Inicio Archivos diarios
Archivos diarios

27 mayo, 2019

Con flores a María es el lema con el que, el último domingo de mayo, la parroquia de Santa Eulalia de Liáns ha querido clausurar este mes de mayo en el que, como cada año, realizamos una ofrenda floral de las familias y el Catecismo a la Virgen

Los niños nunca defraudan y menos a su Madre. Allí estaba un nutrido grupo, con sus ramos de flores y su alegría y jovialidad características. Tras unas oraciones y ofrecimientos a la Virgen, nuestro párroco D. José Carlos Alonso les dirigió unas palabras explicando el significado del acto y la importancia en el seno de la familia, de la devoción y piedad marianas.

Algunos cantos, unas peticiones y las ofrendas de los niños: flores, un corazón y un catecismo… Tras cantarle todos juntos a la Virgen que “ queríamos ser como
Ella” fueron pasando por el presbiterio, lo más cerca posible de la Virgen, con sus catequistas o papas-mamás para entregar el regalo a la Señora, y junto con él ofrecerse a Ella.

No pudo tener un broche mejor el
Curso de Catequesis. La próxima semana: las Primeras Comuniones.

27 mayo, 2019
1 Facebook Twitter Google + Pinterest

Lectura del santo evangelio según san Juan 15,26-16,4a

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: – «Cuando venga el Defensor, que os enviaré desde el Padre, el Espíritu de la verdad, que procede del Padre, él dará testimonio de mí; y también vosotros daréis testimonio, porque adesde el principio estáis conmigo. Os he hablado de esto, para que no tambaleéis. Os excomulgarán de la sinagoga; más aún, llegará incluso una hora cuando el que os dé muerte pensará que da culto a Dios. Y esto lo harán porque no han conocido ni al Padre ni a mí. Os he hablado de esto para que, cuando llegue la hora, os acordéis de que yo os lo había dicho.»
Palabra del Señor. Gloria a Ti, Señor Jesús
Meditación
El Evangelio de hoy presenta la acción del Espíritu Santo en la vida de la comunidad: dar testimonio del Señor, conducir a la verdad completa y fortalecer a los discípulos para que cumplan su misión de testigos del Resucitado.
Cuando el Señor señala que el Espíritu Santo conducirá a la verdad plena, nos recuerda que solamente por la acción del Espíritu podemos tener una relación real con quien nos dice: “¡Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida!” (Jn 14,6). El Espíritu concede a los creyentes poder conservar viva la memoria de las palabras y hechos del Señor; es el Espíritu el que abre al creyente a una nueva relación con el Salvador por medio de la vida de la Iglesia, confirmando la presencia viva de Jesús en los sacramentos, en la vida de oración y en la vida de comunidad. Por el Espíritu Santo confesamos la presencia real de Jesús en la Eucaristía, por él creemos en el perdón de los pecados a través de la Confesión; en él la Iglesia, como Esposa de Cristo, clama al Esposo, Cristo, el Señor. Por él, la oración se convierte en una verdadera comunión de vida y amor con Dios nuestro Padre y con su Hijo Jesucristo.
El Espíritu Santo conduce al creyente a la verdad plena, es decir, libera del error, de la duda y de la desconfianza. Si se niega la acción del Espíritu santo en la vida, la persona en su búsqueda de plenitud, se rinde ante la multiforme oferta del mundo. Esto lo constatamos a diario; ante la sed de Dios la persona sin el Espíritu Santo se lanza a querer saciarse en realidades que lo vacian, se quedan en espejismos o soluciones mágicas que solo hacen probar el error. Vemos “súper ofertas de felicidad”, líneas y lugares de supersticiones, esoterismo y prácticas no cristianas; horóscopos y búsquedas de suerte y adivinación. En cambio, la docilidad al Espíritu Santo nos conduce a la Verdad, nos abre a la fe verdadera que libera de toda práctica que vacía el corazón y deja sinsentido la existencia; nos lleva a la verdad completa, esa verdad que nos hace libres.
Y por último, señalamos cómo el Espíritu Santo capacita para que, libres de todo temor y tibieza, el creyente se convierta en un testigo del amor de Dios. El Espíritu mueve al creyente para que comparta la experiencia que vive con el Resucitado. como dice el Papa Francisco: “Probemos a preguntarnos: ¿estoy abierto a la acción del Espíritu Santo, le pido para que me ilumine, y me haga más sensible a las cosas de Dios? Esta es una oración que tenemos que rezar todos los días: Espíritu Santo, haz que mi corazón esté abierto a la Palabra de Dios, que mi corazón esté abierto al bien, que mi corazón esté abierto a la belleza de Dios, todos los días. Me gustaría hacerles una pregunta a todos ustedes. Pidan al Señor la gracia de recibir el Espíritu Santo que nos hará recordar las cosas de Jesús, que nos guiará a toda la verdad y nos preparará cada día para dar testimonio, para dar este pequeño martirio de cada día o un gran martirio, según la voluntad del Señor”.

27 mayo, 2019
0 Facebook Twitter Google + Pinterest

Cuando ya el curso de Catequesis está dando sus últimos coletazos los catequistas han mantenido una reunión este fin de semana para analizar cómo se ha desarrollado y tratar de subsanar las deficiencias que se han podido encontrar.

La Primera Comunión se convierte en la culminación de un proceso de dos cursos de Catequesis Familiar, que es el método de preparación que años se lleva a cabo en nuestra parroquia.

Es una catequesis familiar y muy participativa que permite a los padres tener un papel activo en el proceso de formación religiosa de los niños.

El encuentro nos dio la oportunidad de compartir las experiencias que este método nos ha aportado, tanto a los niños como a sus padres, madres, catequistas… que los acompañan durante todo el proceso de preparación para la Primera Comunión.

Constatamos que los valores y el estilo de vida que Jesús nos transmitió son muy vigentes hoy en día, por lo que este camino que ahora han empezado los chavales es un camino que vale la pena seguir recorriendo todos juntos, para que se conviertan el día de mañana en personas capaces de transformar su entorno.

Valoramos como aspectos positivos:
• La información y la formación religiosa, en las reuniones mensuales, que han recibido por parte de la parroquia a través de las distintas actividades destinadas a los adultos.

• La posibilidad de compartir experiencias, inquietudes con otros padres y madres en las reuniones mantenidas con ellos los domingos mientras los niños están en el Catecismo

• La adquisición en cada una de las reuniones de conocimientos, herramientas y recursos para llevar a cabo, en familia, la preparación de las fichas del dossier de catequesis.

• Las dinámicas de grupo utilizadas por las catequistas durante las sesiones de catequesis con los niños y niñas, que facilitaban el debate, la reflexión y el intercambio a través de los ejemplos de su entorno más inmediato y de su día a día y la interrelación con los temas a tratar (el perdón, la solidaridad, la estimación …).

• La didáctica de los materiales utilizados (carpeta y fichas).

• La preparación conjunta de las Misas Familiares en la que tanto los padres como sus hijos participaron activamente y que han permitido que los niños se familiarizaran con las eucaristías.

Y todo ello con la alegría de haber hecho entre todos un valioso trabajo conjunto, con el convencimiento de que esta tarea tiene un largo recorrido.

27 mayo, 2019
1 Facebook Twitter Google + Pinterest