Inicio Archivos mensuales
Archivos mensuales

junio 2019

Está con nosotros nuevamente el P. Anderson, de Brasil, de vuelta de su tierra. Como todos ya saben Anderson nos acompaña en nuestra parroquia desde el mes de enero. Vino a preparar la tesina de fin de carrera de Derecho Canónico cuya defensa ha realizado en el Instituto de Derecho Canónico de Rio de Janeiro alcanzando la mayor calificación: Summa con Laude.

Estará con nosotros hasta el fin del verano cuando continuará sus estudios realizando el doctorado en la misma materia

¡Enhorabuena Padre Anderson y sea bienvenido de nuevo!

30 junio, 2019
1 Facebook Twitter Google + Pinterest

Lectura del santo evangelio según san Mateo 16, 13-19

En aquel tiempo, al llegar a la región de Cesarea de Filipo, Jesús preguntó a sus discípulos: -«¿Quién dice la gente que es el Hijo del hombre?» Ellos contestaron: -«Unos que Juan Bautista, otros que Elías, otros que Jeremías o uno de los profetas.» Él les preguntó: -«Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?» Simón Pedro tomó la palabra y dijo: -«Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo.»

Jesús le respondió: -«¡Dichoso tú, Simón, hijo de Jonás!, porque eso no te lo ha revelado nadie de carne y hueso, sino mi Padre que está en el cielo. Ahora te digo yo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará. Te daré las llaves del reino de los cielos; lo que ates en la tierra quedará atado en el cielo, y lo que desates en la tierra quedará desatado en el cielo.»

Palabra del Señor. Gloria a Ti, Señor Jesús.

Meditación:

La solemnidad de san Pedro y san Pablo es una de las más antiguas del año litúrgico que festeja a las dos columnas de la Iglesia. Por una parte, Pedro es el hombre elegido por Cristo para ser “la roca” de la Iglesia: “Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia” (Mt 16,16); Pedro el amigo entrañable de Cristo que se arrepiente de haber negado a su maestro, el hombre impetuoso y generoso que reconoce al Dios hecho hombre, al Mesías prometido: “Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo”(cf. Mt 16,16). Por su parte, Pablo, el perseguidor de los cristianos conquistado por la gracia del Señor Resucitado; el hombre que se entregó sin reservas a la causa del Evangelio: “Ay de mí si no evangelizare” (1 Co 9,16).

El Papa Francisco señala que “La liturgia de hoy nos ofrece tres palabras fundamentales para la vida del apóstol: confesión, persecución, oración. La confesión es la de Pedro en el Evangelio, cuando el Señor pregunta, ya no de manera general, sino particular. Jesús, en efecto, pregunta primero: «¿Quién dice la gente que es el Hijo del Hombre?» (Mt 16,13)”.

Jesús nos hace también hoy a nosotros esta pregunta esencial. Él nos mira hoy a los ojos y nos pregunta: ‘¿Quién soy yo para ti?’ Quien confiesa a Jesús se comporta como Pedro y Pablo: lo sigue hasta el final; no hasta un cierto punto sino hasta el final, y lo sigue en su camino, no en nuestros caminos. Su camino es el camino de la vida nueva, de la alegría y de la resurrección, el camino que pasa también por la cruz y la persecución.

Esta solemnidad recuerda que la Iglesia fue y permanece edificada sobre “el fundamento de los Apóstoles” (Ef. 2, 20; Hch. 21, 14), testigos escogidos y enviados en misión por el mismo Cristo. También que ella guarda y transmite, con la ayuda del Espíritu Santo que habita el buen depósito, las sanas palabras oídas a los Apóstoles; y sigue siendo enseñada, santificada y dirigida por los Apóstoles hasta la vuelta de Cristo gracias a aquellos que les suceden en su ministerio pastoral (Cfr. Catecismo 857).

Al celebrar el martirio de estos apóstoles confirmamos cómo el Señor a los dos les cambió la vida; sus vidas se dividen en antes y después de conocer a Jesús: Pedro dice: “¿A quién iríamos? Tú solo tienes palabras de vida eterna” y Pablo confiesa: “Para mí, la vida es Cristo”. Pedro y Pablo atraídos por el amor del Resucitado se convierten en testigos apasionados del Evangelio hasta dar la vida por su Señor.

Celebremos esta solemnidad y confirmemos la fe de la Iglesia edificada sobre la roca de los Apóstoles: “Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará, no prevalecerá contra ella”.

29 junio, 2019
0 Facebook Twitter Google + Pinterest

El fin de semana del 29 y 30 de junio celebramos en Nos las fiestas patronales en honor del Principe de los Apóstoles y del
Corpus . A las 13:00 hh. Del sábado en el recién restaurado templo celebraremos la Santa Misa en honor de nuestro Patrón San Pedro que será solemnizada con la presencia y buen hacer de la Coral Airiños de Nos, que siempre colabora y nos acompaña.

San Pedro, identificado por la Iglesia Católica como el primer Papa, da lugar a una multitud de fiestas en toda España. Se conmemora la fecha de su muerte, el 29 de Junio del año 67, simultáneamente con Pablo, otro de los primeros apóstoles de Jesús.

Hijo de Jonás, Pedro o Cefas (roca en arméneo), o “Shimón bar Ioná” era pescador de oficio en el Mar de Galilea. Fue uno de los primeros discípulos de Jesús de Nazaret, que le convirtió en “una de las 3 columnas de la Iglesia de Jerusalén” (Pablo de Tarso).
Príncipe de los Apóstoles, fue identificado por la Iglesia como el primer Papa, basándose en el Evangelio de Mateo: “tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia… y te daré las llaves del Reino de los Cielos (Jesucristo)”.

La conmemoración del martirio conjunto de los dos Apóstoles, Pedro y Pablo, se celebra con toda solemnidad el 29 de Junio. Antiguamente, hasta el siglo IV, se celebraba el día 28 del mes de Diciembre.

En España, la conmemoración de su martirio el día 29 de Junio corresponde a una multitud de fiestas en numerosas localidades diseminadas por todo el país. La mayoría de ellas han elegido a San Pedro como su Patrón. Muchas de las celebraciones se asocian al mar por ser el Patrón de los marineros y pescadores.

Muy a menudo las fiestas populares de muchas parroquias se reagrupan en torno a las del Patrón. La nuestra no es una excepción por eso al día siguiente celebraremos una de las más importantes en la vida de una comunidad: El Santísimo Cuerpo y la Preciosa Sangre de Cristo. El domingo a las 13:00 hh. celebraremos la Santa Misa en la que veneraremos al mismo Dios real y sustancialmente presente, con su cuerpo y con su sangre, con su alma y su divinidad en la Eucaristía. Al término de la celebración “pasearemos” al Señor en la custodia para que bendiga nuestros hogares y familias.

Aunque se trata de un breve recorrido el que se realiza, la procesión eucarística recuerda a las peregrinaciones del pueblo de Israel.

Abrahán sale de Ur hasta Canaán con la promesa de una descendencia incontable. El pueblo de Israel sale de Egipto entre portentos y durante cuarenta años atraviesa el desierto hacia la tierra prometida. Elías también cruza el desierto en busca de Yahvé. Los Israelitas ascendían cada año a Jerusalén. El mismo Jesús aparece como un peregrino incansable siendo el culmen de su viaje su sacrificio glorioso.

Ahora peregrinamos juntos como Iglesia, guiados por el Santísimo Sacramento, a través de las ciudades de nuestro mundo. Es una manifestación de adoración solemne, a la vez que demuestra en la comunidad en la que vivimos la viveza de nuestra fe. Parece que el sacerdote es el que lleva a Cristo pero somos nosotros en realidad los que somos llevados. El andar implica también la fraternidad de los que caminan en unión y la existencia de una meta escatológica. Somos Iglesia caminante en Cristo camino.

Misa en honor de San Pedro
Día: Sábado 29 de junio
Hora: 13:00 hh.

Misa en honor del Santísimo Sacramento
Dia: Domingo 30 de junio
Hora: 13:00

29 junio, 2019
1 Facebook Twitter Google + Pinterest

La Iglesia Universal, celebra hoy 28 de junio, viernes posterior a la semana del Corpus Christi, la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús y el día en que rezamos por la Santificación de los sacerdotes (y especialmente recordaremos a aquellos de nuestra Diócesis).

España renovará su consagración al Sagrado Corazón de Jesús con motivo del centenario de este acontecimiento que tuvo lugar el 30 de mayo de 1919 en el Cerro de los Ángeles y centro geográfico del país, donde se levanta el monumento al Sagrado Corazón.

El Papa nos invita a celebrar esta fiesta con fe y devoción. Al poco tiempo de ser nombrado sumo pontífice, el Papa Francisco se refería de este modo a esta solemnidad: “El Corazón de Jesús es el símbolo por excelencia de la misericordia de Dios; pero no es un símbolo imaginario, es un símbolo real, que representa el centro, la fuente de la que brotó la salvación para toda la humanidad”, invitación que nos hacía para celebrar esta solemnidad con gran fe y devoción.

No hace mucho tiempo en todos los hogares había una imagen del Sagrado Corazón en las puertas de las casas o en un lugar destacado que expresaba la intención de esas familias de consagrarse a Señor.

Por ello, en la nuestra parroquia llevamos todo el mes preparándonos de un modo especial organizando una serie de momentos de oración, precisamente para adentrarnos más y mejor a este Sagrado Corazón, abierto por cada uno de nosotros. Durante la misa consagraremos la parroquia y sus familias al Sagrado Corazón de Jesús

Lugar: Iglesia nueva de Santa Cruz
Di: 28 de junio
Hora: 19:00 hh.

28 junio, 2019
2 Facebook Twitter Google + Pinterest

Lectura del santo evangelio según san Juan 19, 31-37

En aquel tiempo, los judíos, como era el día de la Preparación, para que no se quedaran los cuerpos en la cruz el sábado, porque aquel sábado era un día solemne, pidieron a Pilato que les quebraran las piernas y que los quitaran. Fueron los soldados, le quebraron las piernas al primero y luego al otro que habían crucificado con él; pero al llegar a Jesús, viendo que ya había muerto, no le quebraron las piernas, sino que uno de los soldados, con la lanza, le traspasó el costado, y al punto salió sangre y agua.

El que lo vio da testimonio, y su testimonio es verdadero, y él sabe que dice verdad, para que también vosotros creáis. Esto ocurrió para que se cumpliera la Escritura: «No le quebrarán un hueso»; y en otro lugar la Escritura dice: «Mirarán al que atravesaron.»

Palabra del Señor. Gloria a Ti, Señor Jesús.

Meditación: Honrar al Sagrado corazón de Jesús

En los Evangelios se encuentran diversas referencias al Corazón de Jesús, por ejemplo en el pasaje en el que el mismo Cristo dice: “Venid a mí todos los que están afligidos y agobiados, y yo os aliviaré. Cargad mi yugo y aprended de mí, porque soy paciente y humilde de corazón, y así encontraréis vuestro alivio”(Mt 11,28-29). El relato de la muerte de Cristo según Juan es fundamental. Él testimonia lo que vio en el Calvario: “un soldado, cuando Jesús ya estaba muerto, le atravesó el costado con la lanza, y en seguida brotó sangre y agua”(Jn 19,33-34). Del costado abierto de Jesús brotan el perdón y la vida para todos los hombres.

Señala un autor espiritual que “la misericordia de Dios da vida al hombre, lo resucita de la muerte. El Señor nos mira siempre con misericordia, nos espera con misericordia. ¡No tengamos miedo de acercarnos a Él! ¡Tiene un corazón misericordioso! Si le mostramos nuestras heridas interiores, nuestros pecados, Él nos perdona siempre. ¡Es pura misericordia! No olvidemos esto: es pura misericordia. ¡Vayamos a Jesús!”.

¿Cómo vivir una verdadera devoción al Sagrado Corazón de Jesús?

Primero, imitar los sentimientos de Cristo. El apóstol San Pablo en la carta a los Filipenses exhorta a la Iglesia con estas palabras: “Tengan entre ustedes los mismos sentimientos que Cristo” (2,5). La devoción al Sagrado Corazón está diseñada para inspirar aquella imitación que comienza reconociendo que Él ha desbordado su misericordia sobre nosotros. Imitar la riqueza insondable del Corazón de Jesús respondiendo generosamente al amor de Dios y al prójimo que encontramos todos los días. Significa amar, perdonar y dar nuestra vida por los demás.
En segundo lugar, adorar la presencia de Jesucristo en la Eucaristía. Jesús se entregó por completo a nosotros en la Cruz para demostrar su amor por nosotros, y continúa haciéndolo todos los días en el Santo Sacrificio de la Misa. Cuando recibimos la Eucaristía, recibimos el corazón de Cristo. “Ya antes de celebrar la última cena con sus discípulos, sólo al pensar en la institución del Sacramento de su Cuerpo y de su Sangre, con cuya efusión había de sellarse la Nueva Alianza, en su Corazón sintió intensa conmoción, que manifestó a sus apóstoles con estas palabras: Ardientemente he deseado comer esta Pascua con vosotros, antes de padecer”.

En tercer lugar, orar en toda circunstancia. La oración constante es expresión de intimidad y confianza, es aliento de la vida y medio para crecer en el amor a Dios y al prójimo. Expresiones como “Sagrado Corazón de Jesús, en ti confío” confirman el apelo permanente a la misericordia de Jesús. Las oraciones de consagración, de desagravio o reparación, el ofrecimiento del primer viernes de mes, etc; permiten vivir la cotidianidad como ofrenda viva, agradable y permanente a quien es el objeto de nuestro amor.

En cuarto lugar, buscar la Misericordia de Dios en la Confesión. “Del Corazón traspasado del Redentor nació la Iglesia, verdadera dispensadora de la sangre de la Redención; y del mismo fluye abundantemente la gracia de los sacramentos que a los hijos de la Iglesia comunican la vida sobrenatural. Acercarse al Sacramento del Perdón con el cual somos reconciliados con Dios equivale a tener experiencia directa de la misericordia”.

También, es necesario reconocer que para que la devoción al Corazón de Jesús produzca más frutos se debe procurar unir a ella estrechamente la devoción al Inmaculado Corazón de la Madre de Dios. Así un devoto fervoroso del Sagrado Corazón de Jesús se compromete a vivir el mandamiento nuevo del amor: “Les doy un mandamiento nuevo que se amen los unos a los otros como yo los he amado”.

En esta solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús se celebra la Jornada Mundial de Oración por la santificación de los sacerdotes. Es noble pedirle al Señor que regale a su Pueblo sacerdotes según la riqueza de su corazón.

28 junio, 2019
0 Facebook Twitter Google + Pinterest

Estos días me encuentro en el santuario portugués de Fátima haciendo un curso de retiro. He decidido hacer un breve paréntesis en ese silencio que se recomienda para abstraernos de todo y centranos en el Señor, porque un párroco lleva a sus feligreses muy dentro. Os encomiendo a los pies de la Virgen y espero que me encomendéis con vuestra oración. Aquí comparto oración y fraternidad con 50 sacerdotes de distintos lugares de España, de África y de América. Esta universalidad anima nuestros deseos de entrega a Dios y servicio a la humanidad desde este ministerio al que Dios nos ha llamado.

Cuentan que cuando la periodista Barbara Walters vio a la santa Teresa de Calcuta atender a los leprosos le dijo que ella no tocaría un leproso ni por un millón de dólares a lo que la Madre le respondió: “Por un millón de dólares tampoco yo lo tocaría, hija. Lo importante es tocarlo por amor a Dios.

La Madre Teresa a menudo decía que no somos trabajadores sociales, aunque llevemos a cabo un trabajo social; y añadía: «Lo hacemos por alguien». Con ello quería decir que era a Jesús a quien se dirigía su humilde servicio.

En la base de esta afirmación está lo que ella llamaba «el Evangelio en los cinco dedos», porque contaba con los dedos de la mano las palabras de Mateo 25, 40 : «A mí me lo hicisteis». En cada servicio que desempeñaba, ella conservaba esta verdad en su corazón. Era con Jesús con quien estaba en la oración, era Jesús a quien tocaba en los pobres, era Jesús a quien encontraba en cada persona. Llegó a ser verdaderamente una «contemplativa en el corazón del mundo», alguien que percibe, reconoce y sirve a la presencia de Dios en toda persona y en cada circunstancia.

La vida de los sacerdotes es ante todo servicio: santificar, enseñar y guiar a sus hermanos. En palabras del Papa Francisco, los sacerdotes han sido escogidos de entre los hombres y puestos al servicio de ellos en las cosas De Dios.

Pero nadie da lo que no tiene. Para poder dar a Jesús a los hermanos es necesario llevarlo muy dentro. Por ello, como recordaba la Santa de Calcuta, han de crecer en vida interior y santidad, en intimidad con Dios

En el marco de esta crecimiento interior la Iglesia pide a los sacerdotes que crezcan en santidad. Así el Derecho canónico legisla lo siguiente:

“Los clérigos en su propia conducta, están obligados a buscar la santidad por una razón peculiar, ya que, consagrados a Dios por un nuevo título en la recepción del orden, son administradores de los misterios del Señor en servicio de su pueblo”

2. Para poder alcanzar esta perfección:

1: cumplan ante todo fiel e incansablemente las tareas del ministerio pastoral;

2: alimenten su vida espiritual en la doble mesa de la sagrada Escritura y de la Eucaristía; por eso, se invita encarecidamente a los sacerdotes a que ofrezcan cada día el Sacrificio eucarístico, y a los diáconos a que participen diariamente en la misma oblación;

3: los sacerdotes, y los diáconos que desean recibir el presbiterado, tienen obligación de celebrar todos los días la liturgia de las horas según sus libros litúrgicos propios y aprobados; y los diáconos permanentes han de rezar aquella parte que determine la Conferencia Episcopal;

4: están igualmente obligados a asistir a los retiros espirituales, según las prescripciones del derecho particular;

5: se aconseja que hagan todos los días oración mental, accedan frecuentemente al sacramento de la penitencia, tengan peculiar veneración a la Virgen Madre de Dios y practiquen otros medios de santificación tanto comunes como particulares”.

Por este motivo, como cada año, al término del curso escolar, el párroco asistirá toda la
Semana a una tanda de Ejercicios Espirituales que se celebra en el Santuario de Fatima, en Portugal junto a más de cincuenta sacerdotes de toda España.

Los Ejercicios Espirituales son una experiencia personal. San Ignacio que ha ideado esta experiencia la define como estrictamente personal, del sujeto con Dios. Sin embargo, no la concibe como experiencia solitaria, sino acompañada por el que da los Ejercicios. Alguien que desde fuera, y sin interferir en la comunicación de Dios con el ejercitante, le ayuda en el discernimiento

Los Ejercicios Espirituales para sacerdotes son períodos de tiempo dedicados a la oración, al silencio, a la meditación y al encuentro fraterno entre presbíteros. Llenarse De Dios para poder darlo a los hermanos.

Vuelvo a concentrarme en las materias de meditación que nos proponen. Una de ellas ¡érais vosotros! Ya nos veremos. Mientras tanto. ¡Recemos por los sacerdotes!

27 junio, 2019
0 Facebook Twitter Google + Pinterest

Lectura del santo evangelio según san Mateo 7, 15-20

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:-«Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conoceréis. A ver, ¿acaso se cosechan uvas de las zarzas o higos de los cardos? Los árboles sanos dan frutos buenos; los árboles dañados dan frutos malos. Un árbol sano no puede dar frutos malos, ni un árbol dañado dar frutos buenos. El árbol que no da fruto bueno se tala y se echa al fuego. Es decir, que por sus frutos los conoceréis.

Palabra del Señor. Gloria a Ti, Señor Jesús.

Meditación
La fuerza del contenido de la enseñanza de Jesús radica en que sus Palabras están acompañadas de sus gestos y en su manera de relacionarse con las personas. Ahora el lector se encuentra con las recomendaciones finales del sermón del Monte de las Bienaventuranzas: escoger el camino recto, dar buenos frutos, los profetas se conocen por los frutos, no sólo hablar, sino practicar, construir la casa sobre la roca, tener una nueva conciencia.

En el tiempo de Jesús se levantaban profetas de todo tipo, personas que anunciaban mensajes apocalípticos que confundían las personas; también hoy, como en el tiempo de los Apóstoles, se presentan anunciadores de doctrinas llamativas (cfr. Hebreos 13,9) que mueven a las gentes, como “niños sacudidos por las olas y llevados de aquí para allá por todo viento de doctrina, por la astucia de los hombres, por las artimañas engañosas del error” (efesios 4,14). Por dicha razón la advertencia del Señor es muy fuerte. Requiere discernimiento y firmeza en la opción de fe que se ha hecho.

“Un árbol bueno no puede producir frutos malos, ni un árbol malo producir frutos buenos. Todo árbol que no da buen fruto, es cortado y arrojado al fuego. En el evangelio de Juan, Jesús completa la comparación: “Si alguna de mis ramas no produce fruto, él lo corta; y limpia toda rama que produce fruto para que dé más. Esas ramas son arrojadas fuera y se secan como ramas muertas.” (Jn 15,2.4.6).

Leyendo este evangelio el Papa emérito Benedicto XVI decía: “¡Queridos hermanos, acojamos la invitación a la vigilancia, a la que tantas veces nos llaman las Escrituras! Es la actitud de quien sabe que el Señor volverá y querrá ver en nosotros los frutos de su amor. La caridad es el bien fundamental que nadie puede dejar de hacer fructificar y sin el cual todo otro don es vano. Si Jesús nos ha amado hasta el punto de dar su vida por nosotros, ¿cómo podríamos no amar a Dios con todas nuestras fuerzas y amarnos de verdadero corazón los unos a los otros? Sólo practicando la caridad, también nosotros podremos participar en la alegría del Señor. Que la Virgen María sea nuestra maestra de laboriosa y alegre vigilancia en el camino hacia el encuentro con Dios”.

26 junio, 2019
0 Facebook Twitter Google + Pinterest

Hoy nos felicitamos en la parroquia por una doble celebración de la santidad. Esta es la meta de la vida cristiana a la que nunca renuncian los hijos de Dios moldeados por el Espíritu Santo hasta unirse con Jesús en un parecido espiritual inmenso.

Nada mejor que ver plasmado este ideal en dos ejemplos concretos de personas a las que se les salía de dentro el corazón con tanto amor como el que cultivaban en él.

Hablamos de San Pelayo y San Josemaría Escrivá, que figuran hoy en el calendario litúrgico. En nuestra comunidad parroquial tendrán una memoria muy particular: a las 11 horas D. Ovidio Currás presidirá la eucaristía en honor a San Paio. Este sacerdote colabora de manera habitual en la capilla que guarda la imagen del santo.

San Paio (o San Pelayo) fue el sobrino de un obispo gallego que defendió su fe y su integridad moral ante las propuestas indecentes de un sultán que lo retenía como prisionero de guerra. Época medieval y respuesta santa de un muchacho joven, San Pelayo, dando testimonio de su incondicional seguimiento a Jesucristo.

Por la tarde, a las 19 en la iglesia de Santa Cruz, el sacerdote D. Ramón Pereira presidirá la Eucaristía en la que San Josemaría servirá de aliciente e intercesor para llevar adelante los pequeños detalles de la vida cotidiana como una ofrenda y regalo de amor al Señor. Un santo cercano del siglo pasado -canonizado a principios del presente siglo- que marcó una huella moderna en la iglesia, actualizando el Evangelio y aplicándolo a las circunstancias presentes.

Dos épocas; dos caminos distintos; dos circunstancias muy diferentes; dos edades… Pero solo el cielo como destino y esta tierra como campo de acción para el amor a Dios y a los hermanos.

26 junio, 2019
2 Facebook Twitter Google + Pinterest

Una vez más los feligreses de san Pelayo de Montrove, en nuestra parroquia de Liáns, han hecho gala de su solidaridad.

Tras una de las recogidas habituales de alimentos en un centro comercial de nuestra parroquia por parte de los Voluntarios de Caritas nos percatamos que faltaban productos que habitualmente están presentes en los desayunos de la mayoría de los hogares. Fue entonces cuando decidieron inmediatamente organizar esta recogida específica para que la campaña fuese “completa”.

Los vecinos de la Capilla reunieron durante dos semanas alimentos para entregar a las familias necesitadas de la comarca. Aceite de oliva, mermelada, galletas, bizcochos, leche entera o semidesnatada, frutos secos, cereales para el desayuno, zumo de frutas y cacao en polvo son algunos de los productos recogidos para garantizar que las familias más necesitadas puedan realizar desayunos completos.

El objetivo de Caritas parroquial es trabajar en alianza, la colaboración público-privada y la sociedad civil para mejorar la calidad de vida de los niños y niñas que viven en situaciones de dificultad, contribuyendo así poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición.

25 junio, 2019
2 Facebook Twitter Google + Pinterest
Entradas más actuales