes hacen sus veces, así como también el párroco, tienen obligación de procurar que los niños que han llegado al uso de razón se preparen convenientemente y se nutran CUANTO ANTES, previa confesión sacramental, con este alimento divino” (CIC 914).

“Dejad que los niños se acerquen a Mí y no se lo impidáis, porque de éstos es el Reino de Dios (Mc 10, 14).

29 noviembre, 2018
1 Facebook Twitter Google + Pinterest

Lectura del santo evangelio según san Lucas 21,20-28

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Cuando veáis a Jerusalén sitiada por ejércitos, sabed que está cerca su destrucción. Entonces, los que estén en Judea, que huyan a la sierra; los que estén en la ciudad, que se alejen; los que estén en el campo, que no entren en la ciudad; porque serán días de venganza en que se cumplirá todo lo que está escrito. ¡Ay de las que estén encinta o criando en aquellos días! Porque habrá angustia tremenda en esta tierra y un castigo para este pueblo. Caerán a filo de espada, los llevarán cautivos a todas las naciones, Jerusalén será pisoteada por los gentiles, hasta que a los gentiles les llegue su hora. Habrá signos en el sol y la luna y las estrellas, y en la tierra angustia de las gentes, enloquecidas por el estruendo del mar y el oleaje. Los hombres quedarán sin aliento por el miedo y la ansiedad ante lo que se le viene encima al mundo, pues los astros se tambalearán. Entonces verán al Hijo del hombre venir en una nube, con gran poder y majestad. Cuando empiece a suceder esto, levantaos, alzad la cabeza: se acerca vuestra liberación.»

Palabra del Señor. Gloria a Ti, Señor Jesús.

Meditación

Continuamos hoy la meditación del discurso apocalíptico que nos presenta el evangelista San Lucas. Recordemos que en los dos anteriores episodios hemos recibido la invitación a no dejarnos engañar y a no tener miedo, a saber leer los acontecimientos de la historia y a perseverar en la fe dando testimonio del Señor.

Dos señales son presentadas en el pasaje de hoy. En primer lugar, la destrucción de Jerusalén. Para los judíos, Jerusalén era la Ciudad Eterna. Hacia el año 70, Jerusalén fue cercada y destruida por los ejércitos romanos; este acontecimiento representó para los judíos y cristianos una profunda convulsión en la fe. En segundo lugar, la mención de las señales en el cielo y en la tierra evoca la llegada del cielo nuevo y la tierra nueva, imágenes que se encuentran en la profecía de Daniel (Dan 7,-14) en donde la llegada gloriosa del Hijo del Hombre con quien se construye una nueva historia.

Así se ve que el dolor que desde ahora se soporta, la lucha que los creyentes hacen por la vida y los valores del Reino, la perseverancia en la fe en medio de las persecuciones e incomprensiones, son semillas de la espera de la plenitud del Reino que llegará.

Leyendo este pasaje indica el Papa Francisco que “pensamos en el regreso de Cristo y en su juicio final, que manifestará, hasta sus últimas consecuencias, el bien que cada uno habrá realizado o habrá dejado de realizar durante su vida terrena, percibimos que nos encontramos ante un misterio que nos supera, que no conseguimos ni siquiera imaginar. Un misterio que casi instintivamente suscita en nosotros una sensación de miedo, y quizás también de trepidación. Pero si reflexionamos bien sobre esta realidad, esta sólo puede agrandar el corazón de un cristiano y ser un gran motivo de consuelo y confianza”.

Entonces, como cristianos vamos comprometidos con la construcción de una mejor historia teniendo la mirada en la plenitud que solo el Señor Resucitado puede darnos; no nos desalentamos al vernos en medio de realidades que se alzan contra la fe y la humanidad. El llamado del Señor a alzar la cabeza nos mueve a ser decididos en el compromiso con el Evangelio. “No tengan miedo”, nos dice el Señor.

29 noviembre, 2018
0 Facebook Twitter Google + Pinterest

Es normal que no te decidas, este año todos los talleres tienen pintaza… aquí te dejamos una descripción de ellos para que te inscribas pronto al que más te guste.
¡Recuerda que las plazas son limitadas!

El sueño del P. Gras: Instituto de las Hijas de Cristo Rey

¿Tienes algún sueño que desees cumplir? Pues de sueños y soñadores va este taller. Un día un hombre sencillo de un pueblo catalán deseó educar y trabajar con los niños a los que nadie quería atender. Este sacerdote encomendó su sueño a Dios y ahora sus colegios se extienden por toda España y ha fundado el Instituto religioso de las Hijas de Cristo Rey que son las que te quieren contar su experiencia. ¿Te animas?

La vida contemplativa. Encuentro con el Dios Amor. Capuchinas

¿Renunciar a la calle, fiestas, Instagram, videojuegos, ropa, postureo, viajes, Netflix… y ser tremendamente feliz? Esta es la experiencia de las Capuchinas y en la Vigilia de la Inmaculada quieren compartirla contigo. Probablemente tengan la vida más contracultural que existe y les encanta. ¿Te animas a descubrir el secreto de su felicidad?

¿Quieres liberar por amor?Mercedarias de la Caridad

Ser madre de una familia numerosa sin haber tenido hijos… ¿cómo es posible? Dedicando su vida a ser madres de aquellos que no la tienen. Las mercedarias de la caridad han entregado su vida al servicio de los niños sin hogar y han renunciado a muchas cosas para poder darles amor, alegría y vida. ¿Quieres conocer su experiencia? Pues apúntate a este taller y descubre lo que es dar la vida por amor.

Tu compromiso mejora el mundo. Cáritas Sta. Cruz

¿Sabes que hay miles de familias en nuestra sociedad que no tienen forma de llegar a final de mes, que no tienen un hogar o un techo donde cobijarse y que están muy necesitadas? ¿Sabes también que es la Iglesia la que se encarga de ayudarles? ¿Cómo? Pues en este taller te lo quieren contar. Descubre como a través de personas que gratuitamente regalan su tiempo la Iglesia logra ayudar a tantas personas necesitadas.

Jóvenes en red.Generación digital.

¿Tienes Instagram? ¿Te gustaría ser YouTuber y comunicar en la red? Pues que sepas que para esto hay que formarse y Manolo Blanco, presentador de un famoso programa de la gallega, nos va a explicar las claves para poder hacerlo. No pierdas esta oportunidad y apúntate.

Las pérdidas y el duelo. ¿Cómo puedo afrontar la muerte de un ser querido?Centro de escucha Camilos.

Muchos hemos experimentado el dolor ante la muerte de un abuelo o incluso de alguien más joven como puede ser un hermano, un padre o un amigo… ¿Es posible superarlo? ¿Y ayudar a otros a hacerlo? Pues no solo es posible sino que es muy importante sanar de forma adecuada esa herida. En este taller aprenderás cosas tan importantes como superar la pérdida de una persona a la que quieres y cómo ayudar a otras personas en esta situación.

Guardianes de la Galaxia, sé el protagonista: Cristina Cons, participante en el Pre-Sínodo de Jóvenes, Brais Pérez y Lucía Cuadrado.

¿Te encanta Marvel? A nosotros también pero… Por qué conformarse con ver las pelis cuando tú puedes ser el protagonista de las historias. Este taller, diseñado e impartido por jóvenes de la delegación de pastoral juvenil, busca hacernos protagonistas de nuestro tiempo e historia a través de las películas de Guardianes de la Galaxia y del testimonio de Chris Pratt.

Sal a darlo todo. Delegación de Pastoral Vocacional.

Joven y sacerdote… What? ¿Es posible que a día de hoy haya personas que renuncien a la vida en pareja, al sexo o a un trabajo donde ganar dinero por hacerse cura? Pues parece que sí y son ellos mismos los que quieren contártelo. No te pierdas este taller donde descubrirás qué lleva a gente joven a dejarlo todo y optar por esta vida.

Jóvenes diferentes…llamados a cosas grandes. Hijas Natividad de María.

¿Sientes que Dios te deja en visto cuando le preguntas sobre el plan que tiene para tu vida? ¿Cuando piensas en tu futuro te sientes más perdido que Adán y Eva en el día de la madre? Pues en este taller las Hijas Natividad de María quieren ayudarte a descubrir lo que estás llamado a ser aprendiendo a escuchar la voz de Dios. No te lo pierdas y ¡apúntate!

¿Tienen buena pinta verdad?

Pues no te olvides de COMPARTIR para que otros puedan verlo.

¡Nos vemos pronto!

28 noviembre, 2018
1 Facebook Twitter Google + Pinterest

Lectura del santo evangelio según san Lucas 21,12-19

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Os echarán mano, os perseguirán, entregándoos a las sinagogas y a la cárcel, y os harán comparecer ante reyes y gobernadores, por causa mía. Así tendréis ocasión de dar testimonio. Haced propósito de no preparar vuestra defensa, porque yo os daré palabras y sabiduría a las que no podrá hacer frente ni contradecir ningún adversario vuestro. Y hasta vuestros padres, y parientes, y hermanos, y amigos os traicionarán, y matarán a algunos de vosotros, y todos os odiarán por causa mía. Pero ni un cabello de vuestra cabeza perecerá; con vuestra perseverancia salvaréis vuestras almas.»
Palabra del Señor. Gloria a Ti, Señor Jesús
Meditación
Continuamos la meditación del discurso iniciado ayer, en el que el Señor invitaba a la comunidad a tener cuidado para no dejarse engañar y a no tener miedo; hoy el discurso conduce al creyente a situarse en los hechos que vive y a no perder la fe en Dios, perseverando y dando testimonio en toda ocasión.
Jesús de camino a Jerusalén había dicho a sus discípulos que ellos debían compartir su destino, es decir, ser perseguidos, acusados y padecer, incluso, la muerte por su causa. El evangelista Lucas nos comparte lo que estaba viviendo la comunidad cristiana. El Libro de los Hechos de los Apóstoles nos narra las continuas persecuciones sufridas por la Iglesia; San Pablo comparte el testimonio de su sufrimiento por causa del Evangelio: “Cinco veces recibí de los judíos cuarenta azotes menos uno. Tres veces fui azotado con varas; una vez apedreado; tres veces naufragué; un día y una noche pasé en el abismo; trabajo y fatiga; noches sin dormir, muchas veces; hambre y sed; muchos días sin comer; frío y desnudez…En Damasco, el etnarca del rey Aretas tenía puesta guardia en la ciudad de los damascenos con el fin de prenderme” (2Co 11, 24-32).
El discurso que venimos meditando no es una palabra de desánimo para los discípulos; al contrario, de estos acontecimientos brota la vida; no son palabras de temor, sino de esperanza porque el creyente descubre que en medio de las persecuciones y adversidades hay una verdad que sostiene e invita a seguir avanzando: “¡Dios está con nosotros!, en nuestras luchas Él nunca nos abandonará”.
En la persecución, los cristianos convencidos de su fe encuentran una oportunidad para cumplir la misión de testimoniar con valor su amor a Dios y a la Iglesia. Y esta realidad continua siendo vigente; recuerdo a una joven de mi parroquia que compartía la persecución que le hacían en su trabajo porque era creyente; su fe católica la comprometía a hacer las cosas bien, no había cabida a “decisiones injustas” o a “torcidos” que le pedían hacer; no era una fanática ni podía ser acusada de descuidar sus oficios; sin embargo recibía burlas hasta por expresiones que solía decir: “Si Dios quiere”, “Dios los bendiga”. En esta realidad ella era invitada a perseverar en el bien y en el amor al Señor. Una persona que ha tenido una experiencia personal de encuentro con el Señor puede decir como San Pablo: “¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿La tribulación?, ¿la angustia?, ¿la persecución?, ¿el hambre?, ¿la desnudez?, ¿los peligros?, ¿la espada?, como dice la Escritura: Por tu causa somos muertos todo el día; tratados como ovejas destinadas al matadero. Pero en todo esto salimos vencedores gracias a aquel que nos amó. Pues estoy seguro de que ni la muerte ni la vida ni los ángeles ni los principados ni lo presente ni lo futuro ni las potestades ni la altura ni la profundidad ni otra criatura alguna podrá separarnos del amor de Dios manifestado en Cristo Jesús Señor nuestro” (Romanos 8, 35-39).
Así, podemos confirmar la invitación del Señor a perseverar firmes en la fe dando testimonio de la experiencia de Dios que vivimos. Recordemos que toda circunstancia es una ocasión para descubrir que, como dice el Señor, “con vuestra perseverancia salvaréis vuestras almas”.

P. John Jaime Ramírez Feria

28 noviembre, 2018
0 Facebook Twitter Google + Pinterest

La música realizada en grupo es una expresión que permite compartir y transmitir emociones y experiencias a las personas que la practican y potencia el desarrollo armonioso del cuer- po, del espíritu y de las relaciones sociales (Blanking, 1994, p. 131).

Esta semana incorporábamos a nuestro como un nuevo instrumento.: la cala flamenca , Ya tiene un hueco irremplazable que se encarga de entremezclar los sonidos de las guitarras y sonaja. Invitamos a todos aquellos que sepan tocar un instrumento o les guste cantar y estén interesadas en incorporarse a este servicio parroquial pueden ponerse en contacto con el párroco o con el director del coro.

Por eso, la misión del coro es motivar y sostener el canto de la Asamblea, generar un ambiente de profunda oración y recogimiento, y elevar los corazones a la alabanza. Por otro lado, el canto
común une a la asamblea y le hace más consciente de ser el sujeto auténtico de la
oración, más allá de las oraciones o sentimientos personales.

En nuestra parroquia existen dos coros. El coro de adultos, que anima y sostiene el canto en la misa parroquial, la misa central de nuestra comunidad, que celebramos los domingos y festividades importantes a las 11:30. Está compuesto por feligreses, niños y mayores de la parroquia. Con su labor enriquecen la
celebración litúrgica y prestan un generoso servicio a la vida parroquial.

Lugar: Iglesia nueva de Santa Cruz
Día: Domingo
Hora: 11:30 hh.

27 noviembre, 2018
1 Facebook Twitter Google + Pinterest

Lectura del santo evangelio según san Lucas 21,1-4

En aquel tiempo, alzando Jesús los ojos, vio unos ricos que echaban donativos en el arca de las ofrendas; vio también una viuda pobre que echaba dos centavos, y dijo: «Sabed que esa pobre viuda ha echado más que nadie, porque todos los demás han echado de lo que les sobra, pero ella, que pasa necesidad, ha echado todo lo que tenía para vivir.»

Palabra del Señor. Gloria a Ti, Señor Jesús.

Meditación
El elogio de Jesús a la viuda pobre que echa dos reales en el arca de las ofrendas se hace una oportunidad para enseñar el verdadero valor del compartir desde lo que se tiene para vivir y no desde lo que sobra.

Al llamar la atención de los discípulos hacía el gesto de la viuda, Jesús nos enseña, en primer lugar, la confianza en la providencia de Dios que abre sus manos a favor de sus hijos. Tener confianza en la Divina Providencia es saber que todo está en las manos de Dios y, realmente, esto se convierte en fuente de sabiduría y libertad, de gozo y confianza. Jesucristo nos explicó el obrar de la Providencia: “No anden tan preocupados ni digan: ¿tendremos alimento? ¿qué beberemos?, o ¿tendremos ropas para vestirnos? Los que no conocen a Dios se afanan por eso, pero el Padre del Cielo, Padre de ustedes, sabe que necesitan todo eso”(Mt. 6, 31-32).

La viuda se desprende de lo que tenía para vivir porque tiene como intuición el llamado que hace el libro del Deuteronomio: “abrirás tu mano a tu hermano, al necesitado y al pobre de tu tierra”. (Dt 15,11). Así dar limosna era considerada una “obra buena” que manifestaba que todos los dones pertenecen a Dios y que estamos llamados a administrarlos. Para la comunidad cristiana la caridad es un imperativo: “ámense los unos a los otros como yo los he amado”. Esa caridad se concreta en el compartir con los otros lo que hemos recibido de Dios. Lo expresa San Pablo: “Mirad: el que siembra con mezquindad, cosechará también con mezquindad; el que siembra en abundancia, cosechará también en abundancia. Cada cual dé según el dictamen de su corazón, no de mala gana ni forzado, pues: Dios ama al que da con alegría. Y poderoso es Dios para colmaros de toda gracia a fin de que teniendo, siempre y en todo, todo lo necesario, tengáis aún sobrante para toda obra buena. Como está escrito: Repartió a manos llenas; dio a los pobres; su justicia permanece eternamente” (2Cor 9, 7-10).

Y así en pocos versículos viene presentada la invitación a ser libres del pensamiento consumista e individualista que centra la felicidad en poseer y acumular, en conseguir y consumir; la verdadera libertad consiste en estar dispuestos a dar de lo que tenemos para vivir, a darnos a nosotros mismos. El discípulo de Cristo recorre el mismo camino de su Maestro que “siendo rico se hizo pobre para enriquecernos a todos”, al Maestro que amándonos hasta el extremo, no dio algo por nosotros sino que se dio a sí mismo, todo él por nuestra salvación; él es la Ofrenda plena y definitiva que nos da la Redención. Es él quien nos enseña que así como nosotros hemos sido bendecidos con toda clase de bendiciones, debemos vivir la experiencia continua de la solidaridad fraterna contribuyendo a dignificar la vida de los hermanos. Nunca dar de lo que sobra para autopromocionarnos, presentándonos como buenos; mejor es estar dispuestos a dar de lo que tenemos para vivir.

P. John Jaime Ramírez Feria

26 noviembre, 2018
0 Facebook Twitter Google + Pinterest

Como broche final del año litúrgico la Iglesia dedica el domingo a Jesucristo, Rey del Universo.

Una fiesta tan importante no podíamos dejarla pasar y por ello después de la Catequesis celebrado nuestro particular Magosto. Como vienen siendo habitual nuestra fiesta con los chavales y sus papás consistió en una sencilla merienda con castañas, galletas, refrescos, dulces y juegos…

También pudieron participar todos aquellos que se acercaron a los locales de la Iglesia nueva de Santa Cruz tras la Eucaristía de las 12:15 horas

Los chavales se lo han pasado muy bien, y los no tan chavales también. Ahora empezaremos con fuerza el nuevo año litúrgicos el próximo domingo con el Adviento

25 noviembre, 2018
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • Ese día se celebra la Jornada Diocesana de Jóvenes.
  • Están convocados todos los jóvenes de la diócesis a partir de 14 años.
  • El plazo de inscripción acaba el 3 de diciembre.

El arzobispo de Santiago convoca a todos los jóvenes de la archidiócesis el jueves 6 de diciembre a participar en la Vigilia de la Inmaculada. Será un día festivo de talleres y de oración en el que se celebrará la Jornada Diocesana de Jóvenes. En esta ocasión el lugar elegido es la parroquia de Santa Cruz de Liáns.

Las actividades comenzarán a las 11 de la mañana en el colegio de las Hijas de Cristo Rey de O Carballo (Oleiros) y finalizarán con una eucaristía en la iglesia nueva de Santa Cruz. Están convocados a participar todos los jóvenes de la diócesis acompañados por sus párrocos, catequistas y animadores de grupos. Es preciso inscribirse llamando al delegado diocesano de Pastoral Juvenil, Javier García. El plazo acaba el 3 de diciembre.

Los asistentes podrán elegir entre estos nueve talleres:

1.- El sueño del P. Gras, Hijas de Cristo Rey

2.- La vida contemplativa. Encuentro con el Dios Amor. Capuchinas

3.- ¿Quieres liberar por amor? Mercedarias de la Caridad

4.- Tu compromiso mejora el mundo. Cáritas Sta. Cruz

5.- Jóvenes en red. Generación digital.

6.- Las pérdidas y el duelo. ¿Cómo puedo afrontar la muerte de un ser querido? Centro de escucha Camilos.

7.- Guardianes de la Galaxia, sé el protagonista. Cristina Cons, participante en el Pre-Sínodo de Jóvenes

8.- Sal a darlo todo. Delegación de Pastoral Vocacional.

9.- Jóvenes diferentes…llamados a cosas grandes. Hijas Natividad de María.

La información se irá actualizando en la página web de la Delegación: www.depasxuventude.com

24 noviembre, 2018
0 Facebook Twitter Google + Pinterest

Con frecuencia os anunciamos en esta página actividades desarrolladas en la parroquia que tienen como protagonistas a los laicos -niños, jóvenes, adultos, enfermos, etc… – que están destinadas a la formación o dinamismo de la vida espiritual de los fieles.

Pero no podemos olvidar que esta gran familia también la formamos los sacerdotes que la presiden o colaboran habitualmente con ella. Parafraseando a San Agustin podríamos afirmar que para vosotros somos sacerdotes pero con vosotros somos cristianos y también necesitamos espacios de formación y oración.

Es en este contexto en el que un grupo de sacerdotes nos reunimos cada mes para celebrar unos sencillos encuentros en los que tiene cabida un rato de oración, una comida fraterna, una tertulia distendida sobre lo divino y lo humano y unos momentos de adoración ante el santísimo. La reunión se celebra cada en la parroquia de uno de los asistentes para así conocer y ser partícipes de la realidad de su día a día. En esta ocasión nuestra parroquia ha acogido nuestra reunión.

Recibimos con gozo las exigentes palabras que el papa Francisco dirigió a los sacerdotes de Cassano all’Jonio: «la belleza de la fraternidad: ser sacerdotes juntos, seguir al Señor no solos, cada uno por su lado, sino juntos, incluso en la gran variedad de los dones y de las personalidades; es más, precisamente esto enriquece al presbiterio, esta variedad de procedencias, edades, talentos… Y todo vivido en la comunión, en la fraternidad»

Para los curas la buena noticia es el don del sacerdocio vivido en fraternidad. Por ello es importante comprometernos a vivir la alegría y el gozo de ser sacerdotes fraternos, el gozo profundo de ser hermanos de presbiterio .

Los sacerdotes – por nuestro ministerio- estamos llamados a vivir cada uno en su parroquia junto a sus feligreses y vivir en comunidad con otros no es lo habitual.
Por ello el Concilio Vaticano II invita en la Presbiterorum Ordinis a que vivamos una “cierta comunidad de vida”. Reuniones como la celebrada ayer caminan en este sentido pues compartimos

 

24 noviembre, 2018
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Entradas más actuales