Inicio Archivos diarios
Archivos diarios

20 junio, 2019

El próximo domingo la Iglesia celebra la Fiesta del Santísimo Cuerpo y la Preciosa Sangre de Cristo, que popularmente conocemos como el día del Corpus. Esta fiesta, como todas las importantes De la Iglesia viene precedida de unos días de preparación -la novena- en la que profundizar cada día un poco más en el misterio que celebramos. Este jueves, como todos los del años, también expondremos el Santísimo después de la misa de 19:00 hh. pidiendo especialmente por las vocaciones sacerdotales y religiosas.

¿Por que es tan importante la oración ante la Eucaristía?Por la fe creemos que el cambio se opera en el pan y en el vino después de la consagración y por la acción del Espíritu y las palabras del sacerdote las especies se convierten realmente en el Cuerpo y en la Sangre de Cristo.

No es un simple símbolo, ni una mutación pasajera o circunscrita a la duración de la Santa Misa, sino que es un cambio permanente. Por eso, desde muy antiguo se reservaron en el,sagrario las especies sobrantes para poder ser distribuidas entre los enfermos y para ser adoradas por el pueblo cristiano.

Junto a la celebración de la eucaristía en la Santa Misa, la exposición del Santísimo para su contemplación y adoración por los fieles cristianos, es uno de los momentos de máxima expresión de nuestra fe, en donde nuestro Señor Jesucristo se manifiesta presente y nos espera pacientemente, para darnos su protección, su consuelo y su amor. Nuestra adoración ante Jesús Sacramentado manifiesta nuestra fe, más allá de lo que nuestros sentidos corporales nos muestran.

Por otro lado, cuando el sacerdote, de forma solemne y reverencial, realiza la exposición del Santísimo y sitúa en la custodia a Nuestro Señor Jesucristo para la contemplación y adoración de los fieles, nos ofrece la posibilidad de ser también nosotros los que nos expongamos ante la presencia de Dios.

Lugar: Iglesia nueva de Santa Cruz
Día: Jueves
Hora: 19:30 hh.

20 junio, 2019
3 Facebook Twitter Google + Pinterest

Lectura del santo Evangelio según san Mateo 6, 7-15

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
-«Cuando recéis, no uséis muchas palabras, como los gentiles, que se imaginan que por hablar mucho les harán caso. No seáis como ellos, pues vuestro Padre sabe lo que os hace falta antes que lo pidáis. Vosotros rezad así: “Padre nuestro del cielo, santificado sea tu nombre, venga tu reino, hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo, danos hoy el pan nuestro de cada día, perdónanos nuestras ofensas, pues nosotros hemos perdonado a los que nos han ofendido, no nos dejes caer en la tentación, sino líbranos del Maligno.” Porque si perdonáis a los demás sus culpas, también vuestro Padre del cielo os perdonará a vosotros. Pero si no perdonáis a los demás, tampoco vuestro Padre perdonará vuestras culpas.»

Palabra del Señor, Gloria a Ti, Señor Jesús.

Meditación

El evangelio de hoy presenta la oración del Padre Nuestro. Jesús enseña a invocar a Dios como “Padre”, haciendo de la oración una experiencia de comunión y de vida. Conocer a Dios y reconocerlo como Padre nuestro abre el corazón a la acción de gracias por haberse revelado, por conceder el don de creer en Él y por permitir habitar en su presencia.

El Catecismo de la Iglesia enseña que el primer grupo de peticiones lleva hacia Dios; y para Él: ¡tu Nombre, tu Reino, tu Voluntad! Lo propio del amor es pensar primeramente en Aquél que se ama. En Cristo las tres primeras peticiones, “Santificado sea […] venga […] hágase […] ya han sido escuchadas en su Sacrificio Salvador; en la boca del creyente, éstas lo hacen vivir en la esperanza y confianza cimentada en Dios que toma la iniciativa de amar, buscar y salvar. Así en estas peticiones el orante es afirmado en la fe, se ve colmado en la esperanza y rodeado por la caridad.

El segundo grupo de peticiones brota de la confianza y la actitud de abandono en el Padre: “danos […] perdónanos […] no nos dejes […] líbranos”. Peticiones referentes a la vida y al combate de cada día. Estas peticiones no son fórmulas mágicas o palabrería que obliga a Dios a responder a las necesidades. Quien ora busca en primer lugar el Reino de Dios, mucho más que los intereses personales. “Él quiere nuestro bien y conoce nuestras necesidades, antes que recitemos nuestras oraciones” (Cfr. Catecismo 2806-2807).

La oración verdadera expresa la intimidad con Dios y la unidad con el prójimo. La familiaridad con Dios no es intimista e individualista; expresa la conciencia de pertenecer a la gran familia de los hijos de Dios.
“En el Padre Nuestro, las tres primeras peticiones tienen por objeto la Gloria del Padre: la santificación del nombre, la venida del reino y el cumplimiento de la voluntad divina. Las otras cuatro presentan al Padre nuestros deseos: estas peticiones conciernen a nuestra vida para alimentarla o para curarla del pecado y se refieren a nuestro combate por la victoria del Bien sobre el Mal” (Catecismo 2857).

Concluyamos nuestra meditación trayendo unas palabras del Papa Francisco: “No hay necesidad de emplear tantas palabras para rezar: el Señor sabe lo que queremos decirle. Lo importante es que la primera palabra de nuestra oración sea «Padre» ¿A quién rezo? ¿Al Dios omnipotente? Está demasiado lejos. Esto yo no lo siento, Jesús tampoco lo sentía. Es necesario «orar al Padre», a Aquél que nos ha generado. Pero no sólo: es necesario rezar al Padre «nuestro», es decir, no al Padre de un «todos» genérico o demasiado anónimo, sino a Aquél «que te ha generado, que te ha dado la vida, a ti, a mí; es el Padre que te acompaña en tu camino, quien conoce toda tu vida, toda”.

20 junio, 2019
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Arte Románico en papel
Arte Románico en papel
Arte Románico en papel
Arte Románico en papel

“El martes día 18 tuvimos la suerte de asistir a una charla- coloquio sobre ” Arte románico y papel”, dirigida magistralmente por Ana Sastre, artista excepcional, gran profesora y mejor persona; forma parte de una Asociación del Románico y lo vive con mucha pasión.

“Con el salón a rebosar comenzó a recorrer distintos templos románicos, no sólo de la Península sino también fuera de ella; desde Santa Maria de Cambre, hasta Liébana, pasando por León y Burgos, deteniéndose en Santo Estevo de Ribas do Sil y en el monasterio de San Lorenzo de Carboeiro,… fue mostrándonos su arte a través de imágenes de Vírgenes románicas que ha ido reproduciendo con la técnica de papel de periódico.

Ana nos explicó cómo rompía la hoja del periódico, la ponía en agua, y después la trabajaba manualmente para hacer la imagen.

Pudimos contemplar en una pequeña exposición (varias imágenes) de Vírgenes impresionantes (alguna se abría y era un tríptico, otra movía el brazo a modo de saludo…) y explicó como en sus momentos menos buenos de su vida personal, su taller de Sada le sirvió para evadirse moldeando el papel y reproduciendo imágenes, allí perdía la noción del tiempo y” olvidaba” sus pesares.
Una experiencia única y enriquecedora, pues los comentarios de los asistentes así lo manifestaban.

GRACIAS a Nenina por la presentación, a Ana por su excelente velada y a la parroquia por su gran acogida.

20 junio, 2019
3 Facebook Twitter Google + Pinterest