Inicio Prensa
Categoría

Prensa

@xmlema

La iglesia se conecta a las nuevas tecnologías. O por lo menos, hay una nueva hornada de párrocos que son conscientes de la potencia de las herramientas digitales y de que las redes sociales son el hábitat natural de la mayoría de los jóvenes y de una parte importante de la sociedad.

El sacerdote José Carlos Alonso Seoane es un ejemplo de ello. Lo tiene claro:”Ellos mismos con un móvil, un ordenador o una tablet pueden ser verdaderos apóstoles”.

Para Alonso “mandar un mensaje de acogida, de perdón, o una fotografía” puede ser muy importante porque “mucha gente solo recibirá de Dios ese mensaje”. Aquí destaca el papel de las nuevas generaciones:”Los jóvenes deben ser evangelizadores con el Facebook, con el Instagram o con el Whatsapp”.

Nuevas tecnologías para evangelizar

Se trata de hablar su lenguaje y adaptarse a los nuevos tiempos:”La iglesia en el pasado utilizó la pintura, la arquitectura o el arte y hoy no puede dejar de usar las nuevas tecnologías para evangelizar”.

Recientemente en la parroquia de Santa Eulalia de Liáns, en el ayuntamiento de Oleiros, se celebró una jornada diocesana de jóvenes, en donde se desarrollaron actividades relacionadas con un proyecto de evangelización a través de las tecnologías de la información.Está claro que Alonso predica con el ejemplo.

Fonte: www.adiantegalicia.es

12 diciembre, 2018
0 Facebook Twitter Google + Pinterest

Es una de las joyas de la arquitectura moderna de la comarca, diseñada por Miguel Fisac y objeto cada año de trabajos de estudiantes universitarios, pero siempre ha estado olvidada y oculta. Hasta ahora, en que la iglesia de Santa Cruz de Liáns acaba de estrenar la iluminación ornamental, tras lograr financiación, unos 40.000 euros, entre Xunta y Concello. Un total de 25 luminarias LED que permiten el cambio de color y 40 proyectores, dan una nueva imagen nocturna al templo.

Fuente: LA Opinión de A Coruña

11 diciembre, 2018
1 Facebook Twitter Google + Pinterest

Don José siempre ha encarnado como nadie aquellas palabras del papa Francisco: «Ser un pastor que huela a oveja», conociendo a sus feligreses, visitándolos y acompañándolos a nivel humano, social y espiritual. Era habitual verlo caminar por sus parroquias charlando con unos y con otros, que lo veían como a uno más del pueblo.

Formado en Comillas, donde se licenciaría en Teología y Filosofía, llegó a la comarca de Betanzos en 1954, y allí permanecería durante el resto de su ministerio, como el mismo afirmaba, porque «se encariñaron conmigo y yo con ellos».

Son numerosas las obras materiales que ha dejado en las parroquias: cementerios, casa rectoral, el cuidado esmerado de los templos… Predicaba con sencillez y siempre terminaba las celebraciones invitando a los asistentes a que fuesen «buenos».

Pero sobre todo, amaba sus parroquias y a sus gentes; tanto que, aunque natural de Ponteceso, quiso descansar junto aquellos a los que durante 50 años pastoreó trabajando con la misma ilusión y las mismas ganas que el primer día. Descanse en paz.

Fuente: José Carlos Alonso | La Voz de Galicia
Foto: César Delgado

8 diciembre, 2018
1 Facebook Twitter Google + Pinterest

Cerca de un centenar de personas participó ayer en una jornada sobre la solidaridad que se celebró en el salón parroquial de la iglesia de Santa Cruz, organizada por Cáritas. El acto incluyó intervenciones de usuarios de esta institución, emigrantes que acaban de llegar de Venezuela, y una conferencia sobre las organizaciones solidarias en este municipio a cargo de la periodista de LA OPINIÓN Marta Villar.

Entre los asistentes al acto se encontraban representantes de colectivos como el Voluntariado de Oleiros y Servicios Sociales del Ayuntamiento, Cáritas, el Club de Leones, el Banco de Alimentos Rías Altas y la ONG Renacer. Usuarios de Cáritas fueron los encargados de presentar el acto, además de realizar intervenciones como interpretaciones de piezas musicales. Al finalizar el encuentro, hubo tiempo para realizar un debate, intercambio de ideas y tomar unos pinchos.

Fuente: La Opinión de A Coruña

27 octubre, 2018
1 Facebook Twitter Google + Pinterest

Cáritas de Santa Cruz lanzó el pasado fin de semana una campaña de recogida de alimentos en los supermercados Gadis de la localidad para surtir su despensa. En la recogida participaron voluntarios de Cáritas junto con alumnos del colegio Cristo Rey de O Carballo y lograron reunir dos toneladas de alimentos. Cáritas de Santa Cruz atiende a una media de sesenta familias en los últimos años, cubriendo sus necesidades básicas. Han llegado en las últimas semanas muchos emigrantes.
Una semana se les entregan los alimentos básicos (leche, aceite, legumbres y demás) y otra semana reparten las frutas y verduras frescas (alrededor de una tonelada).

Fuente: La Opinión de A Coruña

26 octubre, 2018
2 Facebook Twitter Google + Pinterest

El Concello de Oleiros ha firmado un convenio para dotar de nueva iluminación monumental a la iglesia de Santa Cruz, según informan fuentes de la parroquia de Santa Eulalia de Liáns, que agradecen la “apuesta personal” del alcalde, Ángel García Seoane, por conseguir los fondos para una inversión que supera los 40.000 euros.

“Era una demanda anhelada que al fin veremos realizada y que, sin duda, resultará beneficiosa tanto para el pueblo como para la parroquia”, celebran desde la parroquia, que destaca la importancia de este templo diseñado por Miguel Fisac.

El convenio con el Concello permitirá dotar de iluminación monumental a la iglesia e instalar nueva señalización turística para divulgar e interpretar los elementos patrimoniales del edificio.

Fuente: La Opinión de A Coruña

14 octubre, 2018
3 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • Alumnos del IES Rego de Trabe recorren dos etapas del Camino de Santiago para que Anxo, con problemas de movilidad, pueda llegar a Compostela

Anxo va a llegar a Compostela junto con sus 60 compañeros. El IES Rego de Trabe organiza la realización de dos etapas del Camino de Santiago. Apoyados, entre otros, por la Asociación Discamino, cuyo proyecto aúna Camino y discapacidad, hicieron posible que Anxo disfrutase de la excursión sin barreras.

Fuente: La Voz de Galicia

6 octubre, 2018
3 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • Alumnos y profesores del instituto Rego da Trabe, de Culleredo, inician las clases cubriendo el Camino desde Arzúa a Santiago

“El objetivo es tener una jornada de convivencia para que todos los alumnos que comienzan este año la ESO se conozcan antes de empezar el curso, que haya una convivencia porque vienen de distintos centros de Primaria”, explica Roberto Zuluaga, vicedirector del instituto Rego da Trabe de Culleredo que este año se encarga de las actividades extraescolares, como la iniciativa que iniciaron ayer por tercer año, la realización de un tramo del Camino de Santiago.

Un total de 71 alumnos, el 80% del alumnado de primero de ESO, acompañados por seis profesores, cinco a pie y uno con vehículo de apoyo más la profesora de los alumnos de necesidades educativas especiales, salieron ayer por la mañana de Arzúa y tienen previsto llegar hoy por la tarde a la Plaza do Obradoiro, tras cubrir dos jornadas en las que habrán caminado casi veinte kilómetros diarios.

Junto a Roberto Zuluaga (profesor de Educación Física) participan la jefa de estudios Mónica Fraga; Carlos Vera (profesor de Geografía e Historia y el que tuvo la idea de realizar esta singular iniciativa hace tres años); la orientadora Susana Paz; Beni Suárez de Pedagoxía Terapéutica, José Carlos Alonso (párroco de Liáns en Oleiros y profesor de Religión).

El vicedirector del instituto subraya la ayuda “totalmente altruista” de la entidad Discamino de Vigo. “Han venido cinco personas de Discamino de apoyo con nosotros, con una furgoneta, y nos han facilitado además una silla de ruedas especial, específica para rutas de senderismo, denominada Joëlette”.

La presencia de Discamino ha sido fundamental para realizar una ruta de peregrinaje inclusiva, ya que han participado dos alumnos del Rego da Trabe con necesidades educativas especiales, y uno de ellos requiere de una silla de ruedas. El profesor de Religión, José Carlos Alonso, también destacó el apoyo desinteresado de esta asociación dentro de esta actividad “que favorece la convivencia y la integración”.

“Los chavales están encantados, están ahora esperando para ir a cenar y están todos fuera jugando y charlando, porque además hemos tenido la suerte de contar con muy buen tiempo”, agrega Roberto Zuluaga.

Fuente: La Opinión de A Coruña

6 octubre, 2018
2 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • La agrupación Santaia acompañará la salida del ramo y el festejo proseguirá con la misa del santísimo

Santa Cruz continúa de celebración. En la jornada de hoy, desde las 12.00 horas, la música tradicional de la agrupación Santaia acompañará la salida del ramo y el festejo proseguirá con la misa del santísimo. Tras la ceremonia, a la hora del vermú, los asistentes repondrán fuerzas con la fiesta de los callos. Por la tarde, a partir de las 19.00 horas, tendrá lugar una mejillonada y por la noche, a las 22.00 horas, los más fiesteros podrán bajar la comida con la actuación de la orquesta D’Moda. Además, en esta edición, la comisión de fiestas se ha unido a la lucha contra el machismo y la violencia sexista, al instalar en el área carteles de la campaña De troula consentido que inició la Xunta con la ayuda del Colexio de Psicoloxía.

Fuente: La Voz de Galicia

26 agosto, 2018
0 Facebook Twitter Google + Pinterest

En esta ocasión es el semanario Yes de La Voz de Galicia el que se hace hueco de las bodas que se celebran en Lians.

Y es que el 18/8/18 sin ser capicúa ni un palindromo suena a número redondo para jugar a la lotería o para quedar señalada en un calendario para el recuerdo.

Han sido dos las parejas que han elegido nuestra Iglesia y esta fecha para su enlace. Felicidades a los esposos y gracias a la revista Yes por elegirnos para su artículo.

18 agosto, 2018
1 Facebook Twitter Google + Pinterest