Inicio Archivos diarios
Archivos diarios

16 diciembre, 2018

Lectura del santo evangelio según san Mateo 1,1-17

Genealogía de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abrahán. Abrahán engendró a Isaac, Isaac a Jacob, Jacob a Judá y a sus hermanos. Judá engendró, de Tamar, a Farés y a Zará, Farés a Esrón, Esrón a Aram, Aram a Aminadab, Aminadab a Naasón, Naasón a Salmón, Salmón engendró, de Rahab, a Booz; Booz engendró, de Rut, a Obed; Obed a Jesé, Jesé engendró a David, el rey. David, de la mujer de Urías, engendró a Salomón, Salomón a Roboam, Roboam a Abías, Abías a Asaf, Asaf a Josafat, Josafat a Joram, Joram a Ozías, Ozías a Joatán, Joatán a Acaz, Acaz al Ezequías, Ezequías engendró a Manasés, Manasés a Amás, Amos a Josías; Josías engendró a Jeconías y a sus hermanos, cuando el destierro de Babilonia. Después del destierro de Babilonia, Jeconías engendró a Salatiel, Salatiel a Zorobabel, Zorobabel a Abiud, Abiud a Eliaguín, Eliaquín a Azor, Azor a Sadoc, Sadoc a Aquirn, Aquim a Eflud, Eliud a Eleazar, Eleazar a Matan, Matan a Jacob; y Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo. Así, las generaciones desde Abrahán a David fueron en total catorce; desde David hasta la deportación a Babilonia, catorce; y desde la deportación a Babilonia hasta el Mesías, catorce.

Palabra del Señor. Gloria a Ti, Señor Jesús.

Meditación
El comienzo del evangelio según san Mateo nos presenta la genealogía de Jesús que define su identidad. Al leerla encontramos el calculo de tres bloques por 14 generaciones; recordemos que tres es el número de la divinidad, catorce es el doble de siete y siete es el número de la perfección. Con esto Mateo nos enseña la conviccion de los primeros cristianos: Jesús aparece en la tiempo establecido y con él la historia llega a su plenitud.

Cuando Mateo escribe que Jesús es el hijo de David, lo presenta como la respuesta de Dios a las promesas esperadas por el pueblo judio; y cuando dice que es el hijo de Abrahán lo confiesa como la fuente de salvación para todas las naciones. Así tanto de los judíos como los no judíos Jesucristo, el Dios con nosotros, colma las esperanzas de salvación.

Otra cosa que sorprende en esta genealogía es la mención que se hace de cinco mujeres: Tamar, Raab, Ruth, la mujer de Urías y María. Las cuatro primeras son extranjeras: Tamar una viuda cananea, Raab una prostituta cananea que ayudó a los Israelitas a entrar en la Tierra Prometida, Ruth, una Moabita, viuda y pobre, optó por quedarse al lado de Noemí y adherir al Pueblo de Dios, Betsabé, una Hitita, mujer de Urías, fue seducida, violentada y quedó embarazada por el rey David. Y en la plenitud Mateo presenta a María, la Madre de Jesús en quien son rescatadas todas las generaciones.

Comenta el Papa Francisco: “Una vez oí que alguien decía: ‘¡Esta cita del Evangelio parece la lista telefónica!’ Y no, es otra cosa: esta cita del Evangelio es historia y tiene un argumento importante. Es pura historia porque como decía san León Papa, Dios ha enviado a su Hijo. Y Jesús es consustancial al Padre, Dios, pero también consustancial a la Madre, una mujer. Dios se ha hecho historia. Dios se ha querido hacer historia. Está con nosotros. Ha hecho el camino con nosotros. Después del primer pecado en el paraíso Él tuvo esta idea: hacer el camino con nosotros. Ha llamado a Abraham, el primer nombrado en esa lista y lo invitó a caminar. Y Abraham comenzó ese camino. Después Isaac, Jacob, Judá. Así va este camino en la historia. Dios camina con su pueblo. Dios no ha querido venir a salvarnos sin historia. Él ha querido hacerse historia con nosotros. Una historia que va de la santidad al pecado. En esta lista hay santos, pero también hay pecadores”.

Al hacer el recorrido desde Abrahán y los patriarcas, pasando por los reyes, hasta María, nos sorprende el misterio de la salvación. El llamado de Dios en la historia es pura gratuidad y generosidad. En la genealogía se entrelazan la fidelidad de Dios y el pecado del hombre, la persona humana herida por el pecado y la salvación para todos los hombres en Jesucristo el Señor.

Nos corresponde acoger el mensaje de San Mateo que nos confirma la fe en Jesucristo, de quien viene la salvación y la penitud de la historia. Nos anima la confirmación de la fidelidad de Dios que “tanto amó Dios al mundo que envió a su Hijo Unico, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tanta vida eterna” (Jn 3,16).

16 diciembre, 2018
0 Facebook Twitter Google + Pinterest

El número premiado del sorteo de la cesta de Navidad a beneficio del Catecismo de la parroquia ha correspondido 469.

El sorteo se ha realizado en el templo parroquial tras la representación teatral y el afortunado se encontraba entre los asistentes por lo que ha podido recogerla al término de la
Celebración.

Enhorabuena porque con este sorteo ganamos todos.

El poseedor de la papeleta premiada puede recogerla en la sacristía de 10.30 a 13.30 h. o contactar con la parroquia.

16 diciembre, 2018
3 Facebook Twitter Google + Pinterest
Festival de Navidad
Festival de Navidad
Festival de Navidad
Festival de Navidad

Los padres y niños de los grupos de Catequesis de Iniciación Cristiana de nuestra parroquia, coordinados por sus catequistas, organizaron un Festival de Navidad que pretende ser cada año una experiencia que prepare en el adviento a los catequizandos y a sus familias para la celebración de las fiestas del misterio de la Encarnación del Señor.

Además, han trabajado como objetivos: fomentar el compañerismo y el trabajo en equipo, educar en las artes escénicas y de interpretación como medio de transmisión de la fe y unir a todos los grupos de catequesis en un proyecto común junto con sus familias.

Este Festival -que se representó tras la Misa de las familias del domingo- se realiza en la parroquia desde hace muchos años con un gran éxito por su contenido catequético, como por la numerosa participación y su puesta en escena.

En esta ocasión han escenificado la Anunciación, el nacimiento del Señor y la adoración de los Magos. Tras el
Festival -como viene siendo habitual- se realizó el sorteo de la Cesta de Navidad del Catecismo.

16 diciembre, 2018
3 Facebook Twitter Google + Pinterest

Estamos ya en el tercer domingo de Adviento, ya en pocos días celebraremos la fiesta del Nacimiento del niño Jesús en Belén de Judá.

El Belén de nuestra parroquia ya está montado. Por eso os animamos a todos a que nos mandéis la foto del Belén que habéis puesto en casa con vuestros hijos.  Lo podéis hacer a la dirección de la parroquia:
santaeulaliadelians@hotmail.com
despacho@santaeulaliadelians.com

Podéis salir también vosotros en la foto, al lado del Belén.  Y si no lo habéis montado, todavía estáis a tiempo. Y si no tenéis costumbre, esta Navidad puede ser la primera.

Será una ocasión estupenda para que, al montarlo, podáis explicar a vuestros hijos el sentido del nacimiento de Jesucristo en un humilde pesebre.

Igualmente os anunciamos que en la misa del domingo 23 de diciembre (a las 11,30 ) realizaremos la tradicional Bendición del niño Jesús de vuestros nacimientos.

Así que lo podéis traer a la parroquia.
Lugar: Iglesia nueva de Santa Cruz
Día: Domingo 13-12-2018
Hora: 11:30 hh.

16 diciembre, 2018
4 Facebook Twitter Google + Pinterest
Nacimiento de la Parroquia
Nacimiento de la Parroquia
Nacimiento de la Parroquia
Nacimiento de la Parroquia
Nacimiento de la Parroquia
Nacimiento de la Parroquia
Nacimiento de la Parroquia
Nacimiento de la Parroquia
Nacimiento de la Parroquia
Nacimiento de la Parroquia
Nacimiento de la Parroquia

Este año, con ocasión de la Jornada diocesana de la juventud durante la Vigilia de la Inmaculada tuvimos la dicha de contar con la presencia del del arzobispo de Santiago D. Julián Barrio y su obispo auxiliar D. Jesús Fernández, así como con numerémoslos sacerdotes y jóvenes provenientes de toda la diócesis.

Con tal motivo – para que pudieran disfrutar como nosotros del buen hacer de nuestro belenista de cabecera Idilio rodriguez – este año hemos adelantado el montaje del Belen parroquial una semana (tradicionalmente lo empezamos el día de la Inmaculada)

Se trata de uno de los elementos fundamentales de nuestra Navidad. Un año más, el día de la inauguración, el pasado domingo 6 de diciembre, se ha convertido en uno de los principales acontecimientos navideños. A las grandes dimensiones del Belén, que ocupa una de los arcos de la nave de la iglesia, se unen la minuciosidad y el esmero con el que se ha elaborado.

Se trabajado durante días para lograr una verdadera obra de arte. Cada escena del Belén está trabajada al detalle y representa de manera espectacular las estampas que durante siglos han servido para festejar y conmemorar la Navidad entre los católicos.

Invitamos a todos los feligreses que mantengan la hermosa tradición de montar un Nacimiento para que en ningún hogar de la parroquia falte un Misterio ante el que rezar en familia.

16 diciembre, 2018
3 Facebook Twitter Google + Pinterest