Inicio Parroquia
Categoría

Parroquia

Hoy se cumplen 10 años de su elección y por eso desde la parroquia invitamos a orar por él a a todos aquellos que quieran celebrar su pontificado, agradeciendo a Dios y pidiéndole que lo asista y acompañe.

“No hay nada más grande y más fecundo que el amor. El amor confiere a la persona toda su dignidad, mientras que el odio y la venganza la disminuyen, degradan la belleza de la criatura hecha a imagen de Dios.” Papá Francisco

No es casualidad que la frase que hemos elegido hable de amor. El amor, especialmente el amor de Dios por nosotros, está en el corazón de la doctrina de Papa Francisco, que nunca se cansa de reiterar lo único y especial que es. El pontífice a menudo habla de lo que él llama “la gratuidad de la salvación”. Estamos tan acostumbrados a que nos digan que Jesús, el Hijo de Dios, vino a la tierra por amor, para salvarnos y que murió por nosotros, que ni siquiera nos damos cuenta de la enormidad de esta revelación, como si temiéramos reconocerla.

El Papa nos invita a redescubrir cada día el misterio de este amor ilimitado y darle la bienvenida con la maravilla que merece.
Pero no sólo. Nunca pierde la oportunidad de recordarnos que el mensaje de Jesús para nosotros fue un mensaje de amor, más, un ejemplo de amor, para Dios Padre, pero también para los hermanos y las hermanas: “Y por esto Jesús dice: ‘El amor más grande es esto: amar a Dios con toda la vida, con todo el corazón, con toda la fuerza, y al prójimo como a ti mismo’. Porque es el único mandamiento que está a la altura de la gratuidad de la salvación de Dios. Y luego Jesús agrega: ‘En este mandamiento están todos los demás, porque llama – haz todo el bien – a todos los demás’. Pero la fuente es el amor; el horizonte es el amor. Si tú cerraste la puerta y te llevaste la llave del amor, no estarás a la altura de la gratuidad de la salvación que has recibido”.
Por lo tanto, no es posible separar la oración, la observancia de los Mandamientos, en definitiva, el amor para Dios del amor para el prójimo: “¿Podemos reconocer el rostro de Dios en el prójimo? La vida religiosa no puede separarse del prójimo”.

Naturalmente, el amor del que habla Papa Francisco no es un amor hecho solamente de buenas palabras, sino de hechos concretos. “El verdadero amor es concreto, está en las obras, es un amor constante. No es un simple entusiasmo”.

13 marzo, 2023
0 Facebook Twitter Google + Pinterest

Sexto dolor: Él se levantó, tomó al niño y a su madre y regresó a la tierra de Israel. Pero al oír que Arquelao reinaba en Judea en lugar de su padre Herodes, temió ir allá (Mt 2, 21-22).

Sexto gozo: Y fue a vivir a una ciudad llamada Nazaret, para que se cumpliera lo dicho por los profetas: será llamado Nazareno (Mt 2,23).

12 marzo, 2023
0 Facebook Twitter Google + Pinterest

Es imperiosa la necesidad de evangelizar las culturas para inculturar el Evangelio. A veces el acento, más que en el impulso de la piedad cristiana, se coloca en formas exteriores de tradiciones de ciertos grupos, o en supuestas revelaciones privadas que se absolutizan. Hay cierto cristianismo de devociones, propio de una vivencia individual y sentimental de la fe, que en realidad no responde a una auténtica «piedad popular».

Algunos promueven estas expresiones sin preocuparse por la promoción social y la formación de los fieles. Tampoco podemos ignorar que en las últimas décadas se ha producido una ruptura en la transmisión generacional de la fe cristiana en el pueblo católico. Es innegable que muchos se sienten desencantados y dejan de identificarse con la tradición católica, que son más los padres que no bautizan a sus hijos y no les enseñan a rezar, y que hay un cierto éxodo hacia otras comunidades de fe.

Algunas causas de esta ruptura son: la falta de espacios de diálogo familiar, la influencia de los medios de comunicación, el subjetivismo relativista, el consumismo desenfrenado que alienta el mercado, la falta de acompañamiento pastoral a los más pobres, la ausencia de una acogida cordial en nuestras instituciones, y nuestra dificultad para recrear la adhesión mística de la fe en un escenario religioso plural. En la piedad popular pue- de percibirse el modo en que la fe recibida se encarnó en una cultura y se sigue transmitiendo.

Evangelii Gaudium (Papa Francisco).

11 marzo, 2023
0 Facebook Twitter Google + Pinterest

La Cuaresma es un tiempo para cuidar el silencio y la oración. En la parroquia todos los jueves tenemos la exposición del Santísimo de 19:30 hh. a 20:00 hh. Es un momento perfecto para poder acudir a rezar donde tenemos un rato de meditación y cantos que ayudan a meterse en Dios.

Sólo de nuestro encuentro con Dios, podemos hallar la fuerza para vivir y aprender a amar a los demás. Orando se vive. Orando se ama. Orando se alaba. Como la planta que no hace brotar su fruto si no es alcanzada por los rayos del sol, así el corazón humano no se entreabre a la vida verdadera y plena si no es tocado por el amor.

Y es que, quien ora vive, en el tiempo y en la eternidad. Me preguntan: ¿por qué orar? yo respondo: para vivir. De aquí nace la exigencia de indicar el camino para una oración hecha de cotidianeidad: fija tú mismo un tiempo para dar cada día al Señor, de intimidad: Recojámonos en silencio, llevemos a Dios nuestro corazón y de confidencia: no tengamos miedo de decirle todo.

En este tiempo de camino hacia la pascua que la oración sea un paso más que nos acerque al señor personalmente y en comunidad para vivir una semana santa con más entrega a Él y así vivir una cuaresma en donde acompañemos al señor en su sufrimiento y al mismo tiempo el señor camine junto con nosotros en el sufrimiento que ahora vivimos.

Ojalá que cuando acabe este tiempo litúrgico hayamos crecido todos en nuestra vida de oración.

Lugar: Iglesia nueva de Santa Cruz
Día: jueves
Hora: 19:30 hh.

9 marzo, 2023
0 Facebook Twitter Google + Pinterest

«No solo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios». El tiempo de la Cuaresma nos invita a intensificar nuestra oración y escucha de la Palabra de Dios, para configurar nuestra vida según su voluntad. Para ello, este miércoles , 8 de marzo, tendremos una jornada de retiro y adoración en la Iglesia Antigua, comenzando a las 19:00 hh., con la celebración de la Eucaristía, y prolongando un tiempo de Adoración Eucarística hasta las 21:30 hh.

Cuaresma, camino hacia Jesús. El objetivo de este y de todo retiro es ordenar nuestra vida, ordenar la vida según Dios quiere. Nos comentaba el director del retiro que para vivir de forma adecuada el retiro debemos vivir la conversión (volvernos a Dios de todo corazón); tener disponibilidad y receptividad; vivirlo en silencio (el bien no hace ruido y el ruido no hace bien), con sinceridad, sencillez y humildad; y no puede faltar la oración.

La oración mental, que es la oración silenciosa personal, es una manera privilegiada para que lleguemos a ser y crecer como hijas e hijos de Dios en Cristo. ¡Este retiro cuaresmal nos ayudará a renovar nuestra vida espiritual, en profundidad, para experimentar la gracia de la Pascua con gratitud como hijos de Dios! 

Hagamos todos el esfuerzo de buscar un rato para dejarnos iluminar por la Palabra divina en este camino de renovación hacia la Pascua.

8 marzo, 2023
0 Facebook Twitter Google + Pinterest

Nuestro párroco, D. José Carlos Alonso, habló hoy en su sección del programa Voces de A Coruña de RadioVoz, sobre temas de actualidad de la iglesia diocesana y en España: Fallecimiento de la Hermana Mercedaria de la Caridad Sor Mercedes López Carrozas y Presentación del Cartel de la Semana Santa de A Coruña 2023

7 marzo, 2023
0 Facebook Twitter Google + Pinterest

Con inmensa tristeza recibimos la noticia del fallecimiento de la Hermana Mercedaria de la Caridad Sor Mercedes López Carrozas, que han supuesto un pilar para nuestra parroquia durante tantísimos años, y que en esta última etapa de su vida había sido trasladada a la comunidad que esta congregación tiene en Valladolid.

Sor Mercedes ha sido llamada a completar su vida terrena después de una enfermedad que ha ido menguando sus fuerzas físicas y le ha privado de la actividad que le caracterizó en los años de su existencia entre nosotros.

En los años de su vida en la tierra, entregándose con generosidad al carisma de la Congregación, ocupando diferentes cargos y renunciando a tantas cosas para servir principalmente a Dios y a lo que Dios por medio de la Congregación le iba encargando, supo ganarse el afecto, la estima y la amistad de todos.

Durante casi dos décadas compaginó las labores que le eran propias en su Comunidad con tareas parroquiales, una al frente de la Catequesis y de todo lo referente a la liturgia de nuestras celebraciones. Hoy para la parroquia – y especialmente para el párroco- es un día de de inmensa tristeza. Agradecemos tantos años de labor parroquial, social , humana y cristiana; su inmensa generosidad y entrega.

Nos unimos a la Comunidad de Hermanas Mercedarias de la Caridad de Santa Cruz que hoy han comprobado con dolor aquella máxima que afirma: “En la alegría, ningún día sin la Cruz” pues está noticia viene a empañar el
gozo de haber cumplido cincuenta años en nuestro que hemos celebrado recientemente.

Sentimos una inmensa tristeza por su partida, pues ha sido para nosotros ( y para todos los que la hemos tratado) un ejemplo de entrega y servicio, modelo de oración y confianza en Dios

Nuestro querida Sor Mercedes está ahora cerca de Dios y nadie lo podrá separar del amor de un Padre tierno y misericordioso que sabe bien pagar a cada uno su merecido. Así es. En torno a su cuerpo mortal es verdad que nos acompaña la pena, pero también el convencimiento de que ha comenzado una vida nueva, una vida que es eterna.

DESCANSA EN PAZ, SOR MERCEDES

7 marzo, 2023
0 Facebook Twitter Google + Pinterest

La Conferencia Episcopal presenta los datos de la campaña de la Renta del año 2022 que corresponde al ejercicio fiscal de 2021

Si como miembros de la Iglesia nos llena de satisfacción el constatar que en España ha aumentado en 84.201 el número de declaraciones en favor de la Iglesia (más del doble que en el año anterior) produce una inmensa alegría comprobar que en nuestra archidiócesis de Santiago de Compostela han sido 2133 personas más que en la Campaña anterior las que han marcado con la X la Casilla correspondiente a la Iglesia Católica, hasta un total de 198.317.

Este aumento supone un importante respaldo a la labor de la Iglesia y permitirá a la Iglesia hacer frente al aumento de las necesidades sociales en un contexto económico difícil. De media, la aportación que recibe la Iglesia de cada contribuyente que marca la casilla de la X es de 37,73 euros.

La asignación tributaria supone, como media, el 22% de la financiación de las diócesis un auténtico mecanismo de comunión eclesial de recursos que permite mantener la acción pastoral en lugares en los que, de otro modo, sería casi imposible.

La Iglesia Compostela a agradece el compromiso de todas las personas que sostienen su actividad. Marcar la X es un sencillo que ayuda a cambiar vidas. Muchas personas sostienen la vida de la Iglesia en España con su oración, con la entrega de su tiempo y con la aportación económica, que se hace visible de manera especial en la casilla de la declaración de la renta.

6 marzo, 2023
0 Facebook Twitter Google + Pinterest

Quinto dolor: El ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: Levántate, toma al niño y a su madre, y huye a Egipto, y estate allí hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo (Mt 2,13).

Quinto gozo: Y estuvo allí hasta la muerte de Herodes, para que se cumpliera lo que dice el Señor por el profeta: “De Egipto llamé a mi hijo” (Mt 2,15).

5 marzo, 2023
0 Facebook Twitter Google + Pinterest

El dolor: la profecía de Simeón, al predecir los sufrimientos de Jesús y María.

La alegría: la predicción de la salvación y gloriosa resurrección de innumerables almas.

Oh Santo fidelísimo, que tuvisteis parte en los misterios de nuestra redención, glorioso San José; aunque la profecía de Simeón acerca de los sufrimientos que debían pasar Jesús y María os causó dolor mortal, sin embargo os llenó también de alegría, anunciándoos al mismo tiempo la salvación y resurrección gloriosa que de ahí se seguiría para un gran número de almas.

Por este dolor y por este gozo conseguidnos ser del número de los que, por los méritos de Jesús y la intercesión de la bienaventurada Virgen María, han de resucitar gloriosamente.

Padrenuestro, Ave y Gloria.

5 marzo, 2023
0 Facebook Twitter Google + Pinterest