Inicio Archivos mensuales
Archivos mensuales

septiembre 2020

Ya está abierto el periodo de inscripción para Catequesis Familiar para las Primeras Comuniones y para la preparación de La Confirmación para el curso 2020/2021.

Comenzamos con un nuevo estilo y proceso catequético lo que requiere por parte de todos un esfuerzo, pero seguro que los resultados serán buenos y abundantes.
Es importante repetir que a partir de ahora la catequesis será mas familiar.

Esta nueva modalidad es muy diferente a la catequesis tradicional. La idea es que participe toda la familia y no sólo el niño. Necesitamos que los padres retomen su papel de ser los primeros catequistas de sus hijos y dediquen un poco de su tiempo a preparar con sus hijos lo que aprenden, celebran y vivien en la Catequesis.

Debido a la situación de pandemia este año las inscripciones serán c ONLINE a través del siguiente formulario:

 

 

30 septiembre, 2020
3 Facebook Twitter Google + Pinterest

El 30 de septiembre del año 420 fallecía San Jerónimo, el gran traductor de la Biblia.

Se trata de una figura que el Papa Francisco ha querido destacar en el que sería el 16º centenario de su muerte.

Lo ha hecho con una nueva carta apostólica dedicada a este santo, la “Sacrae Scripturae affectus”, “Una estima por la Sagrada Escritura”.

 

30 septiembre, 2020
2 Facebook Twitter Google + Pinterest

Este año se cumple el 368 aniversario de la aparición de nuestra Señora de Coromoto, patrona de Venezuela.

Nosotros, como cada año, celebraremos una misa en su honor el último domingo de septiembre organizada por la numerosa comunidad venezolana de nuestra parroquia.
Como cada domingo, con las medidas sanitarias necesarias ( gel hidroalcohólico, distancia de seguridad, mascarillas, aforo limitado, etc…) confiamos en que se llene el templo para acompañarla y se convierta de sus manos en celebración con la que arrancamos el curso.

Pero para aquellos que a pesar de todo no puedan acompañarnos presencialmente este año tenemos una novedad: la misa será retransmitida. En esta ocasión la Madre irá a buscar a sus hijos, ya que la pandemia no permite las reuniones. Las plataformas digitales serán nuestro punto de encuentro con la Señora de Coromoto. No importa dónde estés, nos vemos en Guanare.

La aparición de Nuestra Señora el 8 de septiembre de 1652, cuando una “bella mujer” se le apareció al jefe de la tribu Cospes, Guanare, invitándolo a él y a su pueblo a convertirse al cristianismo. En respuesta, el jefe trató de estrangular a la mujer, pero ella desapareció, dejando en sus manos sólo una imagen muy pequeña de Nuestra Señora (27 milímetros por 22).

Lugar: Iglesia nueva de Santa Cruz
Hora: 11:30
Día: Domingo 27 de septiembre

¡Acómpañanos!
¡Conéctate con nuestra Patrona!!

https://www.instagram.com/p/CFeCFTjD3V9/?igshid=j3cu8z3vhgx2

27 septiembre, 2020
2 Facebook Twitter Google + Pinterest

Ante el espejo de Migrantes y Refugiados

Queridos diocesanos:

El próximo domingo, día 27 de septiembre, celebramos la Jornada Mundial de los Migrantes y Refugiados. El lema que nos propone el Papa es: “Como Jesucristo, obligados a huir”, recordando que la Sagrada Familia tuvo que huir a Egipto porque Herodes buscaba al niño para matarlo (cf. Mt 2,13).

Migrantes y refugiados, hoy

El árbol de la pandemia del coronavirus que tanto nos está afectando, puede dificultarnos ver el espeso bosque de esta dura realidad de los migrantes y refugiados por causa de las guerras, el hambre y la intolerancia política, religiosa y cultural. Tal vez la pandemia nos tiene ensimismados, recluidos en el miedo, y no seamos capaces de mirar a nuestro alrededor. Sin embargo en el día a día no son pocos los que llaman a nuestras puertas, y las noticias de la prensa, de la radio, de la televisión y de otros medios telemáticos nos sitúan ante situaciones humanas verdaderamente dramáticas, difícilmente imaginables. Pensemos un momento lo que ha supuesto el incendio del campamento en el campo Moria (Grecia), dejando a miles de personas a la intemperie, y nunca mejor dicho.

Es posible que en el intento de esquivar la realidad, gastemos el tiempo y las energías en preguntarnos de quién es la culpa de que estas personas estén sufriendo esta situación inhumana. También los  discípulos de Jesús, ante el ciego de nacimiento, preguntan: “Maestro ¿quién  pecó: este o sus padres, para que naciera ciego?” (Jn 9,2). Es buscar la causa en los demás para eludir nuestra propia responsabilidad. Se diría que, gustándonos tener el control sobre todo, nos sentimos impotentes y perdidos ante las desgracias que nos sobrevienen. Necesitamos poner rostro al sufrimiento. Deberíamos reflexionar acerca de nuestras reacciones viendo que tales realidades parecen cuestionar nuestras convicciones sólo cuando las vivimos de cerca, mientras que nos dejan relativamente tranquilos cuando suceden a miles de kilómetros de nuestro entorno. Damos la impresión de que la fragilidad y la precariedad de la existencia son circunstancias que consideramos por descontadas en los países “pobres”, pero retan a nuestras creencias cuando afectan a los países “ricos”. La llamada es a comportarnos humanitariamente con quien padece, no tanto a sentirnos como más seguros y menos amenazados si podemos descubrir que a nosotros no nos va a pasar. Formamos parte de la humanidad y nada que afecte a los demás nos puede ser ajeno. No hacer nada porque no podemos solucionarlo todo, no sería lo adecuado. El prójimo es aquel de quien cada uno es responsable: “no se puede construir lo propio sin velar por el prójimo”, en quien el hombre no ha de ver la alternativa a su voluntad de poder sino a quien tiene que proveer.

¿Qué hacer?

El Papa nos habla de unos verbos que deberíamos conjugar en la gramática de nuestra situación actual: Acoger, proteger, promover e integrar a las personas desplazadas también dentro de nuestra sociedad, concienciándonos de lo que acontece en la vida de cada día. Si queremos servir, hemos de hacernos prójimos, si queremos crecer hay que compartir, si queremos construir hay que colaborar[1]. ¿Hemos pensado que en esas circunstancias podíamos estar tú y yo? Lo que nos gustaría que hicieran con nosotros, hemos de hacerlo nosotros con los demás. El nuevo orden mundial que soñamos sería una realidad si lo fundamentáramos en este precepto: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente. Este mandamiento es el principal y primero. El segundo es semejante a él: Amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Mt 22, 36-39).

A veces se oyen apreciaciones sesgadas sobre los migrantes y refugiados, indicando que algunos de ellos forman guetos y que otros no se integran en la sociedad, ignorando la cultura del lugar que les ha recibido. Pero, ¿cuál es la actitud de quienes nos decimos cristianos? ¿No es posible que nuestra indiferencia contribuya a que estas personas sientan como ajeno un pueblo cuya acogida no se identifica con la que promueve el Evangelio? Sólo un adecuado acompañamiento les llevará a encontrar la ayuda material que necesitan, junto con la paz, la sabiduría y la posibilidad de aportar lo mejor de ellos mismos a su nuevo entorno. Necesitamos vivir con gozo, coherencia y profundidad nuestra propia fe, que se ha hecho cultura allí donde hemos nacido, para saber recibir con respeto y comprensión a quien ha tenido que salir de su tierra. La Iglesia representa a una embarcación que navega hacia la ciudadanía de los santos, dispuesta a rescatar y dar cobijo a quienes hayan naufragado en la vida por cualquier causa. Ella mejor que nadie, encarnada en todo tipo de lugares y culturas, sabe cuán enriquecedor resulta, junto a la solidaridad, el intercambio fraterno de experiencias y puntos de vista.

Compromiso diocesano

Agradezco la labor de Caritas en el quehacer caritativo-social. La doctrina de la Iglesia nos orienta para trabajar en el objetivo de la armonía social, abriendo espacios de cooperación no sólo económica, sino también religiosa y cultural, si de verdad queremos lograr una convivencia justa y pacífica. ¡Mirémonos en el espejo de los migrantes y refugiados para darnos cuenta de lo que pueden necesitar y de lo que podemos ofrecer! ¡Acompañémosles también con nuestra oración!

Os saluda con afecto y bendice en el Señor.

+ Julián Barrio Barrio,
Arzobispo de Santiago de Compostela.

 

[1] FRANCISCO, Mensaje para la 106 Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2020.

 

25 septiembre, 2020
1 Facebook Twitter Google + Pinterest

El Vaticano ha hecho hoy publica la Carta ‘Samaritanus Bonus’ sobre el cuidado de las personas en las fases críticas y terminales de la vida, elaborada por la Congregación para la Doctrina de la Fe y aprobada por el papa el pasado 25 de junio. El documento intenta “iluminar a los pastores y a los fieles en sus preocupaciones y en sus dudas acerca de la atención médica, espiritual y pastoral debida a los enfermos en las fases críticas y terminales de la vida” a través de la parábola del Buen Samaritano. Y sentencia: no hay sacramentos si no existe arrepentimiento

http://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2020/09/22/carta.html

 

22 septiembre, 2020
0 Facebook Twitter Google + Pinterest

Hoy, fiesta de San Mateo, se cumplen seis años de mi llegada a San Martin de a Dorneda y quiero dar gracias a Dios porque me ha dado la posibilidad de encontrar y servir a gente fantástica y compartir los retos de hacer descubrir al mundo de hoy que otra vida es posible con la Gracia de Dios. Con vuestro ejemplo y entrega, sois un estímulo para buscar la santidad que yo mismo os propongo.

Sé que os merecéis un párroco, servidor y hermano que muchas veces por precipitación, descuido o no saber no he correspondido como merecéis.

Perdón especialmente a aquellos que por lo dicho se han sentido defraudados por mí, por Dios o la Iglesia al no recibir el trato esperado y merecido.

Os ruego en este día señalado que por intercesión de la Virgen, de San Martín nuestro patrón y con vuestra ayuda, llegue a ser el sacerdote santo que Dios espera de mí.

21 septiembre, 2020
1 Facebook Twitter Google + Pinterest

El retiro es un momento de encuentro con Dios en la oración y el silencio a fin de experimentar y profundizar en su amor, dedicando el momento más oportuno según las ocupaciones de cada uno.

Con frecuencia no es fácil encontrar el momento – o incluso las ganas para hacerlo- por eso, en la parroquia, queremos poner todas las facilidades para que te animes.
Ofrecemos un espacio de oración y encuentro con Dios: meditación predicada, Exposición del Santísimo, confesiones, tiempo de oración personal, etc…

¿Para qué? Para algo tan sencillo como reflexionar cuál es la voluntad de Dios en nuestra viday cómo podemos corresponder a su amor.

Ya hemos explicado el “qué” y “para qué”. Pero… ¿Y el cómo?

En primer lugar es necesario ponerse en presencia de Dios: con fe viva toma conciencia de que vamos a dialogar con El. Es costumbre que en ese rato de retiro se nos proponga un breve examen de conciencia. Si queremos que el retiro dé frutos basta con que, en el silencio de nuestro corazón, con mucha sinceridad, contestemos mentalmente las preguntas o puntos de reflexión que se incluyen y a la vista de nuestras respuestas proponernos un objetivo práctico.

Sin duda, en esos ratos de oración personal o de predicación a cargo de un sacerdote, Dios nos dará muchas luces para enriquecer nuestra vida cristiana, Estos tendrán resonancia en la medida en que las encaucemos a un objetivo concreto, como puede ser el ejercicio de una virtud, el corregir un defecto, el tomar una decisión que Dios le pide y a usted le cuesta mucho, etc.

¿Cuando? El lunes 21 de septiembre a las 20:00 hh.

¿Donde? Iglesia nueva de Santa Eulalia de Liáns

20 septiembre, 2020
1 Facebook Twitter Google + Pinterest

El Congreso de los Diputados ha decidido seguir adelante con la tramitación de la Ley Orgánica de regulación de la eutanasia. Es una mala noticia, pues la vida humana no es un bien a disposición de nadie.

Defender la vida debe encabezar la lista de prioridades de cualquier católico. Si no defendemos la vida, nos quedamos en nada.

Defender la vida no solo implica la vida del no nacido, sino del desvalido, del rechazado, del enfermo, del anciano, del joven, del adulto, del niño.

El Papa Francisco nos advierte continuamente sobre la «cultura del descarte» y sobre la «cultura de la muerte», que se está imponiendo: «persisten demasiadas situaciones – nos dice – en las que los seres humanos son tratados como objetos, de los cuales se puede programar la concepción, la configuración y la utilidad, y que después pueden ser desechados cuando ya no sirven, por ser débiles, enfermos o ancianos»

Se trata de traspasar la última Línea roja tras la cual todas las demás puede ser cruzadas.

Por ello a nuestros gobernantes sólo les importante es ganar el debate de la opinión pública:

Para ello:

1. Se presenta al público algún «caso límite». o una situación terminal y dramática

2. Se utilizan expresiones que suenan bien como “muerte digna”, “libertad”

3. Se procura presentar a los defensores de la vida como retrógrados, intransigentes, contrarios a la libertad individual y al progreso. Al que discrepa se le pone una etiqueta

4. Se transmite la idea de que la eutanasia es una cuestión únicamente religiosa y la Iglesia o puede, ni debe, imponer sus opiniones.

5. Se transmite la idea de que la eutanasia es una demanda urgente de la población,

La auténtica eutanasia o muerte dulce debería ser la que permita al enfermo morir dignamente, aliviando su dolor, su angustia y su soledad con la cooperación del personal sanitario, su familia y su entorno.

La eutanasia no debe ser un modo de librar a la sociedad de personas molestas y costosas, ni un modo de evitar que el Estado gaste dinero en cuidados paliativos y asistencia domiciliaria.

1. Nos dicen que es sólo para cuando haya un dolor insoportable,

2. Nos dicen que se hace por compasión,

3. Nos dicen que es indigno vivir con sufrimientos y sin calidad de vida

¿Con qué baremos se mide la calidad de vida? ¿En qué momento se puede llegar a afirmar que ya carece de valor o que no merece la pena ser vivida? ¿Se puede decir que un ser humano pierde su dignidad por sufrir?

4. Nos dicen que es una decisión fruto de la libertad,

¿tienen libertad para decidir matarse los que están en depresión, los enfermos dependientes, los discapacitados psíquicos o los pacientes en coma?

Juan Pablo II AFIRMABA QUE asegura que trabajar a favor de la vida es contribuir a la renovación de la sociedad mediante la edificación del bien común, pues el respeto de la vida es fundamento de la democracia y de la verdadera paz.

 

 

19 septiembre, 2020
1 Facebook Twitter Google + Pinterest

Esta semana han comenzado las obras de Acondicionamiento de los taludes de la Casa Rectoral de Santa Cruz de Oleiros y cuyo plazo de ejecución será de tres semanas aproximadamente.

El acondicionamiento y refuerzo de los taludes de desmonte situados en el entorno de la Rectoral junto al Paseo Marítimo de Santa Cruz era una obra urgente y necesario por el
por el peligro de derrumbamiento del terreno y exigida – con toda justicia – en diversas ocasiones por Ayuntamiento de Oleiros.

La actuación se dividirá en dos partes diferenciadas por la soluciones técnicas y artisticas:

⁃ Actuación sobre el talud que da al vial

⁃ Actuación sobre el talud que da a la plaza

Debido a la dificultad de actuar en el pie del talud del paseo por la fuerte pendiente (pared vertical), la solución técnica más favorable es el gunitado de hormigón sobre malla bulonada, y como acabado, se plantea una envolvente y/o “piel” orgánica en madera para contribuir al embellecimiento del espacio arquitectónico con ornamento vegetal y trepadoras tipo Hedera hélix.

Sobre el talud de la plaza se plantea una solución ecológica, una hidrosiembra sobre malla volumétrica bulonada al terreno.

En definitiva, más de cincuenta metros de talud que serán reforzados y dotados de una solución ecológica y al tiempo estéticamente adecuada con su entorno.

Las intervenciones están pensadas de manera que estas medidas garanticen el respeto de la normativa correspondiente y al medio ambiente, a la convivencia y a las terceras personas, con el fin de aunar la seguridad del
terreno y la estética del lugar, al tratarse de un paseo emblemático de nuestro hermoso pueblo.

18 septiembre, 2020
2 Facebook Twitter Google + Pinterest
Entradas más actuales