Juan Manuel Montenegro del Grupo Juvenil nos cuenta como está viviendo su confinamiento y nos anima a seguir unidos en la oración
marzo 2020
El arzobispo de Santiago, monseñor Julián Barrio, acaba de grabar un vídeo para todos los niños de la diócesis, en el que les repite el mensaje de su reciente carta a los más pequeños de la casa y el del final de la Eucaristía que retransmitió TVG este pasado domingo: celebrar desde los hogares, desde las ventanas y balcones, el Domingo de Ramos. Ese día, el arzobispo invitó a hacer un gesto desde balcones y ventanas de los hogares el próximo Domingo de Ramos. “Según vuestras posibilidades y creatividad”, dijo el arzobispo. Un “gesto sencillo” para manifestar que Jesús sigue recorriendo nuestras calles como en las tradicionales procesiones de este día que da inicio a la Semana Santa.
En su carta a los niños, por su parte, les indicaba que les echará de menos el Domingo de Ramos, pero les invitaba a salir a las ventanas y balcones de sus hogares con dibujos, un recortable, un “hosanna”, palmas o ramos de olivo para acompañar a Jesús. “Necesitamos que manifestéis vuestra alegría con este gesto que a todos nos animará”, decía el arzobispo en su carta.
“Queremos responder a la pandemia del virus con la pandemia de oración, compasión, ternura”. Con estas palabras del Papa Francisco nos interpela para no quedarnos parados aunque estemos confinados.
En esta misma línea el arzobispo de Santiago en su carta titulada “Sembradores de esperanza”, lema con el que se celebra este año la Jornada por la vida del 25 de marzo, solemnidad de la Anunciación nos recordaba que “Si siempre estamos llamados a sembrar esperanza, esto que podría parecer una buena intención se convierte en una exigencia en las circunstancias concretas que estamos viviendo por causa de la pandemia del coronavirus. La angustia y la incertidumbre nos rodean. Cada día todo nos parece más complejo”
Animados por estas palabras arrancó esta semana en nuestra diócesis una nueva iniciativa para que todos seamos miembros activos en esta lucha contra la pandemia. Todos estamos llamados a rezar pero nos han pedido que cada día una parroquia de la nuestra diócesis este “de guardia” en esta lucha.
¿Que significa esto? Que los diferentes grupos parroquiales nos comprometemos “seriamente” en recoger este testigo. Nuestra parroquia estará “de guardia hoy por lo que invito a todos los feligreses a sumar sus fuerzas.
Es cierto que todos los grupos están realizando diferentes acciones – catequistas formando a los niños “on line”; Cáritas organizando reparto de alimentos y su habitual atención social; se han formado dos brigadas de “emergencia” para atender a los más vulnerables acompañando o realizando por ellos gestiones, gabinete, hemos creado un Psicólogico de escucha para sobrellevar este confinamiento, los jóvenes están dinamizando las redes animando a la esperanza a través de la pagina web, Instagram y otras redes, los grupos de formación continúan sus programas a través de las redes…., es decir, la parroquia no está parada.
Pero ahora nos invitando sólo a la acción sino que , como nos invitaba ayer el Santo Padre desde La plaza De San Pedro, hoy nos llaman a la plegaria. Por eso nos hemos organizado para que durante todo el día estemos en oración ante esta grave situación:
⁃ A las 00:07 hh. y hasta las 12:30 hh. las Madres Capuchinas expondrán en Santisimo en el Convento para pedir a Jesus Sacramentado por los enfermos, los sanitarios y los fallecidos por este patógeno.
⁃ Las Hermanas Mercedarias de la Caridad a las 9:00 hh. ofrecerán el rezo de Laudes y su oración ante el Sagrario por las intenciones del arzobispo.
⁃ A las 11:30 hh. ofreceremos la santa Misa que será retransmitida en YouTube en el canal https://www.youtube.com/channel/UCydRA8SvRtTYpqNehnRpwdw
⁃ Pido a todos los feligreses que a las 12:00 hh. hora del Ángelus nos unamos en una sola voz pidiendo a Nuestra Madre que proteja a sus hijos.
⁃ Los niños y niñas del Catecismo rezaran a las 17:00 hh. un misterio del Rosario a la Virgen (diez avemarías) animadas por sus catequistas.
⁃ Los chicos y chicas del Grupo Juvenil a las 18:00 hh. realizarán el ejercicio del Santo Viacrucis animando a sus amigos a unirse “on line” a esta intención.
⁃ Los demás grupos – Rezo en Nueva York, cerveza Mistica, Coro Parroquial, Cáritas, Actividades, Pastoral de adultos, etc…- de 19:00 a 21:00 dedicarán un rato de oración en familia pidiendo por aquellos que de cualquier modo están sufriendo por esta causa.
En este momento de zozobra, incertidumbre y confusión, el Papa Francisco ha pedido la intercesión de la Virgen María como protectora.
Oh María, Tú resplandeces siempre en nuestro camino como signo de salvación y esperanza. Nosotros nos encomendamos a Ti, salud de los enfermos, que ante la Cruz fuiste asociada al dolor de Jesús manteniendo firme tu fe.
Tú, Salvación del Pueblo Romano, sabes lo que necesitamos y estamos seguros de que proveerás para que, como en Caná de Galilea, pueda regresar la alegría y la fiesta después de este momento de prueba.
Ayúdanos, Madre del Divino Amor, a conformarnos a la voluntad del Padre y a hacer lo que nos dirá Jesús, que ha tomado sobre sí nuestros sufrimientos. Y ha tomado sobre sí nuestros dolores para llevarnos, a través de la Cruz, al gozo de la Resurrección. Amén.Nos encomendamos a la protección de la Virgen, de nuestro Patrón el Apostol Santiago y a San Roque junto a los patronos de nuestras parroquias San Pedro, Santa Eulalia y San Martín.
Hoy quisiera dirigirme a ti que sufres en primera persona la crisis del COVID 19. La vida te ha puesto delante prueba difícil. Una enfermedad inesperada que te ha golpeado sin entender el por qué y él como. Una de las pocas virtudes de la enfermedad es hacernos conscientes de nuestra fragilidad y al tiempo de nuestra fortaleza.
Sin duda tu fuerza interior es en estos momentos la mejor medicina y quería decirte que no estás en soledad en esta batalla. Somos muchos los que estamos a tu lado y queremos hacerte llegar toda nuestra fuerza. Puede que tantas horas sin la compañía de familiares o amigos por las circunstancias que estamos viviendo añada un plus a lo difícil que ya de por sí es lo que estás pasando.
Por eso quiero decirte que entre todos vamos a vencer: con tu lucha por salir; con la ayuda de los extraordinarios profesionales que están entregados en cuerpo y alma para que recuperes la salud cuánto antes y tu estancia sea lo más agradable posible dentro de la enfermedad; y todos todos los que desde fuera “empujamos” enviándote nuestros mejores deseos, sentimientos, y oraciones
Ten mucho ánimo y recuerda que estás en las mejores manos.
Las estrictas medidas que se han adoptado en España para prevenir la expansión del coronavirus han hecho que se ponga de relieve en los últimos días la importancia que tiene el equilibrio emocional, especialmente en un periodo de incertidumbre como este al que se suman el miedo al contagio y un confinamiento que podría prolongarse.
La parroquia quiere estar cerca de vosotros en esta situación. Hemos organizado un grupo de trabajo con el que pretenden ayudar durante la cuarentena a las personas que están solas o que “simplemente necesiten hablar con alguien”. Para ello, ponemos a
disposición un teléfono de contacto del gabinete Psicólogico de la parroquia pars todas aquellas personas que lo necesiten.
Patrícia 691 736 109
Bajo el lema “Sembradores de esperanza” los obispos de la CEE celebran este año la Jornada por la vida, un día para mentalizar sobre la importancia del cuidado de las personas desde su concepción hasta su etapa final.
El 25 de marzo de 2020, solemnidad de la Encarnación del Señor, se celebra la Jornada por la Vida. En el mensaje que firman los obispos de la Subcomisión para la celebración de esta Jornada, explican que el objetivo es «ofrecer una mirada esperanzada sobre los momentos que clausuran nuestra etapa vital en la tierra, ayudar con sencillez a buscar el sentido del sufrimiento, acompañar y reconfortar al enfermo en la etapa última de su vida terrenal, llenar de esperanza el momento de la muerte, acoger y sostener a su familia y seres queridos e iluminar la tarea de los profesionales de la salud».
La Jornada tiene como objetivo “ofrecer una mirada esperanzada sobre los momentos que clausuran nuestra etapa vital en la tierra”. También es un día con el que se pretende concienciar sobre como “ayudar con sencillez a buscar el sentido del sufrimiento” y sobre la importancia del “acompañamiento” y “consuelo” al enfermo en la etapa última de su vida terrenal, “llenando de esperanza el momento de la muerte”. Se trata de un día para mentalizar sobre la importancia del cuidado de las personas desde su concepción hasta su etapa final.
Ayudar al débil
Una de las palabras claves para los prelados es “la ayuda”. Según señalan en su mensaje, “la ayuda al débil, al que sufre, beneficia no solo al enfermo, sino también al cuidador”. De hecho – explican – “cuando una persona comprende la debilidad y la necesidad de los que sufren y es capaz de comprometerse en su cuidado, esa persona se engrandece y se hace más fuerte, pues comprende la vulnerabilidad de la existencia, la belleza de la dependencia, la dimensión dramática de la vida”.
Acompañar al que sufre
Los obispos también explican que quien sufre y se encuentra ante el final de esta vida “necesita ser acompañado, protegido y ayudado”. Necesita ayuda sobre todo para responder a las cuestiones fundamentales de la existencia, para abordar con esperanza su situación, para recibir los cuidados con competencia técnica y calidad humana, pero también “ser acompañado por su familia y seres queridos y recibir consuelo espiritual y la ayuda de Dios”.
La vida tiene sentido hasta el final
Por otro lado, los prelados declaran que tanto el que ayuda como el que es ayudado “son un testimonio de esperanza y de alegría” y nos permiten comprender que “la persona que sufre posee plenamente su dignidad”; también que la vida “tiene sentido hasta el final”. Y además de todo esto, estas personas muestran al mundo dos cosas. La primera es que teniendo un porqué “somos capaces de superar cualquier desafío” y la otra es que “el amor es más fuerte que nuestros sufrimientos y nuestras miserias”. “Tenemos que aprender de ellos” puntualizan los prelados.
Toda persona es valiosa, independientemente de su condición
Por último invitan a expresar a cada enfermo “que es una persona valiosa y que su vida importa”. También “que haremos todo lo que sea necesario para que viva los últimos momentos de su vida, cuando se encuentre ante esta situación, con los cuidados precisos, en compañía, con paz”. En este sentido, los obispos proponen “los cuidados paliativos” como la mejor solución para el alivio del dolor cuando sea posible y fomentan la cultura del cuidado, del respeto y del consuelo
Café. Vatican News