Inicio Archivos mensuales
Archivos mensuales

julio 2020

Todos los jueves los dedicamos a la adoración del Santísimo Sacramento, rezando de manera especial para que aumenten las vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada, por la buena formación de los seminaristas, y por la santidad de los sacerdotes.

A las 19:00 hh. se celebrará la Eucaristía y a continuación, Exposición del Santísimo hasta las 20:15 hh, terminando la oración con la Bendición.

Es trata de una práctica particularmente laudable participar los jueves en la Exposición del Santísimo, en la que se hacen especiales peticiones para pedir por los sacerdotes y religiosos, así como por las vocaciones para que el Señor envíe operarios a su mies y extiendan su Reino en el mundo entero. Tan solo hay que ser una persona enamorada de Jesús y con la conciencia de que Dios está ahí.

Invitamos a todos a participar y a gustar la delicia de estar un rato en adoración al Señor, presente en la Sagrada Eucaristía. Las gracias que se pueden obtener en un tiempo como éste de oración y adoración a Cristo, cuando se aprovecha con intensidad espiritual, son realmente impresionantes. Quien lo experimenta lo sabe. Y Cristo te espera.

Como viene siendo habitual para la participación en cualquier acto litúrgico los últimos meses todas las personas que acudan al templo deberán llevar mascarilla y se les dispensará gel hidroalcohólico a la entrada.

Lugar: Iglesia nueva de Santa Cruz
Día: Jueves
Hora: 19:30 hh.

 

30 julio, 2020
1 Facebook Twitter Google + Pinterest

Tras un periodo de confinamiento causado por el COVID-19, con la fuerza y la alegría de poder salir más allá de las paredes de sus casas e incluso de su ciudad; desde la Asociación Juvenil Maestranza de Málaga un grupo de chavales ha decidido hacer el Camino de Santiago, como momento oportuno para meditar, crecer en la vida espiritual y profundizar en sus diversos proyectos personales; sin olvidar que es también una linda ocasión para fortalecer los lazos de amistad entre ellos.

En nuestra parroquia acostumbramos acoger a grupos de chavales que pasan como peregrinos o que quieren tener una experiencia excepcional del Camino, combinando recogimiento y convivencia de amistad. Esta vez, para una mejor acogida, han utilizado nuestros Salones Parroquiales como alojamiento para realizar lo mejor posible las cinco duras etapas del Camino. Este grupo de jóvenes malagueños ha decidio convertirse durante siete días en peregrinos y conocer más a fondo la tierra de Galicia.

La Asociación Juvenil Maestranza se dedica a formar jóvenes y a hacer de ellos gente preparada para el futuro. Después de este fabuloso viaje seguro que están dispuestos a seguir el camino de la vida con la ayuda de Dios, recordando que como en el Camino de Santiago, aunque son muchas las vías, la meta es la misma o de igual modo, cuando ya son muchos kilómetros recorridos y el calor junto a la fatiga del día te pueden tentar a desfallecer, siempre habrá una Voz amiga que te diga Buen Camino.

Así bien, chavales, desde nuestra parroquia os queremos decir que no olvidéis que aunque si son muchas y diversas las rutas que toméis en vuestras vidas; recordad que la Meta Final debe ser siempre la misma, a saber, Dios y, Él mismo será esa Voz amiga que en momentos difíciles y fatigosos de vuestro caminar en este mundo os dirá, como os decimos nosotros: ¡Buen Camino!

29 julio, 2020
1 Facebook Twitter Google + Pinterest

El Señor ha bendecido nuestra parroquia con una nueva vocación al sacerdocio. Se trata de Juan Manuel Montenegro, un joven de 31 años, licenciado en Relaciones Laborales, que he decidido entregar su vida a Dios en el ministerio sacerdotal.

Nuestra comunidad vive esta nueva vocación con una gran alegría al comprobar que la Iglesia está viva y, entre sus muchos rostros, encontramos el de aquellos jóvenes de nuestra parroquia que dan un Sí rotundo a entregarse por completo a Dios y a los hombres. Seminaristas que son la imagen de la alegría del Evangelio.

Quizás sea demasiado pronto para hablar de primavera vocacional, pero todo el mundo coincide en señalar que el aumento de las vocaciones sacerdotales es motivo de esperanza. La mayoría de los nuevos seminaristas son, además, jóvenes, que rondan la treintena años. Entusiastas, alegres, que quieren seguir a Jesús y servir a su Iglesia. Como en aquella primera hora en el lago de Galilea, también hoy, 2.000 años después, Dios sigue llamando.

El Papa Francisco durante un encuentro con los seminaristas les decía: “Quería deciros una palabra, y la palabra era alegría. Siempre, donde están los consagrados, los seminaristas, las religiosas y los religiosos, los jóvenes, hay alegría, siempre hay alegría. Es la alegría de la lozanía, es la alegría de seguir a Cristo; la alegría que nos da el Espíritu Santo, no la alegría del mundo. ¡Hay alegría! Pero, ¿dónde nace la alegría? Nace… Pero, ¿el sábado por la noche volveré a casa e iré a bailar con mis antiguos compañeros? ¿De esto nace la alegría? ¿De un seminarista, por ejemplo? ¿No? ¿O sí?”

Damos gracias a Dios por la respuesta generosa de Juan Manuel a la llamada de Dios y por la de los otros jóvenes de nuestra parroquia que le han precedido -un sacerdote ordenado (Carlos) y dos seminaristas (Kike y Juan Manuel), un diácono permanente (Agustin)y una religiosa (María)- que en los últimos siete años. Sin duda la respuesta generosa de estos jóvenes es fruto de la oración de todos los feligreses por las vocaciones en las misas de cada día y jueves sacerdotales.

¡Gracias Juan Manuel! Cuenta siempre con nuestra oración. Animamos a otros jóvenes – y menos jóvenes- a que se animen a entregar su vida a Dios

 

28 julio, 2020
1 Facebook Twitter Google + Pinterest

Desde el inicio de la crisis sanitaria provocada por el virus COVID-19 y de acuerdo con los protocolos sanitarios establecidos por las autoridades, los Obispos de Galicia, pensando en el mayor bien y en la tranquilidad de conciencia de los fieles, hemos procedido a dispensar de la obligación de la asistencia a Misa los domingos y días de precepto[1], vivida desde siempre en esta gran familia que es la Iglesia Católica.

Debido al estado de alarma, durante estos últimos meses se han paralizado muchas de las actividades pastorales habituales e incluso ha habido templos cerrados. En estas circunstancias, nuestra Iglesia ha intentado hacerse presente a través del ministerio de los sacerdotes, de miembros de la vida consagrada y de laicos comprometidos en las tareas eclesiales. Hemos podido constatar con admiración y sorpresa cómo el ingenio creativo de muchos se ha reactivado y ha buscado los modos de que los fieles sintiesen cercana la presencia y la solicitud de la Iglesia, ayudándoles a mantener viva la esperanza y la piedad, de manera especial a aquellos que viven en soledad y en situaciones más vulnerables. Utilizando en particular los medios telemáticos disponibles en la actualidad, se han puesto a disposición de todos materiales litúrgicos y catequéticos, que hicieron posible la vivencia del domingo en el marco del hogar cristiano.

Así, si bien es cierto que nuestro pueblo fiel ha vivido con desconcierto un inesperado ayuno eucarístico, podemos constatar que la dura experiencia que ha supuesto el confinamiento social consecuencia de la pandemia nos ha llevado a una vivencia singular del día del Señor, no a su supresión: hemos sido testigos de una verdadera peregrinación llena de fe del templo a la casa, de la iglesia parroquial a la iglesia doméstica[2]. No ha habido un olvido del día del Señor, el dies Domini. Las retransmisiones televisivas, o a través de internet, han acercado a todos los hogares las Eucaristías dominicales y festivas, incluso la Eucaristía diaria, así como acontecimientos de especial trascendencia eclesial como las celebraciones de Semana Santa y los actos presididos por el papa Francisco.

En la actualidad, gracias a Dios, han sido ya levantadas las prohibiciones que afectaban a nuestra habitual movilidad, aun manteniéndose la exigencia de muchas cautelas. Por este motivo, nos parece necesario dirigirnos ahora a vosotros para levantar también la dispensa antedicha, de modo que todos, en la medida de nuestras posibilidades y con los cuidados debidos, renovemos con alegría y esperanza la antiquísima costumbre eclesial de participar en la Misa dominical y festiva con una presencia física y real, en el seno de nuestras comunidades de referencia.

La participación activa en la Eucaristía dominical nunca ha sido para nosotros sólo una costumbre o un mero deber, sino la celebración de la comunión con Cristo y con los hermanos[3] (cf. LG 7), en el día en que Cristo ha vencido a la muerte y nos ha hecho partícipes de su vida inmortal. Cada celebración dominical, presididos por el sacerdote y convocados como Pueblo de Dios en torno a la mesa del altar, las palabras de Jesús, “haced esto en memoria mía” (cf. Lc 22, 19; 1Cor 11, 24-25) han sido siempre mucho más que un simple recuerdo o una repetición de sus gestos y palabras. Han sido y son una verdadera acción de gracias y alabanza, presencia actual y viva de Cristo por la fuerza de su Palabra y de su Espíritu, memorial de Cristo, de su vida, de su muerte, de su resurrección y de su intercesión junto al Padre[4].

Ahora, tras el tiempo de confinamiento, podemos valorar mejor la gracia grande de vivir la Eucaristía en comunidad, sobre todo el domingo y los días de precepto; y experimentar la alegría de ser miembros de la gran familia de la Iglesia Católica, viviendo como hermanos, unidos siempre, pero sobre todo en las dificultades. La vivencia presencial de la Eucaristía dominical tiene una importancia decisiva para la fe de cada uno y fundamenta y confirma toda la práctica cristiana[5].

Celebrar cada domingo la Eucaristía en la comunidad parroquial o en la comunidad de referencia de la unidad pastoral sostiene nuestra esperanza ante la vida y ante la muerte, y fortalece el compromiso de la caridad. Comulgar a Cristo, Pan de Vida, nos introduce a la máxima unión con el Hijo de Dios y con la Iglesia y, por tanto, con nuestros hermanos. No se puede compartir el pan eucarístico sin compartir el pan cotidiano. De este modo, la vida entera del creyente se va haciendo expresión de la entrega del Señor por la salvación de todos, especialmente de aquellos que más lo necesitan.

De hecho, durante las semanas más duras del confinamiento hemos podido ver multitud de gestos de fraternidad en las parroquias hacia las personas más afectadas por la pandemia: el esfuerzo que se hizo y hace en los comedores de Cáritas, el reparto de alimentos en las parroquias, la preocupación por los enfermos y ancianos, la cercanía hacia las familias recluidas en sus casas… y muchos otros que permanecieron y permanecen en el anonimato. Para no agotarnos ni rendirnos en el necesario esfuerzo que hemos de hacer ante las dramáticas consecuencias socio-económicas que se derivarán de la crisis sanitaria, los fieles cristianos hemos de alimentar el ejercicio de la caridad, especialmente en la celebración dominical, porque la Eucaristía enciende y arrastra a los fieles a la caridad de Cristo[6], y por sí misma se convierte en escuela de amor activo al prójimo[7], que impulsa a todo el que cree en Él a hacerse pan partido para los demás y, por tanto, a trabajar por un mundo más justo y fraterno[8].

Así pues, participemos de nuevo en la celebración del domingo, día del Señor, como el día en que nuestra fe se nutre con el Pan de la Palabra y de la Vida: sólo así nuestra existencia como cristianos será prolongación vital del amor de Dios derramado en nuestros corazones con el Espíritu Santo que se nos ha dado (Rom 5,5).

La singular experiencia del confinamiento ha sido, sin duda, una invitación a detenernos y a pensar en nuestro modo de vivir; y, en particular, una ocasión para comprender mejor la importancia que tiene para cada uno la celebración del domingo. Ahora es tiempo de salir de nuevo, con las medidas sanitarias exigidas, y de celebrar juntos la Santa Misa, con paz y alegría, con calidad litúrgica y calidez humana la Eucaristía dominical con los hermanos en la fe, presididos por nuestros sacerdotes. Así, participando en nuestras comunidades y parroquias, podremos afrontar los desafíos de nuestro tiempo alentados por el Espíritu del Resucitado sostenidos por el gozo de celebrar presencialmente en el templo el día del Señor, y por la comunión en las riquezas de vida y de caridad que nos ofrece la Eucaristía.

Que Santa María, Madre de Dios y Madre nuestra, y nuestros santos patronos, el Apóstol Santiago, San Rosendo, San Martín, San Froilán, San Telmo, protejan y amparen nuestras comunidades y parroquias, nos guarden unidos en las alegrías y en las adversidades, y sean nuestro auxilio para librarnos de esta pandemia y de todo mal, para que en nuestros corazones se conserven siempre la fe, la paz y el amor fraterno.

Santiago de Compostela, 25 de julio de 2020.

 

+ Julián, Arzobispo de Santiago.

+ Luis, Obispo de Tui-Vigo.

+ Alfonso, Obispo de Lugo.

+ José Leonardo, Obispo de Ourense.

+Luis Ángel cmf, Obispo de Mondoñedo-Ferrol.

 

[1] Cf. Código de Derecho Canónico, cc 1247-1248; Catecismo de la Iglesia Católica, 217-2188, especialmente n. 2180-2183. Cf. Notas de los Obispos de la Provincia Eclesiástica de Santiago de Compostela, del 8 y del 13 de marzo de 2020.

[2] Cf. Vaticano II, Constitución Lumen Gentium, 11; Exhortación apostólica Familiaris consortio, 21c.

[3] Cf. Lumen Gentium, 7.

[4] Catecismo de la Iglesia Católica, 1341.

[5] Catecismo de la Iglesia Católica, 2181.

[6] Vaticano II, Sacrosanctum Concilium, 10.

[7] San Juan Pablo II, Dominicae Cenae, 6.

[8] Benedicto XVI, Sacramentum caritatis, 88.

 

 

26 julio, 2020
1 Facebook Twitter Google + Pinterest

Jesús Gayoso Rey, el gallego que fue jefe del GAR de la Guardia Civil, recibió este viernes un homenaje póstumo en Bastiagueiro (Oleiros), donde se celebró una misa al aire libre en su honor. El teniente coronel Gayoso falleció a los 48 años el pasado 27 de marzo en Logroño víctima del coronavirus.

Su muerte tuvo una gran repercusión en todos los ámbitos policiales, ya que Gayoso estaba reconocido internacionalmente como uno de los mayores expertos en la lucha contra el terrorismo, tanto de ETA como islamista. Al acto de homenaje acudieron numerosos amigos y compañeros del GAR, que arroparon a la viuda de Gayoso, Lourdes Estívariz, a sus hijos Luis y Jesús, y a toda su familia. También asistieron el general jefe de la Guardia Civil de Galicia, Luis Francisco Rodríguez, el coronel de Lugo, MIguel González, y otros mandos del instituto armado.

Durante el acto, que fue muy emotivo, tomaron la palabra los hijos de Jesús Gayoso, así como otros familiares y amigos, que quisieron recordar la figura del teniente coronel fallecido.

Fuente: La Voz de Galicia

 

 

25 julio, 2020
0 Facebook Twitter Google + Pinterest

En la tarde del ayer, 24 de julio, se celebró un funeral por el eterno descanso del Teniente Coronel Jesús Gayoso que fue jefe del GAR -Grupo de Acción Rápida- de la Guardia Civil, fallecido el pasado 27 de marzo.

Tanto él como su familia están muy vinculados a nuestra parroquia donde tienen residencia y cada vez que la visitaba asistía con sus padres al templo participando de las eucaristías pues se trataba de un hombre de Iglesia y profundas convicciones religiosas.

Ante la imposibilidad de que ningún templo pudiese acoger en tiempos de COVID a la multitud de asistentes que se preveía el funeral se celebró en el campo de fútbol del INEF, en Bastiaguero, presidido por nuestro párroco D. José Carlos Alonso Seoane, en el que se guardaron todas las medidas de precaución requeridas por la pandemia tales como la distancia social entre los asistentes, uso de geles y mascarillas durante el acto litúrgico.

Su viuda, sus dos hijos, padres y todos los suyos estuvieron arropados en todo momento por numerosos amigos y compañeros del fallecido. Estuvieron presentes numerosas autoridades de las diferentes administraciones – nacional, autonómica y local- así como numerosos mandos y oficiales de diferentes cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

Durante la celebración se vivieron momentos muy emotivos, como cuando al comienzo del acto un helicóptero del servicio de Salvamento Marítimo pilotado por un gran amigo del recordado Jesús Gayoso, realizó un vuelo a baja altura sobre el recinto que acogía a los asistentes para ofrecer con ello su particular homenaje y recuerdo.

Otro de los momentos cargados de sentimiento se vivió cuando al término del
acto religioso, mientras se interpretaba el Himno del Instituto Armado, sus compañeros del GAR desfilaron uno a uno ante sus cenizas para rendirle honores militares al que había sido su jefe y sobre todo amigo. El GAR es una unidad de élite de la Guardia Civil fundado en 1982, con sede en Logroño y entre cuyos cometidos está luchar contra elementos terroristas y realizar operaciones de respuesta rápida y que entrañen gran riesgo.

La comunidad parroquial se une al dolor y la tristeza de los suyos, así como el de la Guardia Civil ante la pérdida del recordado Teniente Coronel Gayoso y comparte la esperanza de que -por su fe – vive para siempre.

DEP

25 julio, 2020
0 Facebook Twitter Google + Pinterest

El miércoles día 22 de julio el arzobispo de Santiago de Compostela participaó en una rueda de prensa en la que se informaó sobre los preparativos de la Peregrinación Europea de Jóvenes (PEJ), una de las citas fuertes del Año Santo Compostelano 2021. Estuvieron presentes en la rueda de prensa junto al arzobispo, el responsable de la organización de la PEJ 21 a nivel nacional, el sacerdote Raúl Tinajero, secretario técnico de la subcomisión de Juventud e Infancia de la Conferencia Episcopal Española, así como el delegado diocesano de Infancia e Xuventude, el sacerdote Javier García.

 

22 julio, 2020
0 Facebook Twitter Google + Pinterest

El domingo 27 de septiembre de 2020 se celebrará la 106ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado (JMMR).

Con el lema “Como Jesucristo, obligados a huir”, el Papa Francisco nos exhorta este año a descubrir y a conocer más a fondo la realidad de los desplazados internos. Cada mes, los temas presentes en el Mensaje del Santo Padre se desarrollarán a través de un vídeo del Papa Francisco y demás material multimedia. El primer tema fue “Conocer para comprender” y el segundo fue “Acercarse para servir”.

Os invitamos hoy a ver el tercer vídeo inédito, en el que el Santo Padre ahonda en el tema “Escuchar para reconciliarse”. Nos ofrece el testimonio de un desplazado interno que explica cómo el trabajo en equipo y la aceptación recíproca pueden crear un futuro más esperanzador y una convivencia pacífica entre personas de diferentes religiones

 

 

20 julio, 2020
0 Facebook Twitter Google + Pinterest

Con tristeza y dolor hemos recibido esta mañana la noticia del del fallecimiento de don Jose Porca Viñas que vicario parroquial de Santa Eulalia De lians de 1997 al 2005. En los últimos años también estuvo en la Parroquia de San Pedro de Nós.

La comunidad parroquial recibió ayer como un mazazo la noticia de la muerte del que durante ocho años ejerció su ministerio pastoral entre nosotros dejando una gran huella por sus valores. Don José no era para muchos vecinos mucho más que un cura. Fue profesor en el instituto, amigo y guía espiritual, un vecino más que se comprometió con la comunidad y dinamizó la parroquia en años difíciles.

D.José tenía una gran virtud, su humildad. Los que compartimos horas de parroquia podemos decir que se ha ido una buena persona. Un sacerdote que pese a su timidez supo ganarse el corazón de muchos feligreses.
En definitiva un sacerdote, sencillo, trabajador y entregado a su ministerio.

El funeral y entierro de don José Porca será mañana martes 21 de julio a las 17 horas en la iglesia parroquial de San Tirso de Ambroa (Irijoa). Pasados unos días celebraremos un funeral por su eterno descanso en la Iglesia nueva de Santa Cruz

Hasta siempre D. José, un amigo de todos y de todos amigo.

 

20 julio, 2020
1 Facebook Twitter Google + Pinterest
Entradas más actuales