Hoy es Pentecostés. La gran fiesta de la Iglesia, se podría decir que su cumpleaños. Nos dice Jesús: “Cuándo venga él, el Espíritu de la verdad, os guiará hasta la verdad plena”. Cristo, que es la Verdad, nos manda al Espíritu Santo para que la encontremos.
mayo 2020
“Hacia un renovado Pentecostés”
Queridos diocesanos:
Siguen vivos los ecos de nuestro Sínodo diocesano y los más recientes del Congreso Nacional de Laicos celebrado en el mes de febrero pasado. También entonces se percibió que se abrían las puertas y las ventanas de los cenáculos en que a veces se encontraba el apostolado laical, sintiéndose la necesidad de salir a las plazas y a las calles con un nuevo vigor y entusiasmo para cumplir el mandato de Jesús: “Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado” (Mc 16, 15-17). La Ascensión del Señor fundamenta la esperanza y el estímulo para trabajar en la transformación del mundo según el plan de Dios e introduce en nosotros un dinamismo de laboriosidad apostólica en nuestro entorno, impulsados con la fuerza del Espíritu Santo: «Recibiréis la fuerza del Espíritu Santo que va a venir sobre vosotros, y seréis mis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaria, y hasta los confín de la tierra» (Hech 1,8).
La Iglesia sigue realizando la misión encomendada, proclamando el Evangelio, tarea hasta que Cristo vuelva de nuevo en su gloria. No nos quedemos ensimismados en nosotros mismos, mirando al cielo, de espalda a nuestro mundo y a nuestra sociedad. Hemos de edificar la ciudad de Dios en medio de la ciudad de los hombres, siendo humildes, amables y comprensivos, entregando la vida por los demás como hemos comprobado en estos meses de la pandemia que padecemos.
En el día del Apostolado seglar y de la Acción católica se nos pide valorar la vocación laical y lo que ésta aporta a la Iglesia, redescubriendo la condición de bautizados. “Mirar al Pueblo de Dios, es recordar que todos ingresamos a la Iglesia como laicos. El primer sacramento, el que sella para siempre nuestra identidad y del que tendríamos que estar siempre orgullosos es el bautismo. Por él y con la unción del Espíritu Santo, los fieles quedan consagrados como casa espiritual y sacerdocio santo. Nuestra primera y fundamental consagración hunde sus raíces en nuestro bautismo… Nos han bautizado laicos y es el signo indeleble que nunca nadie podrá eliminar. Nos hace bien recordar que la Iglesia no es una elite de sacerdotes, de los consagrados, de los obispos, sino que todos formamos el santo Pueblo fiel de Dios”[1].
Cristo nos hace partícipes de la salvación que nos ha alcanzado. “El apostolado de los laicos es la participación en la misma misión salvífica de la Iglesia… Así, pues, todo laico, por los mismos dones que le han sido conferidos, se convierte en testigo e instrumento vivo a la vez, de la misión de la misma Iglesia en la medida del don de Cristo (Ef 4,7)” (LG 33). Él nos asegura su asistencia en el cumplimiento de la misión encomendada con estas señales: “A los que crean, les acompañarán estos signos: echarán demonios en mi nombre, hablarán lenguas nuevas, cogerán serpientes en sus manos y si beben un veneno mortal, no les hará daño. Impondrán las manos a los enfermos, y quedarán sanos” (Mc 16, 17-18). El papa Francisco nos llama a la conversión misionera que conlleva “entrar en un proceso decidido de discernimiento, purificación y reforma” (EG 30).
¿Qué nos dice el Señor ante esta situación?
En mi carta sobre “la pastoral del día después”, os decía que en estos momentos está condicionando el futuro la idea de suspender y trasladar: muchos acontecimientos de carácter pastoral, cultural, social, y deportivo, algunos se suspenden y otros se trasladan a nuevas fechas. Nuestra preocupación pastoral debe ser transformar con creatividad la nueva realidad que va a tocar vivir, conforme al espíritu del libro del Apocalipsis. Nos preguntamos ¿qué nos dice el Señor del tiempo y de la historia, el Alfa y el Omega, a la Iglesia que peregrina en Santiago de Compostela en esta tribulación?[2] También como al evangelista San Juan se nos responde hoy: “No temas; yo soy el Primero y el Último, el Viviente; estuve muerto, pero ya ves: vivo por los siglos de los siglos y tengo las llaves de la muerte y del abismo” (Ap 1,17-18). “Mira, hago nuevas todas las cosas… Estas palabras son fieles y verdaderas” (Ap 21,5). A la luz de la Palabra de Dios hemos de interpretar lo que está aconteciendo como Jesús les hizo caer en la cuenta a los discípulos de Emaús. La Iglesia sigue dejándonos el mensaje de que el contenido de vida cristiana se fundamenta en conocer a Cristo, en vivir la eucaristía, en compartir la propia existencia con los demás y en asumir la acción misionera (cf. Hech 2,42-47). Es la Iglesia humilde y cercana a la condición humana y espiritual del hombre, y portadora de salvación y de esperanza. Es necesario volver al hecho cristiano fundamental, identificándonos con la persona y la historia de Jesús, y dando testimonio de que el cristianismo es un modo fascinante de dar sentido a la existencia. La enseñanza de los apóstoles, garantes del testimonio de toda la Iglesia, es vivir en espíritu de comunión que se explicita en la unión interna de los corazones, en un mismo ánimo, en compartir los bienes y en la oración ya sea comunitaria o privada, de súplica, de alabanza, o de acción de gracias. En este Pentecostés renovado revisemos la vitalidad de nuestro laicado y la tarea evangelizadora.
Os saluda y bendice en el Señor.
+ Julián Barrio Barrio,
Arzobispo de Santiago de Compostela.
[1] Carta del Papa Francisco al Cardenal Marc Ouellet. 19 de marzo de 2016.
[2] Cf. Capítulos 2 y 3, 21 y 22 del Libro del Apocalipsis.
Emprendedores de Santa Cruz han presentado un precioso y dinámico vídeo invitándonos a apoyarles mediante el consumo local.
Ellos siempre han estado ahí y ahora como sociedad nos toca remontar juntos. Desde la parroquia no podemos menos que apoyar a nuestros vecinos pues juntos formamos una gran familia
La crisis sanitaria que atravesamos está teniendo consecuencias económicas para muchas familias que se encuentran en una situación complicada estos días. En este sentido, en nuestra parroquia, no han parado de surgir iniciativas solidarias que aportan una pizca de esperanza en medio de la crisis a la que nos enfrentamos.
Una de las últimas de las que nos han hecho partícipes ha sido la donación de 1000 litros de leche para hacerlos llegar a las familias que atendemos en Cáritas que nos ha hecho llegar Central Lechera Asturiana.
Se trata de una gestión de nuestro buen amigo Paco Jemez que desde que se ha desatado esta nueva crisis no ha dejado de hacer muestra de su generosidad y conciencia social. Hace menos de un mes ya se había puesto en contacto con nosotros para ofrecer su colaboración y trasladarla en forma de lotes de alimentos a todas y cada una de las familias que atendemos.
Desde Cáritas mantenemos un contacto constante con numerosas instituciones y particulares y, de manera habitual, nos hacen llegar su colaboración, dándole nosotros traslado a los destinatarios ultimos. Ahora, con esta situación ofrecemos nuestra ayuda a las familias más vulnerables que cada vez son más pues estamos viviendo unos momentos muy difíciles
Agradecemos a Central Lechera Asturiana que – a pesar de la crisis que azota al sector y que se ha visto agravada por la pandemia- no hay dudado en anteponer a las personas a cualquier otra cosa y nos ha querido incluir en una de lás numerosos Acciones de su Responsabilidad Social Corporatica.
¡Muchísimas gracias!
Esta semana hemos pasado de fase en el estado de alarma decretado por el gobierno y con ello nuevas medidas que afectan a las celebraciones.
La primera es que desde el próximo fin de semana ya se celebrarán misas dominicales en San Pedro de Nos y en San Martín de Dorneda. Por ello queda suprimida en Santa Cruz la misa del domingo por la tarde. El horario queda, por consiguiente, de la siguiente manera:
Sábado:
20:00 Iglesia nueva de Santa Cruz
Domingo:
10:00 hh. San Martín de Dorneda
10:45 hh. San Pelayo de Montrove
11:30 hh. Iglesia nueva de Santa Cruz
12:30 hh. San Pedro de Nos
20:00 hh. SUPRIMIDA
Entierros
⁃ Se permite una comitiva fúnebre de hasta 25 personas. Se procederá a la inhumación directamente tras la salida del tanatorio posponiendose la celebración del Funeral.
⁃ Un miembro de la familia se responsabilizará – por escrito- a que el número de asistentes no rebase el aforo permitido por la legislación, que en la presente fase es de 50% del templo.
Bodas, Bautizos, comuniones
⁃ Un miembro de la familia se responsabilizará – por escrito- a que el número de asistentes no rebase el aforo permitido por la legislación, que en la presente fase es de 50% del templo.
Una escena repetida infinidad de veces; un chico y una chica se encuentran.
El Creador les puso en ese lugar preciso el día justo.
Buscaron conocerse y tratarse. Les gustó la experiencia.
Buscaron estar juntos y compartir las pequeñas y grandes cosas de la vida. Les agradó. Desearon abrir los corazones para sacar lo mejor de cada uno. Encontraron un tesoro.
Y desearon más; más tiempo juntos, más compromiso de ambos, más futuro compartido. En definitiva, más amor.
De pronto se encontraron buscando el bien del otro a pesar del sacrificio propio.
Y encontraron una fuente que no se agota; entre más compartían más había para compartir.
Así que juntos buscaron, desearon y se hallaron en un mismo camino. El matrimonio.
Un camino donde saben que tendrá pruebas que superar y alegrías para disfrutar.
Pero sobre todo saben a ciencia cierta que habrá mucho amor y muchos frutos. Los hijos.
En su vida sabrán que:
– Habrá muchos familiares que querrán ayudar, aunque a veces entorpecen más ayudan.
– Habrá muchos amigos que querrán estar presentes a todas horas, pero preferirán la intimidad. – Habrá muchos sueños, unos se quedarán por el camino, otros aparecerán por sorpresa.
– Habrá y habrá y habrá.
Y aprenderán en :
– La experiencia de otros matrimonios que el amor lo cura todo, lo supera y lo abarca todo.
– La vivencia de otros que hay que estar atentos; el tropiezo está a la vuelta.
– El dolor de otros que no hicieron lo suficiente para mantener ese amor.
– La impotencia de otros que no supieron cómo y cuándo desapareció su amor .
– La desilusión de otros que creyeron en los cuentos de hadas.
– La plena felicidad de otros, que han llegado hasta el final, en una batalla ardua, pero llevadera.
La ternura de los matrimonios mayores, cogidos de la mano a lo largo de un camino seguro, les muestra que vale la pena:
– Intentarlo
– Vivirlo
– Disfrutarlo – Ofrecerlo.
Aprenden que la ruta segura es ofrecer todo al que nos ha dado TODO Ponerlo a los pies del que es el AMOR con mayúsculas.
Del que nos acepta como somos pero no nos deja donde estamos.
Y ese AMOR viene del corazón que lo abarca todo.
El CORAZÓN DE JESÚS, que muestra el auténtico camino y la vida verdadera.
Por eso:
Cuando se sienten sin fuerza.
Cuando les parece que caminan perdidos.
Cuando sienten que no hay nada más que hacer.
Acuden a ese Sagrado Corazón que han puesto en su casa
Cuando la alegría les inunda.
Cuando sienten que todo es bondad y belleza.
Cuando la felicidad les llena por completo.
Miran para el Sagrado Corazón, que no desea otra cosa que su felicidad completa y ofrecen las pequeñas acciones del día, como ofrendas que le agradan.
La parroquia os desea, como a los chicos de la escena, que vuestro hogar matrimonial esté presidido por Él, por lo que os entrega este pequeño obsequio con los mejores deseos y bendiciones, que han sido elaborados artesanalmente en el TALLER DE ARTE KATZAE
¡Escoge el tuyo!
Debido a la situación excepcional que estamos viviendo por la pandemia del COVID-19, y al Estado de alarma declarado por el Gobierno de España, durante los meses de marzo y abril no se han podido impartir de manera presencial los cursos de Preparación para el Matrimonio.
Por eso, y como algo extraordinario mientras dure esta sutuación, el equipo de Pastoral Familiar de Santa Eulalia de Liáns ha decidido impartirlos on line.
A tiempos nuevos, soluciones nuevas. Hemos tenido que “reciclarnos” para ponernos al día en las tecnológicas de la comunicación pars poder llegar a todas las parejas que lo habían solicitado y no pudieron recibirlo.
El curso está abierto a todos aquellos que quieran profundizar en la vocación al amor a través del matrimonio. Por ello pueden participar:
1. Parejas que quieren por este medio recibir el certificado de curso prematrimonial para adjuntarlo al expediente de la boda
2. Parejas que desean formarse simplemente sin que se les otorgue el certificado correspondiente
3. Chicos o chicas que aún sin tener novio todavía quieren formarse.
En los últimos dos meses hemos decisiones que serán sin duda fuente de vida nueva, o mejor, una nueva expresión de la Vida que nos regala el Resucitado en la parroquia: retransmisión de la Misa a través de plataformas como YouTube o Facebook; Catecismo on Line; formación para grupos a través de Zoom o Meeting entre otras muchas.
Lugar: Zoom
Día: Del 25 al 30 de Mayo de 2020
Hora: 21:00hh.
La Delegación de Medios de Comunicación ha publicado un video divulgativo sobre su labor con motivo de la LIV Jornada de los Medios de Comunicación Social que bajo el lema”Para que puedas contar y grabar en la memoria (cf. Ex 10,2). La vida se hace historia”, propuesto por el papa Francisco se celebra este fin de semana.El Papa pide a los periodistas y a todos los que trabajamos en comunicación , “tejer historias que construyan, no que destruyan”. “Incluso cuando contamos el mal, podemos aprender a dejar espacio a la redención”, resalta el Pontífice.