Inicio Archivos diarios
Archivos diarios

25 mayo, 2019

16. ¿Existe el Purgatorio?

Sí, el Purgatoria existe. “Si la obra que uno edificó permanece, recibirá el premio; si su obra arde, sufrirá daño; sin embargo, él se salvará, pero como a través del fuego” (1Co 3, 14-15); “Pero, considerando que a los que habían muerto piadosamente les estaba reservado un magnífico premio, la idea era piadosa y santa. Por eso, encargó un sacrificio de expiación por los muertos, para que fueran liberados del pecado” (2M 12, 45-46).

Estos y otros textos de la Sagrada Escritura nos recuerdan la existencia de este “lugar” de purificación. Que como señala el Catecismo es la purificación final de los elegidos, donde “los que mueren en la gracia y en la amistad de Dios, pero imperfectamente purificados, aunque están seguros de su eterna salvación, sufren después de su muerte una purificación, a fin de obtener la santidad necesaria para entrar en la alegría del cielo” (Catecismo No. 1030).

Recordar la existencia del Purgatoria es, también, una invitación a rezar por nuestros difuntos: familiares, amigos, conocidos y por todas las almas que se encuentran es ese estado de purificación. “Pensemos en procurarles algún alivio del modo que podamos (…). ¿Cómo? Haciendo oración por ellos y pidiendo a otros que también oren (…). Porque no sin razón fueron establecidas por los apóstoles mismos estas leyes; digo el que en medio de los venerados misterios se haga memoria de los que murieron (…). Bien sabían ellos que de esto sacan los difuntos gran provecho y utilidad” (san Juan Crisóstomo, homilía sobre la epístola a los Filipenses, 3).

25 mayo, 2019
1 Facebook Twitter Google + Pinterest
Encuentro de párrocos y seminaristas
Encuentro de párrocos y seminaristas
Encuentro de párrocos y seminaristas

El pasado viernes tuvo lugar en el Seminario Mayor de Santiago de Compostela el tradicional encuentro de los seminaristas con los sacerdotes de las parroquias a que han sido destinados de Pastoral.

Vivieron una jornada sencilla con la que se trata de que los jóvenes conozcan más cercanamente a sus párrocos en un ambiente distendido y de confraternidad. Nuestro párroco Don José Carlos Alonso acudió al encuentro junto a Enrique, que no solo es un joven cuya vocación despertó en nuestra parroquia sino que también desarrolla en ella su trabajo pastoral.

Convocados por el Rector del Seminario y los formadores con estos encuentros se pretende proponer y lograr que las Parroquias no sean un lugar para pasar el fin de semana lejos de los libros si no una extensión de la etapa formativa más de los seminaristas conociendo así las distintas realidades de la diócesis

Durante la mañana el equipo de formadores y lo sacerdotes estuvieron profundizando sobre las diferentes directrices a seguir para que, en esta etapa, los aspirantes al sacerdocio puedan “aprender” como son los planes de evangelización según la zona pastoral en la que se encuentran las comunidades a las que sirven.

Tras la reunión, la oración. Todos juntos -formadores, seminaristas y párrocos- tuvieron un rato de oración en la Capilla del Seminario en torno a Maria, en cuyo mes estamos.

Al término, una comida presidida por el Sr. Obispo auxiliar D. Jesús Fernández que en nombre del arzobispo y el suyo propio agradeció, no sólo la presencia de los curas de pastoral, sino la estrecha colaboración de los mismos con el seminario en la formación de los aspirantes al Ministerio.

25 mayo, 2019
0 Facebook Twitter Google + Pinterest

Lectura del santo evangelio según san Juan 15, 18-21

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: – «Si el mundo os odia, sabed que me ha odiado a mí antes que a vosotros. Si fuerais del mundo, el mundo os amaría como cosa suya, pero como no sois del mundo, sino que yo os he escogido sacándoos del mundo, por eso el mundo os odia. Recordad lo que os dije: “No es el siervo más que su amo. Si a mí me han perseguido, también a vosotros os perseguirán; si han guardado mi palabra, también guardarán la vuestra.” Y todo eso lo harán con vosotros a causa de mi nombre, porque no conocen al que me envió.»

Palabra del Señor. Gloria a Ti, Señor

Meditación
Jesús invita a los discípulos a permanecer en su amor para que la alegría sea completa; sin esta experiencia sería difícil vivir como verdaderos discípulos suyos y comprender el porqué del odio del mundo. Jesús nos eligió y nos separó del mundo; le pertenecemos a él y en su amor podemos encontrar la fuerza para resistir la persecución.

Es por esta razón que el evangelio de hoy nos anima para que hagamos una memoria continúa del camino que Jesús recorrió hasta la cruz. Él fue signo de contradicción, sus palabras y acciones fueron incómodas y levantaron asperezas en aquellos que, cerrando el corazón, vieron en el Evangelio y sus valores una amenaza a sus seguridades. Y por esto leemos continuamente que se levantaban enemigos de Jesús buscando sacarlo del camino. San Juan señala que así como el mundo odió al Maestro, lo hará con sus seguidores.

Los discípulos de Cristo no están para alcanzar reconocimiento y popularidad, no están llamados a ser “estrellas” aclamadas por la multitud, ni deben buscar ser amados porque negocian los valores del Evangelio. El cristiano busca su identificación con Jesús y sabe que por causa de la fidelidad al Señor, su vida, sus pensamientos y opciones contrastan con el mundo. Pensemos por ejemplo, en el odio del mundo al valor y a la dignidad a la vida; constatamos una búsqueda de la destrucción de la familia, una imposición de ideologías que contradicen los valores fundamentales de la humanidad. Y el cristiano va contracorriente, no se acomoda a propuestas de momento o hace de su fe una moda de momento. La conciencia de la vida nueva recibida del Señor compromete al discípulo a ser luz para los demás rechazando las tinieblas que resisten el amor de Dios. Es necesario vivir de acuerdo a la Verdad, seguros del Camino que recorremos e impregnados por la Vida plena que se nos ha dado como don.

Dice el Papa Francisco: “Cuando leo este pasaje les confieso que me conmuevo y pienso en nuestros mártires, en los mártires de nuestros días, los hombres, las mujeres, los niños que son perseguidos, odiados, expulsados de sus hogares, torturados, masacrados. Y esto no es una cosa del pasado: esto sucede hoy. Nuestros mártires, que terminan sus vidas bajo la autoridad corrupta de gente que odia a Jesucristo. Nos hará bien pensar en nuestros mártires”.

Podemos concluir que el cristiano vive con la conciencia de ser elegido por el Señor y sólo a él pertenece; por esta razón, no negocia sus valores con las propuestas “atractivas” del mundo y sus tendencias, sabiendo que la fidelidad al evangelio comporta la persecución, la incomprensión y la cruz.
P. John Jaime Ramírez Feria

25 mayo, 2019
0 Facebook Twitter Google + Pinterest