Inicio Archivos diarios
Archivos diarios

5 mayo, 2019

Este fin de semana los voluntarios de Caritas han realizado una campaña de recogida de alimentos en el establecimiento de Hipercor de
Nuestro ayuntamientos.

Los voluntarios de la parroquia han recogido los productos que los clientes generosamente han querido donar y que posteriormente los harán llegar a las personas que más lo necesiten a través Caritas Parroquial y de organizaciones asistenciales y benéficas.

La respuesta de los clientes y vecinos ha desbordado todas las expectativas y se han recogido seis paléts con productos de primera necesidad y ha servido para visibilizar la gran labor social de nuestra Caritas en favor de los más desfavorecidos.

Esta acción se suma a las distintas campañas realizadas en diversas centros comerciales de nuestro ayuntamiento y de la comarca a lo largo del año y se enmarca en el la política de colaboración y de responsabilidad social corporativa de El Corte Inglés y otras muchas empresas ante las dificultades que muchas familias tienen para llegar a fin de mes.

5 mayo, 2019
2 Facebook Twitter Google + Pinterest

A lo largo del año no son pocas las acciones que realizamos en la parroquia que tienen como objetivo aportar un grano de arena para nuestros hermanos venezolanos a través de Caritas de Valencia: ayuda económica, recogidas de insumos médicos, productos de higiene para niños, etc…

El domingo 12 de Mayo, en el atrio de la iglesia nueva de Sta. Cruz tendrá lugar un rastrillo, con objetos de cristal y plata, donados por una joyería y cuyos beneficios enviaremos íntegros al país hermano.

Gracias por vuestra colaboración
¡Ayudanos a ayudarles!

5 mayo, 2019
2 Facebook Twitter Google + Pinterest

Cada primer domingo de mayo se celebra la día de la madre. En Egipto, donde se rendía homenaje a la diosa Isis, nombrada como la «Gran diosa madre», «Fuerza fecundadora de la naturaleza» o, entre otros, «Diosa de la maternidad y del nacimiento».Ya en la Antigua Grecia se celebraba el Día de la Madre en honor a Rea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades por lo que podemos decir que su origen se remite hasta hace más de 3000 años.

La iglesia ¨cristianizó¨ las fiestas paganas estas celebraciones en otras diferentes para honrar a la Virgen María, la madre de Jesús. En el santoral el 8 de diciembre se celebra la fiesta de la Inmaculada Concepción, fecha que los católicos adoptaron para celebrar el Día de la Madre.

Fue en 1870 cuando, en Boston, Julia Ward Howe organizó una gran manifestación pacífica y una celebración religiosa en la que invitó a todas las madres de familia que resultaron víctimas de la guerra tras perder a sus hijos en ella. Esto fue un dos de junio y, aunque tuvo su éxito, terminó por no convertirse en una costumbre, algo que cambió con Anna Reeves Jarvis.

Jarvis, ama de casa, comienza en el año 1908 una campaña a nivel nacional para que se instaure ese día de forma oficial. Como origen de su demanda está la muerte de su madre, hecho que marcó su vida y por el que, tomando como base la demanda de Howe, empieza a escribir a personalidades intelectuales influyentes de la época para que apoyaran su petición y lo instauraran en el aniversario de la muerte de su madre, el segundo domingo de mayo.

Su iniciativa no fue en vano y en 1910 ya se celebra en casi todo Estados Unidos y, en 1914 el presidente Wilson convierte el Día de la Madre en una celebración oficial. Con lo que Jarvis no contaba, y contra ello luchó, fue con el carácter comercial que fue adquiriendo el día.

Todos coincidirán en que las madres se merecen más de un día de celebración: Todos los del año son buenos para llenarlas de atenciones. Madre no hay más que una y la de cada uno es única, por ello utilizamos este día como excusa para hacer que se sigan sintiendo especiales. Esta es una ocasión perfecta para agradecerle todo lo que ha hecho por nosotros.

Pero nosotros tenemos también otra Madre que cuidar, amar y proteger: nuestra madre la Iglesia que en muchos lugares del mundo es perseguida o discriminada, y además necesitada.

Los últimos acontecimientos vividos en Sri Lanka y otros países nos interpelan como cristianos y nos obligan a tomar una postura de unión fraterna con nuestra Iglesia.
Por eso, junto con nuestra oración y reconocimiento por las madres de la tierra, nuestro recuerda por aquellas que ya están en el cielo, nosotros celebraremos la misa de este día pidiendo por la Iglesia y pedimos que lo hagamos cada día.
La misión que se nos encomienda consiste en dar a conocer la realidad de lo que pasa; orar de continuo, y la caridad.

Os animamos a todos a tomar esta iniciativa como algo propio, nuestro, y os pedimos que no dejéis de orar por nuestros hermanos necesitados y perseguidos.

Lugar: Iglesia nueva de Santa Cruz.
Día: domingo 5 de mayo
Hora: 11:30 hh.

5 mayo, 2019
2 Facebook Twitter Google + Pinterest