Inicio Archivos diarios
Archivos diarios

20 enero, 2020

Lectura del Santo Evangelio según San Marcos 2,18-22
En aquel tiempo, los discípulos de Juan y los fariseos estaban de ayuno. Vinieron unos y le preguntaron a Jesús: «Los discípulos de Juan y los discípulos de los fariseos ayunan. ¿Por qué los tuyos no?»

Jesús les contestó: «¿Es que pueden ayunar los amigos del novio, mientras el novio está con ellos? Mientras tienen al novio con ellos, no pueden ayunar. Llegará un día en que se lleven al novio; aquel día sí que ayunarán. Nadie le echa un remiendo de paño sin remojar a un manto pasado; porque la pieza tira del manto, lo nuevo de lo viejo, y deja un roto peor. Nadie echa vino nuevo en odres viejos; porque revienta los odres, y se pierden el vino y los odres; a vino nuevo, odres nuevos.»

Palabra del Señor. Gloria a Ti, Señor Jesús.

Meditación

La gente se encontraba con dos maneras de ver la vida espiritual; por una parte, la preocupación de los fariseos por el cumplimiento estricto de las leyes y reglamentos, y por la otra, Jesús que pone en el centro la experiencia viva del amor que lleva a descubrir el Espíritu que libera de la esclavitud de la ley por la ley. De ahí, la controversia por la práctica estricta del ayuno.

Jesús, según el evangelio, enseña que el hombre no se salva por el cumplimiento de las leyes y preceptos, sino por el amor misericordioso de Dios que, como dice el profeta Isaías, ha querido desposar a su pueblo. Por esto la vida interior no se reduce a un conjunto de prácticas espirituales como para “tener contento” a Dios y alcanzar el favor.

El Señor en persona ha venido a buscarnos; ha venido a revelarnos la vida nueva en el Espíritu que nos conduce a dar una respuesta generosa a Dios, buscando su voluntad. ¿Qué marca la diferencia entre estas maneras de concebir la vida espiritual? Lo nuevo está en la iniciativa del Señor. Él es el novio que está con sus amigos; en el Antiguo Testamento se anunciaba que Dios desposaría a su pueblo y haría una nueva y eterna alianza. Como dice el Señor en el libro del Apocalipsis: “mira que he venido a hacer nuevas todas las cosas”.

Desde esta perspectiva es que vivimos las diversas prácticas espirituales. Entonces, ¿ayunamos? ¿tenemos una disciplina en la vida de oración? ¿Vamos a Misa todos los domingos? ¿Nos confesamos? ¿Hacemos obras de caridad? Sí, por supuesto, pero haciéndolo como odres nuevos que contienen el vino nuevo; el vino de la gracia que nos da el Señor, el vino de la fe que se nos da como don y compromiso constante. Tener un camino espiritual que supera la visión utilitarista y reducida de la religión porque Jesús trae la novedad del Evangelio que nos compromete a asumir los valores del Reino.

No es ayunar por ayunar porque no es el camino; de hecho Dios reprocha esto: “No ayunéis como hoy, para hacer oír en las alturas vuestra voz. ¿No será más bien este otro el ayuno que yo quiero: desatar los lazos de maldad, deshacer las coyundas del yugo, dar la libertad a los quebrantados, y arrancar todo yugo? ¿No será partir al hambriento tu pan, y a los pobres sin hogar recibir en casa? ¿Que cuando veas a un desnudo le cubras, y de tu semejante no te apartes? Entonces brotará tu luz como la aurora, y tu herida se curará rápidamente. Te precederá tu justicia, la gloria de Yahveh te seguirá. Entonces clamarás, y Yahveh te responderá, pedirás socorro, y dirá: «Aquí estoy.» Si apartas de ti todo yugo, no apuntas con el dedo y no hablas maldad, repartes al hambriento tu pan, y al alma afligida dejas saciada, resplandecerá en las tinieblas tu luz, y lo oscuro de ti será como mediodía (Isaías 58, 3-10)”.

Dice el Papa Francisco hablando del ayuno: “¿Mi ayuno ayuda a los demás? Si no, es fingido, es incoherente y te lleva a una doble vida. Finjo que soy cristiano, que soy justo… como los fariseos, como los saduceos. Pero por dentro, no lo soy. Pide humildemente la gracia de la coherencia. La coherencia. Si no puedo hacer una cosa, no la hago. Pero no la hagas de forma incoherente. Haz sólo lo que puedas hacer, pero con coherencia cristiana. Que el Señor nos de la gracia”.

Deseo concluir esta meditación invitando a que todos nos unamos esta semana a la campaña #YoRezoPorTi para orar por la santificación de los sacerdotes de la Arquidiócesis de Ibagué que estaremos viviendo los retiros espirituales en Casablanca del Salado.

20 enero, 2020
0 Facebook Twitter Google + Pinterest

Soldado romano condenado a muerte por su propio emperador Diocleciano .
Siglo III.
Nació en Narbona, en el año 256 . Perteneciente hoy a Francia, antiguo Imperio Romano.
Falleció en Roma en el año 288.
Patrón de los soldados, de las plagas..
Patrón : San Sebastián, Huelva, La Gomera , Ciudad Rodrigo…
Se educó en Millán. Él era cristiano y visitaba a los cristianos encarcelados.
Fue descubierto y denunciado al emperador Maximiliano que le obligó elegir entre su fé y la carrera militar.
Él siguió siendo cristiano.
El emperador lo amenazó de muerte. Lo llevaron al estadio y lo desnudaron . Lo ataron a un poste y le lanzaron una lluvia de flechas.
Sus amigos vieron que no había muerto y lo llevaron la casa de una noble cristiana hasta que se curó, es escondido, sus amigos le aconsejaron que dejara Roma pero el se negó y volvió junto al emperador. Le reprochó su conducta, éste mandó que lo azotaran hasta morir y así lo hicieron los soldados y luego tiraron su cuerpo a un lodazal.
Los cristianos lo enterraron en la Via Apia en la catacumba que lleva el nombre de San Sebastián.
Su veneración es muy antigua y está muy extendida.
Es invocado sobre todo cuando existe alguna peste.
Hay reliquias de él en la catedral de Palencia.
Llegó en su vida militar a capitán de la primera corte.
Respetado por todos incluso por el Emperador.
Su iconografía es amplísima.
La más antigua data del siglo V, catacumbas de San Calixto.
Su fama hizo que en muchas iglesias de Roma se conservan reliquias.
En el año 680, hubo en Roma una gran peste, se le invocó y ésta desapareció.

20 enero, 2020
0 Facebook Twitter Google + Pinterest

Perros, gatos, tortugas, hamsters, pájaros y peces convirtieron el atrio de la Iglesia nueva de Santa Cruz en el nuevo Arca de Noé. Decenas de mascotas acompañadas de sus dueños acudieron fieles a la cita de su festividad, San Anton. Este año la hemos trasladado al domingo siguiente al día propio -que es el 17 de enero- para facilitar una mayor asistencia

Al término del Catecismo tuvo lugar una sencilla ceremonia en la puerta del templo, en la que las mascotas recibieron la tradicional bendición. Disfrutamos de un ambiente festivo en el que interactuaron propietarios y animales. No en vano Oleiros -nuestro ayuntamiento- es el que más mascotas tiene censadas de todo el área metropolitana. ¡Y no es de extrañar! por lo mucho que estas criaturas de Dios nos aportan. Además de darnos cariño, un animal no juzga, no nos va a cuestionar ni se va a reír de nosotros, ni nos va a discriminar por nuestro aspecto físico o por si hemos cometido un error y – comentaba el sacerdote en la homilía: “ Nadie se alegra tanto como ellos cuando llegamos a casa”

El recordado Sa Juan Pablo II dijo en cierta ocasión “también los animales tienen un aliento o soplo vital, y que lo recibieron de Dios. Bajo este aspecto el hombre, salido de las manos de Dios, aparece solidario con todos los seres vivientes (…). Por consiguiente, la existencia de las creaturas depende de la acción del soplo-espíritu de Dios, que no sólo crea, sino que también conserva y renueva continuamente la faz de la tierra”.

El Papa Francisco en su Encíclica Laudato si nos recuerda:

“Así como sucede cuando nos enamoramos de una persona, cada vez que él (san Francisco de Asís) miraba el sol, la luna o los más pequeños animales, su reacción era cantar, incorporando en su alabanza a las demás criaturas. (…) porque para él cualquier criatura era una hermana, unida a él con lazos de cariño. Por eso se sentía llamado a cuidar todo lo que existe. Su discípulo san Buenaventura decía de él que, « lleno de la mayor ternura al considerar el origen común de todas las cosas, daba a todas las criaturas, por más despreciables que parecieran, el dulce nombre de hermanas».

20 enero, 2020
3 Facebook Twitter Google + Pinterest

El papa Francisco, en la introducción de la Exhortación Amoris Laetitia (AL) nos dice: “La ALEGRÍA DEL AMOR que se vive en las familias es también el júbilo de la Iglesia. Como han indicado los Padres sinodales, a pesar de las numerosas señales de crisis del matrimo- nio, «el deseo de familia permanece vivo, especialmente entre los jóvenes, y esto motiva a la Iglesia». Como respuesta a ese anhelo «el anuncio cris- tiano relativo a la familia es verdaderamente una buena noticia» (AL 1).

La Iglesia, en su tarea maternal, se esfuerza porque todos sus hijos bautizados, adolescentes, jóvenes y adultos completen su proceso de Iniciación Cristiana recibiendo el sacramento de la Confirmación, y se incorporen como miembros activos a la comunidad eclesial. Partiendo de esta realidad, que es la ideal, se puede estar con la madurez suficiente para afrontar la vocación a la vida matrimonial expresada en su plenitud a través del sacramento del matrimonio.

En esa misma Exhortación en en AL 292 afirma:
“El matrimonio cristiano, reflejo de la unión entre Cristo y su Igle- sia, se realiza plenamente en la unión entre un varón y una mujer, que se donan recíprocamente en un amor exclusivo y en libre fide- lidad, se pertenecen hasta la muerte y se abren a la comunicación de la vida, consagrados por el sacramento que les confiere la gracia para constituirse en iglesia doméstica y en fermento de vida para la nueva sociedad. Otras formas de unión contradicen radicalmente este ideal, pero algunas lo realizan al menos de modo parcial y análogo.”

En este proceso para que las parejas asuman responsable y libremente la Vocación Matrimonial a la que son llamados es muy importante ser conscientes de las consecuencias de su decisión. La preparación al matrimonio, a la vida conyugal y familiar, es de suma importancia para el bien de la Iglesia. De hecho el sacramento del Matrimonio posee gran valor para la entera comunidad cristiana y en primer lugar para los esposos, cuya decisión es tal que no puede dejarse a la improvisación o a decisiones apresuradas.

Creemos que la mejor forma de lograr un buen matrimonio es empezar a prepararse desde el noviazgo. Por eso la Diócesis invita a todas las parejas que van a contraer Matrimonio Canónico a participar en un Curso de Preparación. Cada mes, la parroquia ofrece un Curso cada tercer fin de semana del mes para que cada pareja pueda elegir la fecha que mejor se ajuste a su agenda .

El curso prematrimonial es una formación que tiene como objetivo explicar y preparar a las parejas que van a recibir el Sacramento del matrimonio. A través de coloquios y charlas de contenido cristiano, se tratan temas como el significado del matrimonio católico, el amor cristiano, la psicología masculina y femenina, la vida en pareja, la paternidad responsable, la comunicación en la pareja, la familia… Se trata de un temario elaborado por la Delegación de Pastoral Familia que trata e presentar a los nuevos esposos la nueva realidad que se les presenta para dar una respuesta cristiana.

Lugar: Locales Parroquiales de Santa Cruz
Día: 21 y 22 de marzo
Hora:
⁃ 10:00 hh. a 18:00 hh. Sábado
⁃ 11:30 hh. a 13:30 hh. Domingo

20 enero, 2020
0 Facebook Twitter Google + Pinterest

Volvemos a hacer un llamamiento a todos para animar a que haya nuevos y nuevas CATEQUISTAS. Es una manera muy concreta de ayudar a la parroquia, ayudando a los niños a encontrarse con Dios y, al mismo tiempo, ayudarse uno mismo a crecer en la fe.

La enfermedad y el traslado por trabajo de algunas catequistas hace que, una vez más, estemos rugidos para encontrar person dispuestas a colaborar cediendo un poco de su tiempo y poniéndolo al servicio del Evangelio.

No hay nada más evangelizador que una experiencia vital y más si uno la comparte con otros. Miremos la experiencia de dar vida a un hijo, una de las experiencia más maravillosas del hombre, no por ello privada de dolores que se mezclan con gozo y alegría. Podemos pensarnos como catequistas compañeros de la Vida que crece a nuestro alrededor y de esta analogía desprender una lista de actitudes para encarnar y así crecer como discípulos misioneros Suscitar la vida.

Gracias de antemano por vuestra colaboración.

20 enero, 2020
3 Facebook Twitter Google + Pinterest