Inicio Archivos diarios
Archivos diarios

13 diciembre, 2019

Cada 13 de diciembre, la Iglesia celebra la fiesta de Santa Lucía y es una de las devociones más arraigadas en la piedad popular. En varios de los templos de nuestra Unidad Pastoral – Dorneda y Liáns – se custodian imágenes de la Santa y secularmente el pueblo ha acudido a su intercesión y venerado su memoria. Nosotros, recogiendo este testigo, celebraremos varias misas en su honor:

⁃ Santa Eulalia de Liáns
⁃ 10:00 hh.
⁃ 11:00 hh.
⁃ 12:00 hh.

⁃ San Martín de Dorneda
⁃ 18:00 hh

Biografía

A Santa Lucía se le ha representado frecuentemente con dos ojos, porque según una antigua tradición, a la santa le habrían arrancado los ojos por proclamar firmemente su fe.

Nació y murió en Siracusa, ciudad de Italia, y gracias a sus múltiples virtudes entre las que se destaca la sencillez, la humildad y la honradez, el Papa San Gregorio en el siglo VI puso su nombre a dos conventos femeninos que él fundó.

Según la tradición, cuando la santa era muy niña hizo a Dios el voto de permanecer siempre pura y virgen, pero cuando llegó a la juventud quiso su madre (que era viuda), casarla con un joven pagano. Lucía finalmente obtuvo el permiso de no casarse, pero el joven pretendiente, rechazado, dispuso como venganza acusarla ante el gobernador de que la santa era cristiana, religión que estaba totalmente prohibida en esos tiempos de persecución. Santa Lucía fue llamada a juicio; fue atormentada para obligarla a adorar a dioses paganos, pero ella se mantuvo firme en su fe, para luego ser decapitada.

Oración a Santa Lucía

Oh Bienaventurada y amable Virgen Santa Lucía,
universalmente reconocida por el pueblo cristiano
como especial y poderosa abogada de la vista,
llenos de confianza a ti acudimos;
pidiéndote la gracia de que la nuestra se mantenga sana
y le demos el uso para la salvación de nuestra alma,
sin turbar jamás nuestra mente en espectáculos peligrosos.
Y que todo lo que ellos vean se convierta en saludable
y valioso motivo de amar cada día más a Nuestro Creador
y Redentor Jesucristo, a quien por tu intercesión,
oh protectora nuestra; esperamos ver y amar eternamente
en la patria celestial. Amén.

Fuente: Aciprensa

Lugar: Santa Eulalia de Liáns
Día: Viernes 13 de diciembre
Hora:
⁃ 10:00 hh.
⁃ 11:00 hh.
⁃ 12:00 hh.

Lugar: San Martín de Dorneda
Día: Viernes 13 de diciembre
Hora: 18:00 hh.

13 diciembre, 2019
0 Facebook Twitter Google + Pinterest

Lectura del santo evangelio según san Mateo 11,16-19

En aquel tiempo, dijo Jesús a la gente: «¿A quién se parece esta generación? Se parece a los niños sentados en la plaza, que gritan a otros: “Hemos tocado la flauta, y no habéis bailado; hemos cantado lamentaciones, y no habéis llorado.” Porque vino Juan, que ni comía ni bebía, y dicen: “Tiene un demonio.” Vino el Hijo del hombre, que come y bebe, y dicen: “Ahí tenéis a un comilón y borracho, amigo de publicanos y pecadores.” Pero los hechos dan razón a la sabiduría de Dios.»

Palabra del Señor. Gloria a Ti, Señor Jesús

Meditación
El evangelio de hoy nos invita a asumir el desafío de la novedad del Señor que ha venido a salvarnos; no está bien acostumbrarnos a la fe ni a la experiencia de comunión con el prójimo. Jesús presenta la dureza del corazón que, con críticas y acomodamientos, se cierra a descubrir los signos de la presencia de Dios que da la sabiduría para vivir.

Esta realidad no sólo acontecía en los tiempos de Jesús. Juan Bautista era la voz que clamaba para que el pueblo se convirtiera e indicó la presencia del “Cordero de Dios que quita el pecado del mundo”; Jesús con sus palabras y obras anunciaba que el Reino de Dios había llegado, revelaba el rostro misericordioso de Dios. Sin embargo, el pueblo endurecía el corazón, seguros en sus tradiciones y argumentos. No podían comprender un anuncio que los desacomodaba, que los invitaba a despojarse de sus seguridades para encontrar el verdadero Dios que, amando hasta el extremo, se acercaba a su pueblo ofreciéndole una liberación definitiva.

También hoy existe esa tentación; queremos salvarnos, pero tantas veces desde nuestros criterios y seguridades queremos creer para “sentirnos bien” pero cuando el Evangelio nos exige asumir la voluntad de Dios como camino de liberación nos incomoda; puede pasarnos que, aunque tengamos tradiciones religiosas muy valiosas, nos cerremos a la acción de Dios que nos busca y nos habla de muchas maneras. Entonces, hoy nos hace bien preguntarnos si nos resistimos a la salvación de Jesús.

Alguien podría decir ¿cómo me resisto a Dios? Pongamos en contexto de la navidad que estamos preparando. ¿Qué significa para ti la navidad? Porque el ambiente marca la realidad de un tiempo especial; solo es ver las luces, los arreglos navideños, los preparativos que se hacen para la Nochebuena, las novenas, etc. Pero ¿Jesús acontece realmente en nosotros y en nuestra familia?

En este tiempo decimos: “Ven Señor, no tardes tanto”, un clamor que nos compromete a preparar el camino del Señor liberando nuestro corazón de todo resentimiento, odio, rencor, enemistad y desesperanza. Preparar el corazón con la oración, con la caridad y con una buena confesión. “Ven Señor, no tardes”, es un clamor que nos llama a cuidar el don precioso que se nos ha confiado: la familia. Embellezcamos nuestras casas pero dispongámonos a celebrar la navidad con calor de hogar, es decir, compartamos tiempo de calidad, no neguemos la ternura y las palabras que animen unos a otros, perdonemos de corazón, volvamos a apostarle a un amor duradero y renovado.

No cerremos nuestro corazón al Señor que de muchas maneras nos busca y nos habla. Sólo el amor total de Dios hace que acontezca de nuevo la Buena Noticia de la Navidad. No perdamos la oportunidad de ser instrumentos para que otros vivan la experiencia de renovar la fe y la confianza en el “Dios con nosotros”.

13 diciembre, 2019
0 Facebook Twitter Google + Pinterest