Inicio Archivos mensuales
Archivos mensuales

junio 2022

La Iglesia compostelana celebraremos este próximo sábado 25 de junio la Asamblea Diocesana anual. Un encuentro al que el arzobispo, mons. Julián Barrio, invita a participar a todos los bautizados. La Asamblea quiere ser una fiesta de hermanamiento que empiece a superar los duros meses de pandemia sufridos y que, en demasiadas ocasiones, han obligado a suspender actos tradicionales de la archidiócesis o a limitar los aforos.

La Asamblea se desarrollará en el colegio La Salle de Compostela a partir de las 10:45 horas. Este año la fecha es especialmente significativa ya que coincide con la clausura en Roma del X Encuentro Mundial de las Familias por el papa Francisco. El encuentro diocesano es, por tanto, un buen momento para tomar conciencia de que somos Iglesia en comunión con el resto de Iglesias del mundo, Iglesia plural en carismas y unida en una misma fe, que peregrina, celebra y se compromete a una conversión personal y eclesial permanente para llevar el Evangelio hasta el último confín de la tierra.

Como expresaba en su carta el obispo auxiliar, mons. Francisco José Prieto, invitando a todos a participar en la Asamblea,“será una jornada para celebrar y orar, escuchar y compartir, una oportunidad para renovar la esperanza en Cristo y el compromiso de seguir sembrando el Evangelio, siendo una Iglesia que camina unida”.

Programa de la Asamblea

10,45 – 11 h: Acogida

11,00 h: Primera parte
– Oración inicial
– Dos años de pandemia
– Año Santo
– Fase diocesana Sínodo

12,15 – 12,45 h: Descanso

12,45 – 14 h: Segunda parte
– Testimonios
– Plan Pastoral trienal
– Palabras finales del Sr. Arzobispo

14,30 h: Comida (comedor Facultad de Medicina)

Para inscribirse en la Asamblea y en la comida (15€ c/u: se abona al llegar a la Asamblea):

https://archicompostela.es/asambleadiocesana/

23 junio, 2022
0 Facebook Twitter Google + Pinterest


Es una festividad dedicada a celebrar la Eucaristía en la que bendecimos al Cuerpo y Sangre de Jesús.
La fecha se inauguró en 1208 en la que la religiosa Juliana de Cornillon promueve la idea de celebrar la presencia de Jesucristo en la Eucaristía.
Festivo : Austria, Croacia, Italia¡ Liechtenstein, Malta, Polonia, Portugal, San Marino,
Parte de Alemania, Parte de Suiza…
En España desde 1989 se trasladó al domingo siguiente.
Fiesta local en:
Toledo, Puenteareas, Granada, Sevilla,…
En la Orotava se realiza un tapiz declarado el mayor del mundo con arenas naturales.

19 junio, 2022
0 Facebook Twitter Google + Pinterest

“Presencia do Señor ata a fin dos tempos”Queridos diocesanos:Na solemnidade do Corpus Christi a Igrexa celebra o seu misterio máis querido: a Eucaristía, fonte e cima de toda vida cristiá. Nela “contense todo o ben espiritual da Igrexa, é dicir, Cristo en persoa, a nosa pascua e pan vivo, que, pola súa carne vivificada e vivificante polo Espírito Santo, da vida aos homes, que desta maneira son convidados e estimulados a ofrecerse a si mesmos, os seus traballos e as cousas creadas, xuntamente con el” [1].A Eucaristía, memorial e presenza A Igrexa como unha gran familia reúnese ao redor da mesa do altar e o pan que o Señor nos dá é a súa carne para a nosa vida e a do mundo. Tamén hoxe como o máis pequeno das familias hebreas cando se reunían para celebrar a cea pascual, preguntámoslle ao Señor que significa este misterio. A esta pregunta o Señor respóndenos a través de san Paulo cando falando dunha tradición que procede do Señor e que el nos transmite, dinos: “Cada vez que comedes  deste pan e bebedes do cáliz, proclamades a morte do Señor ata que volva” (1 Cor 11,26). “Facede isto en memoria miña”. A Eucaristía é memoria do Señor e da salvación realizada coa súa morte e resurrección pero á vez é presenza súa real sobre o altar, misteriosa e velada coa que estivo presente na cruz no Calvario. Nós estabamos alí aquel día en que nos fixo pasar “da escravitude á liberdade, das tebras á luz, da morte á vida”[2].A Eucaristía, alimento do pobo peregrino A multiplicación dos pans no deserto, símbolo e profecía da Eucaristía pon ante a nosa consideración o aspecto existencial que máis se achega á nosa condición humana. “A Eucaristía é tamén o pan que sostén a cuantos peregrinamos neste mundo como o foi para Elías no camiño cara ao monte Horeb.  Oh sacro banquete, en que Cristo é a nosa comida, celébrase o memorial da súa paixón, a alma énchese de graza e dásenos a peza da gloria futura! Os signos elixidos polo Señor, o pan e o viño, denotan o carácter da Eucaristía estreitamente vinculado á nosa vida espiritual como o é a comida e bebida materiais para o noso corpo. O mesmo Cristo anunciouno así: Se non comedes a miña Carne e non bebedes o meu Sangue non tedes vida en vós; o que come a miña Carne e bebe o meu Sangue ten a vida eterna (Xn 6,54-55). A Eucaristía é invitación a todos os que están cansos e angustiados ou teñen fame e sede de salvación, en calquera necesidade de bens básicos para vivir, de saúde e de consolo, de xustiza e de liberdade, de fortaleza e de esperanza, de misericordia e de perdón. Por isto, é alimento que nutre e fortalece tanto ao neno e ao mozo que se inician na vida cristiá como ao adulto que experimenta a súa propia debilidade, e de modo singular é viático para quen está a piques de deixar este mundo”[3]. Día da Caridade Participar na Eucaristía esixe unhas actitudes e comportamentos persoais e comunitarios como “o servizo aos pobres e o testemuño da caridade fraterna, a promoción e a defensa da vida humana, o coidado dos enfermos e dos anciáns, a acollida dos marxinados e dos inmigrantes, a proximidade cara ás vítimas da violencia, o rexeitamento de toda forma de malos tratos contra as persoas e de atentados contra os bens de uso social, o respecto dos dereitos humanos, a creación de emprego, a promoción dunha vivenda digna, o traballo pola xustiza e a procura da paz”[4].Nesta conciencia a Igrexa en España fai coincidir coa solemnidade do Corpus o Día da Caridade. Comoo  pobo que peregrina cara a Deus, como nolo lembra a celebración do Ano Santo Compostelán, a acción caritativa ha de realizarse na Igrexa, coa Igrexa e ao servizo da Igrexa, “que sen deixar de gozarse coas iniciativas dos demais, reivindica para se as obras de caridade como deber e dereito propio que non pode allear”[5]. Quen acolleu o amor de Deus, sente a necesidade de manifestalo a través das súas obras. Por iso, “quen queira vivir con dignidade e plenitude non ten outro camiño máis que recoñecer ao outro e buscar o seu ben”[6].Agradecéndovos vosa xenerosa colaboración económica con Cáritas para axudar aos necesitados, saúdavos con todo afecto e bendí no Señor,

+ Julián Barrio Barrio,
Arcebispo de Santiago de Compostela.

[1] PO 5.

[2] SAN MELITON DE SARDES, Sobre a Pascua, 68.

[3] CEE, A Eucaristía, alimento do pobo peregrino, Madrid 1999, nº 20.

[4] Ibid., nº 69.

[5] Concilio Vaticano II, Decreto “Apostolicam actuositatem”, 8.

[6] JUAN PABLO II, Mane nobiscum Domine, 9.

19 junio, 2022
0 Facebook Twitter Google + Pinterest

Un grupo de alumnos de Religión de 1º Bachiller acompañados de algunos profesores pertenecientes a la comunidad educativa del IES Xosé Neira Vilas hacían entrega a voluntarias de Cáritas Parroquial de Santa Cruz del resultado de una campaña solidaria que realizaron junto al resto de sus compañeros.

Desde el Neira Vilas cada curso apoyan varios proyectos solidarios impulsados por los distintos Departamentos. El de Religión, no es ajeno a todo ello y por eso ha propuesto a los alumnos que de esta asignatura un proyecto de proximidad, acercando su solidaridad en forma de productos básicos para personas que lo necesitan que viven en nuestro Concello a través de Cáritas, donde se atiendan semanalmente en torno a cien familias proporcionándoles alimentos, ropa, ayuda económica, psicológica, búsqueda de empleo, entre otras muchas.

Se trataba de un proyecto en el que se recogían alimentos y productos no perecederos entre sus compañeros con especial atención a las necesidades planteadas por los colaboradores de nuestra parroquia.

Los Voluntarios de Cáritas les estamos muy agradecidos por su contribución en este año donde estamos viendo que las necesidades de productos de primera necesidad siguen existiendo, cuando además las familias siguen arrastrado quizás con mayores necesidades por la crisis económica a que ha dado lugar el coronavirus.

Al tiempo, los jóvenes y sus profesores conocieron la realidad de Cáritas de Santa Cruz donde recorrieron las instalaciones y les mostraron los distintas realidades -ropero, dispensario infantil., almacenes, etc…- que la conforman.

En la imagen vemos el momento de la entrega de todo lo recogido en las últimas semanas, ya embolsado y a las puertas del centro, desde donde era trasladado a la despensa de Cáritas. También hicieron entrega de una “Caja de buenos deseos” para las familias que desde la parroquia se atienden cada semana.

Muchas gracias al IES Xosé Neira Vilas, a los alumnos de 1º de Bachiller de Religión Católica que encabezaron esta iniciativa y a los profesores que les acompañaron.

17 junio, 2022
0 Facebook Twitter Google + Pinterest

Los Cursos de retiro espirituales han sido realizados durante siglos por los cristianos para mejorar su vida espiritual; y hoy día resultan particularmente necesarios por la cultura de activismo en la que estamos inmersos. Sería ideal que todos los cristianos, cada año hiciésemos un parón en nuestras vidas, aparcando el ruido que nos rodea – ruidos interiores- para crecer en nuestra amistad con el Señor.

Esta práctica espiritual es algo común en la Iglesia desde los primeros siglos: siempre que una persona buscaba prepararse para una misión, o, simplemente, notaba la urgencia de corresponder con mayor entrega a los toques de la gracia, procuraba intensificar su trato con el Señor: Pero la realidad hace que, con frecuencia, sea muy difícil poder realizarlo (aunque es muy deseable y animamos a todos a hacerlo).

Es por ello que la Iglesia – y nuestra parroquia con Ella- anima a que todos busquemos un rato cada mes para hacer algo diferente: dedicarlo a nosotros mismos y a Dios. Se trata de que mensualmente hagamos un tiempo de retiro. Para facilitarlo, cada mes, el tercer jueves, invitamos a que todos aquellos hombres que lo deseen participen en un espacio de oración y fraternidad.El retiro es un momento de encuentro con Dios en la oración y el silencio a fin de experimentar y profundizar en su amor, dedicando el momento más oportuno según sus ocupaciones.

En presencia del Señor se trata sacar conclusiones para nuestra vida. ¿En qué podemos cambiar? ¿Cuál es la voluntad de Dios en nuestra vida? ¿Cómo podemos corresponder a su amor? El objetivo es experimentar ya Cristo y profundizar en tu amor por Él, por eso te ayuda mucho el participar en la Eucaristía antes del retiro que se celebra en el horario habitual de las 19:00 hh.

Lugar: Iglesia nueva de Santa Cruz
Día: jueves 16 de junio de 2022
Hora: 20:00 hh.

16 junio, 2022
1 Facebook Twitter Google + Pinterest

Cada mes en nuestra parroquia ofrecemos dos actividades -para hombres y mujeres- destinadas a desconectar de la “vorágine” cotidiana para centrar nuestro corazón en lo que realmente importa: DIOS.

El objetivo es el encuentro de cada persona con dios que quiere tener una relación única con cada uno. Un dios vivo, que ama, actual y cambia tu vida y la de los demás a través de ti

Un retiro es una oportunidad para reflexionar sobre las ocupaciones cotidianas, la vida familiar y las relaciones con Dios y con los demás a la luz de las verdades básicas de la fe católica. Durante el retiro se mantiene una atmósfera silenciosa de oración y recuerdo personal.

El papa Francisco que acude todos los años a sus ejercicos espirituales afirmaba: “Quien vive los ejercicios espirituales de modo auténtico experimenta la atracción, el encanto de Dios, y vuelve renovado, transfigurado a la vida ordinaria, al ministerio, a las relaciones cotidianas, trayendo consigo el perfume de Dios”. Sería muy enriquecedor que, además de estos ratos que cada mes dedicamos a El pudiésemos encontrar un hueco en nuestras agendas para aparcar por unos días todo y centrarnos en el Señor.

San Josemaría Escrivá describió los días de retiro como “tiempos de recuerdo para conocer a Dios, conocerse a sí mismo y progresar”. También escribió sobre “un tiempo necesario para descubrir dónde y cómo debe cambiar su vida”.

Lugar: Iglesia nueva de Santa Cruz
Día: miércoles 15 de Junio
Hora: 19:45 hh.

15 junio, 2022
1 Facebook Twitter Google + Pinterest

Esta tarde, a las 16:30 hh. en la Iglesia nueva de Santa Cruz, los sacerdotes y catequistas nos reuniremos con las familias de los niños que reciben la Primera Comunión este fin de semana para preparar ensayar la celebración, los cantos, etc…

Normalmente el viernes anterior a la Primera Comunión cada grupo de niños realiza con el Párroco y los catequistas un ensayo en el que se reparten las moniciones, lecturas, periciones que van a ser leídas durante la celebración, por lo que en las sucesivas semanas se volverán a repetir nuevamente los ensayos.

Elviernes pasado se confesaban todos los niños por primera vez y eran acompañados por sus papás y hermanos que también tuvieron oportunidad de participar en el
Sacramento de la Reconciliación hoy.

También el domingo tuvimos al término de la Misa una reunión con todos los padres para ultimar detalles: horarios, decoración, participación,… Ahora lo importante es que ayudemos a los niños a aprenderse las oraciones de la Misa y que los acompañemos a Misa los Domingos, para que nada pueda empañar la alegría del día de su Primera Comunión y pueda convertirse en ocasión de rezar y unirse a Jesús Sacramentado.

Lugar: Iglesia nueva de Santa Cruz
Día: Viernes 3 de junio
Hora: 16:30 hh.

10 junio, 2022
0 Facebook Twitter Google + Pinterest

“Sigamos construyendo juntos. El Espíritu Santo nos necesita”

Queridos diocesanos:

En continuidad con el mensaje del pasado año y en el contexto sinodal en el que,  invitados por el papa Francisco para preparar el Sínodo de los Obispos (2023), nos encontramos, se nos invita a seguir construyendo juntos con la fuerza del Espíritu Santo una Iglesia en salida para anunciar con alegría el Evangelio y ser comunicadores de esperanza, recordando que todos los bautizados hemos de sentirnos protagonistas de la misión que se nos ha confiado en la Iglesia y en el mundo (cf. LG 31). No podemos olvidar el papel fundamental del laicado en la corresponsabilidad y en la misión evangelizadora de la Iglesia.

Después de la Resurrección el Señor confirió a los apóstoles la misión de anunciar el Evangelio con todas las consecuencias. Hubo dificultades desde el principio pero Pedro ante la prohibición de predicar dirá: “Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres” y no les atemoriza ni les abate. No les asusta ser ultrajados con tal de cumplir la misión encomendada. Predicar el Evangelio desemboca en la práctica del culto. Conocer que Cristo ha muerto y resucitado por nuestra salvación ha de llevarnos a adherirnos a Él como nuestro Señor.

En esta Jornada recordamos nuevamente esta consideración del papa Francisco: “He aquí un hermoso secreto para soñar y hacer de nuestra vida una hermosa aventura. Nadie puede pelear  la vida aisladamente… Se necesita una comunidad que nos  sostenga, que nos ayude  y en la que nos ayudemos unos a otros a mirar hacia adelante. ¿Qué importante es soñar juntos… Solos se corre el riesgo de tener espejismos, en los que ves lo que no hay; los sueños se construyen juntos[1]. “Sigamos construyendo juntos. Sigamos creyendo que los sueños se construyen juntos, desde la fraternidad, la comunión eclesial. La sinodalidad consiste en ir creando un “nosotros” eclesial, compartido, es decir, que todos sintamos como propia la biografía de la Iglesia”[2]. La vocación cristiana es por su propia naturaleza  vocación apostólica, misionera, evangelizadora.

Tres actitudes configuran la identidad cristiana y apostólica del discípulo de Cristo: una inquietud profunda y humilde para sintonizar con Cristo, la fidelidad a su persona y la obediencia a la acción iluminadora y santificadora del Espíritu, y la humilde intrepidez para aceptar el honor de la repulsa o de la acogida que el hombre libremente ha de hacer siempre de Cristo, signo de contradicción  frente al misterio insondable de la libertad humana. En nuestro peregrinar apostólico hemos de recordar que hemos sido elegidos en Cristo, amados con Cristo y enviados como Cristo en nuestro Bautismo (cf. Jn 3,3; 5-7). “No podemos obviar el sacramento del Bautismo, porque aquí se encuentra la base para una nueva concepción del laico en la Iglesia, como miembro de pleno derecho”[3]. Elegidos como fruto gratuito de una absoluta y amorosa iniciativa del Padre, los cristianos son como una prolongación viviente de Cristo; amados, son como seres transferidos al Reino del Hijo de su Amor hasta que el mismo Cristo habite por la fe  en nuestros corazones (Ef 3,17); enviados, son como testigos vivientes de Cristo para dar fruto y que el fruto permanezca. Sin conciencia de ser elegidos se manifiesta la radical crisis cristiana, sin conciencia de ser amados emerge la irresponsabilidad de la propia identidad ante Dios y ante Cristo, sin conciencia de ser enviados se reduce el cristianismo a puro convencionalismo social o religioso. En este momento caracterizado por cambios imprevisibles que están afectando a la Iglesia, “el esfuerzo orientado al anuncio del Evangelio a los hombres de nuestro tiempo, exaltados por la esperanza pero a la vez perturbados con frecuencia por el temor y la angustia, es sin duda alguna un servicio que se presenta a la comunidad cristiana e incluso a toda la humanidad[4].

Necesitamos la fuerza del Espíritu Santo, “garante de la comunión, de la unidad que no es igual a uniformidad, sino que se expresa en la diversidad que nos conduce a la complementariedad”[5]. El papa Francisco nos dice: “Espero que todas las comunidades procuren poner los medios necesarios para avanzar en el camino de una conversión pastoral y misionera, que no puede dejar las cosas como están. Ya no nos sirve una simple administración… Constituyámonos en todas las regiones de la tierra en un estado permanente de misión”[6]. La sinodalidad nos interpela a estar en el corazón del mundo asumiendo el compromiso en la vida pública, conscientes de que “la Iglesia  no pretende disputar poderes terrenos, sino ofrecerse como hogar entre los hogares, abierto para testimoniar al mundo actual la fe, la esperanza y el amor al Señor y a aquellos que Él ama con predilección[7].

¡Que el Espíritu Santo nos ilumine en la tarea evangelizadora y revitalice el Apostolado Seglar y la Acción Católica! Os saluda con afecto y bendice en el Señor.

+ Julián Barrio Barrio,
Arzobispo de Santiago de Compostela.

[1] FRANCISCO, Fratelli tutti, 8.

[2] Mensaje de los Obispos. Día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar, 2022.

[3] Ibid.

[4] PABLO VI, Exhortación apostólica Evangelii Nuntiandi, nº 1.

[5] Mensaje…

[6] FRANCISCO, Evangelii gaudium, 25.

[7] FREANCISCO, Fratelli tutti, 276.

5 junio, 2022
0 Facebook Twitter Google + Pinterest

Recemos por las familias cristianas de todo el mundo, para que, con gestos concretos, vivan la gratuidad del amor y la santidad en la vida cotidiana.

Papa Francisco – Junio 2022

La familia es el lugar donde aprendemos a convivir, convivir con los más jóvenes y con los más mayores.
Y al estar unidos, jóvenes, ancianos, mayores, niños, al estar unidos en las diferencias, evangelizamos con nuestro ejemplo de vida.
Por supuesto, no existe la familia perfecta. Siempre hay ‘peros’.
Pero no pasa nada. No hay que tenerle miedo a los errores; hay que aprender de ellos para seguir adelante.
No olvidemos que Dios está con nosotros: en la familia, en el barrio, en la ciudad donde habitamos, está con nosotros.
Y él se preocupa por nosotros, permanece con nosotros en todo momento en el vaivén de la barca agitada por el mar: cuando discutimos, cuando sufrimos, cuando estamos alegres, el Señor está ahí y nos acompaña, nos ayuda, nos corrige.
El amor en la familia es un camino personal de santidad para cada uno de nosotros.
Por esto lo elegí como tema para el Encuentro Mundial de las Familias de este mes.
Recemos por las familias cristianas de todo el mundo, por cada una y por todas las familias, para que, con gestos concretos, vivan la gratuidad del amor y la santidad en la vida cotidiana.

3 junio, 2022
0 Facebook Twitter Google + Pinterest

En el Evangelio de Mateo, Jesús dice a sus discípulos, “La cosecha es abundante, pero los
obreros son pocos; rogad al dueño de los sembrados para que envíe trabajadores para su
cosecha.” (Mateo 9:37-38) Jesús dice a sus discípulos “Rogad al dueño.” Él recomienda
perseverancia en la oración, “Pedid y se os dará; buscad y encontraréis , llamad y se os abrirá.”
(Mateo 7: 7-8)

Como nos recuerda la iglesia con frecuencia La Eucaristía es un tesoro inestimable: no solo su celebración, sino también el estar ante ella fuera de la Misa, nos da la posibilidad de llegar al manantial mismo de la gracia.
 
A través de esta iniciativa de Adorar a Jesús Eucaristía, expuesto en la custodia pidiendo por las Vocaciones que desde las diferentes parroquias de nuestra Unidad Pastoral de Liáns-Nos-Dorneda realizamos cada semana, la esperanza es que el Espíritu Santo derrame una lluvia de gracias sobre nuestra diócesis; gracia que continuará la construcción de una cultura de vida que fomente las vocaciones en nuestros hogar.

Día: Jueves
Lugar: Iglesia nueva de Santa Cruz
Hora:19:30 hh.

2 junio, 2022
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Entradas más actuales