Inicio Archivos diarios
Archivos diarios

16 mayo, 2019

El blanco y azul de la enseña de nuestra comunidad iluminan el exterior de la Iglesia nueva de Santa Cruz en el Día de las Letra Gallegas gracias a la iluminación artística que estrenábamos este mismo año.

Así, el templo al igual que muchos monumentos de nuestra geografía podrá «vestirse» de morado en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer; de rojo y gualda cada 12 de octubre, Día de la Fiesta Nacional de España

Esta jornada festiva en nuestra comunidad autónoma del Día de las Letras Gallegas se celebra desde 1963 por la Real Academia Gallega como homenaje a la creación literaria en gallego y por la defensa de la lengua.

Se ha elegido este día, porque en 1863 Rosalía de Castro publicó Cantares gallegos que marcó el renacimiento de la cultura gallega. en 2019

El Arzobispo de Santiago, Julián Barrio Barrio nos ha recordado en numerosas ocasiones “necesidad” de “ser sensibles a la progresiva incorporación del gallego” y les pide que “nos adelantemos” en esto a las peticiones de los fieles, muchas veces reticentes porque no saben, nadie les enseñó, las oraciones “en la lengua que hablan habitualmente”.

Habitualmente las celebraciones litúrgicas son en castellano en nuestra parroquia aunque siempre que los fieles lo requieren con total normalidad se celebran los diferentes sacramentos en gallego
Según los datos que dispone el Concello de Oleiros, en el año 1997 la población de la parroquia de Liáns era de 5.365 personas; en el 2007, 9.217; en el 2012, 10.033 y en el 2017 ya superaba los 10.365 habitantes. Hoy rondan los 11.000 vecinos.

Pero un análisis más detallado nos dice que el índice de autoctonía de Oleiros es el más bajo de Galicia, solo el 19,1% de los habitantes han nacido en el municipio y casi un 30% son de fuera de Galicia. Una de las notas más significativas de la composición desde el punto de vista sociológico de nuestra comunidad parroquial la encontramos el domingo donde se pueden contabilizar casi la veintena de nacionalidad.

Esta – y no otra- es la sencilla razón por lo que habitualmente la lengua vehicular en la Liturgia sea el castellano, la “lengua en que habla habitualmente” la mayoría de nuestros fieles.

16 mayo, 2019
1 Facebook Twitter Google + Pinterest

Esta semana hemos recibido un generoso obsequio tan útil como necesario: una furgoneta. En la tarde de ayer recogíamos en el concesionario Renault Dacia Casás Móvil S.L. las llaves de una DACIA DOKKER que se pone al servicio de nuestras comunidades. El anterior vehículo que poseíamos resultaba insuficiente para cubrir todas las necesidades de transporte que presentan nuestras parroquias.

La donación llega después de que, a instancias del párroco, una familia -consciente de la gran labor social que presta la parroquia- adquirió para Caritas un furgón , cuyo destino será la atención de las diferentes necesidades que se presentan a diario, entre ellas la recogida de material y alimentos, traslado y envio a muchos domicilios de la ayuda a participantes de las acciones de Caritas que, por diversos motivos, no pueden acceder a la parroquia; el reparto muebles y enseres; necesidades de los distintos grupos parroquiales que a menudo participan en actividades en otros localidades.

El párroco mostró su agradecimiento a la familia donante y a todos de los que demuestran con gestos como este y con otros muchos que han tenido antes, que están realmente comprometidos con nuestra parroquia , a la que, pese a la crisis que sufren igual que el resto de españoles, no dudan en ayudar siempre que se les necesita. No podemos olvidar que aunque somos tres parroquias formamos una sola comunidad y este vehículo se pondrá a su servicio para atender todas sus necesidades.

16 mayo, 2019
1 Facebook Twitter Google + Pinterest

Siempre decimos que el Mayo es el mes de María, el mes de las flores. También tradicionalmente se dice que el sábado es el día consagrado a María. Esa misma piedad nos lleva a afirmar siempre que el
jueves es el día de la Eucaristía.

Por ello, cada semana, el jueves la parroquia organiza una Exposición del Santísimo para la adoración eucarística. No se trata simplemente de la repetición de unos cantos, una letanía y un rato de silencio.

En cada exposición se proclama algún pasaje de la Sagrada Escritura para la meditación personal. Pero para que nos sea provechosa son necesarios Tres aspectos en la Adoración:

⁃ Primero necesitamos silencio. Cuando el Papa Benedicto XVI dirigió la Adoración en Hyde Park (Londres), cerca de 80.000 jóvenes guardaron silencio con el Papa, para la consternación de los medios de comunicación. El silencio aparentemente no sirve para una buena televisión. La televisión necesita conversaciones continuas. La adoración requiere silencio.

⁃ En segundo lugar, la adoración necesita “atención”. Con frecuencia asistimos a escenas como la de de lo desgarrador que de ver a parejas sentadas una frente a la otra en un restaurante mientras ambas miran ávidamente las pantallas de sus teléfonos o grupos de jóvenes en los que cada uno está ausente, atento a las redes sociales. No hace falta mucho para ver quién o qué domina esa relación. Atendemos a lo que más apreciamos. En Adoración, atendemos al Señor.

⁃ En tercer lugar, o, la adoración necesita “receptividad”. En nuestro silencio y atención, recibimos de Dios. Nos despojamos de la ilusión de que podemos hacer cualquier favor a Dios y nos abandonamos en sus manos confiando en que él solo quiere lo mejor para nosotros aunque entendamos su pedagogía.

Invitamos a todos a participar de esta experiencia que sin duda es gratificante y reconfortará nuestro espíritu.

Lugar: Iglesia nueva de Santa Cruz
Hora: 19:30 hh.
Día: Jueves

16 mayo, 2019
1 Facebook Twitter Google + Pinterest

Lectura del santo evangelio según san Juan 13,16-20

Cuando Jesús acabó de lavar los pies a sus discípulos, les dijo: «Os aseguro, el criado no es más que su amo, ni el enviado es más que el que lo envía. Puesto que sabéis esto, dichosos vosotros si lo ponéis en práctica. No lo digo por todos vosotros; yo sé bien a quiénes he elegido, pero tiene que cumplirse la Escritura: “El que compartía mi pan me ha traicionado.” Os lo digo ahora, antes de que suceda, para que cuando suceda creáis que yo soy. Os lo aseguro: El que recibe a mi enviado me recibe a mí; y el que a mí me recibe recibe al que me ha enviado.»

Palabra del Señor. Gloria a Ti, Señor Jesús

Meditación
En el tiempo pascual que estamos viviendo el Espíritu Santo, como lo señaló Jesús, nos recuerda las enseñanzas del Señor para que nuestra alegría sea plena. Hoy compartimos una parte de la conversación que Jesús tuvo con sus apóstoles antes de su pasión.

Aquellas palabras de intimidad quedaron en la memoria del Discípulo Amado. Fue una conversación que brotaba de lo más profundo de su corazón; después del acontecimiento de la resurrección estas palabras van a avivar el corazón de los apóstoles, convirtiéndose en testigos del poder de la resurrección y en servidores de sus hermanos. Es el Espíritu el que les recuerda lo dicho y lo vivido con Jesús, es él quien les ayuda a tener confianza, a vencer el temor y a salir con valentía.

Recrear aquella conversación íntima con Jesús los remite al acto de servicio que él ha hecho. Siendo el Maestro se ha abajado y con el gesto del lavatorio de los pies se anticipaba la entrega de sí mismo; como dice san Pablo: “Cristo, a pesar de su condición divina, no hizo alarde de su categoría de Dios; al contrario, se despojó de su rango y tomó la condición de esclavo, pasando por uno de tantos. Y así, actuando como un hombre cualquiera, se rebajó hasta someterse incluso a la muerte, y una muerte de cruz (Filipenses 2, 6-11).

“Estamos en el tiempo pascual, que es el tiempo de la glorificación de Jesús. El Evangelio que acabamos de escuchar nos recuerda que esta glorificación se realizó mediante la pasión (…) Judas sale del Cenáculo para cumplir su plan de traición, que llevará al Maestro a la muerte: precisamente en ese momento comienza la glorificación de Jesús. El evangelista san Juan lo da a entender claramente: de hecho, no dice que Jesús fue glorificado sólo después de su pasión, por medio de la resurrección, sino que muestra que su glorificación comenzó precisamente con la pasión, comenta el Papa Benedicto XVI.

Podemos concluir tres aspectos a la luz de este pasaje del Evangelio. En primer lugar fijémonos en la gracias del diálogo íntimo con el Señor. Judas está allí pero las palabras de Jesús tocan sus oídos pero no su corazón; no se deja interpelar con el Maestro porque ya ha decidido realizar su propio plan. El Discípulo Amado abre su corazón para comprender lo que está aconteciendo, puede conectar con el querer de su Señor valorando el don que está siendo ofrecido. Se siente comprometido con la verdad que brota de corazón de Jesús. entonces nos preguntamos: ¿Cómo es nuestro diálogo con Jesús? En segundo lugar, confirmemos que el camino cristiano que nos asemeja al Señor es el servicio: “He hecho esto para que ustedes sigan mis pasos”, es decir, busquemos continuamente tener gestos de caridad, convirtámonos en buenos samaritanos, capaces de sentir compasión con nuestros hermanos en necesidad. Y por último, recreemos la Palabra de Señor en nuestra vida; sintamos hambre de la Palabra que se hace luz en nuestro camino.

P. John Jaime Ramírez Feria

16 mayo, 2019
0 Facebook Twitter Google + Pinterest