Entrevista en la Cope: Y después de la Vigilia ¿qué? was last modified: diciembre 11th, 2018 by santaeulalia
Archivos diarios
11 diciembre, 2018
Es una de las joyas de la arquitectura moderna de la comarca, diseñada por Miguel Fisac y objeto cada año de trabajos de estudiantes universitarios, pero siempre ha estado olvidada y oculta. Hasta ahora, en que la iglesia de Santa Cruz de Liáns acaba de estrenar la iluminación ornamental, tras lograr financiación, unos 40.000 euros, entre Xunta y Concello. Un total de 25 luminarias LED que permiten el cambio de color y 40 proyectores, dan una nueva imagen nocturna al templo.
Fuente: LA Opinión de A Coruña
La iglesia de Liáns estrena iluminación was last modified: diciembre 11th, 2018 by santaeulalia
Lectura del santo evangelio según san Mateo 18,12-14
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «¿Qué os parece? Suponed que un hombre tiene cien ovejas: si una se le pierde, ¿no deja las noventa y nueve en el monte y va en busca de la perdida? Y si la encuentra, os aseguro que se alegra más por ella que por las noventa y nueve que no se habían extraviado. Lo mismo vuestro Padre del cielo: no quiere que se pierda ni uno de estos pequeños.»
Palabra del Señor. Gloria a Ti, Señor Jesús.
Meditación
Con una parábola muy sencilla, Jesús invita a sus oyentes a pensar si ellos harían lo mismo; si, la lógica que él les propone es la misma que seguimos en la vida cotidiana. Un pastor deja las 99 ovejas para ir en busca de la perdida.
La lógica sería esta; como voy a arriesgar las 99 ovejas por una. Mejor reconocer que se ha perdido poco, tan solo una; ¿ir a buscarla por lugares escabrosos que traerá riesgos? ¿enfrentar peligros y salteadores? En estas condiciones el sentido común es quedarse en la seguridad de lo que se tiene.
Al ver la sorpresa de los oyentes que no comprenden esa lógica ilógica, la respuesta de Jesús es clara. Ese pastor es Dios nuestro Padre, y la oveja perdida puedes ser tú o yo. Dios actúa movido por su amor que supera todo “cálculo o sentido común”. Es el amor que lo lleva a la locura; sin esto estaríamos perdidos.
Comentando esta parábola, el Papa Francisco escribe que la parábola muestra a “un Dios al que no le gusta perder, no es un buen perdedor y por esto, no pierde, sale de sí y va, busca. Es un Dios que busca: busca a todos aquellos que están lejos de Él. Como el pastor, que va a buscar a la oveja perdida. El trabajo de Dios es ir a buscar para invitar a la fiesta a todos, buenos y malos. Es un Dios que camina para buscarnos y tiene una cierta debilidad de amor por los que están más alejados, que se han perdido… Va y los busca. ¿Y cómo busca? Busca hasta el final, como estos pastores que van en la oscuridad, buscando, hasta que la encuentra. Este es nuestro Padre: siempre nos busca”.
Al leer el Evangelio nos encontramos con esta realidad. Jesús sale en busca del excluido, del pobre, del enfermo, del marginado, del que no “tenía derecho a la salvación”; es un inquieto que siente compasión de la multitud, que acoge al pecador y le dice “tampoco yo te condeno, levántate y no peques más”; se conmueve, como nos lo dice el salmo 23, conduciendo a las fuentes tranquilas de su perdón, sana las heridas y repara nuestras fuerzas, nos apacienta y nos conduce con su Palabra, se nos ofrece en los sacramentos y sale a nuestro encuentro en el camino de nuestra existencia.
Veámonos reflejados en el corazón de esta parábola para confirmar el amor personal e incondicional de Dios; somos esa oveja que Él busca porque no quiere que ninguno se pierda. Dejémonos encontrar por el Señor que nos busca; no nos resistamos a su infinita misericordia.
P. John Jaime Ramírez Feria.
Evangelio martes, 11 de diciembre was last modified: diciembre 10th, 2018 by santaeulalia
La devoción a la Virgen tiene como cauce de expresión una antigua costumbre nacida en el siglo XV y de la que fueron precursores los frailes franciscanos: las capillas domiciliarias u hornacinas.
Las primeras llevaban las imágenes de la Virgen del Carmen, de san Antonio de Padua o de san Francisco de Asís. Desde entonces muchas advocaciones marianas han recorrido de esta forma los hogares de los fieles llevando a las casas la cercanía y el amparo de la Madre De Dios.
Aunque no en todos los lugares se hace del mismo modo, la costumbre apenas ha cambiado a lo largo de los siglos: cada capilla suele rotar en un grupo de unos 30 hogares (por eso se llama «domiciliaria») de modo que pueda regresar al cabo de un mes. Cuando más familias quieren tenerla se pone en circulación una segunda capilla y así sucesivamente. El turno va de vecino en vecino siguiendo siempre la misma dirección, y se procura que la capilla pase al menos una noche en la casa, de manera que los miembros de la familia puedan «velar» la imagen de la Virgen.
Suele colocarse la capilla en un lugar preferente, para que quede patente la protección de María sobre el hogar y sea fácil acudir a Ella en oración. En la mayoría de los casos, las capillas llevan escritas varias oraciones que sirven para recibir la imagen, para hacer algún triduo o novena a Nuestra Señora y para despedirla. También es costumbre hacer una limosna en la hucha que suelen incorporada – no es nuestro caso- y que se destina a obras de caridad, así como encender delante alguna vela o lamparilla como señal de veneración.
En el día de la Inmaculada hemos puesto en circulación una Capilla domiciliaria y en la parroquia con la imagen de Nuestra Señora de Fatima.
Invitamos a las familias de la parroquia a que se apunten a esta iniciativa de llevar a casa una imagen de Nuestra Madre para rezar, dar gracias, pedir por las intenciones personales o parroquiales.
Cada domingo una la Capilla retornada a la Iglesia de Santa Cruz donde una nueva familia pueda recogerla y así visitar muchos hogares de nuestro pueblo. Quien lo desee no tiene más que comunicarlo en el despacho o en la sacristía para poder organizar la entrega de la imagen.
Se trata de recuperar una devoción sencilla pero llena de piedad mariana que sin duda redundará en una riada de gracia para toda la parroquia.
Capilla de la Virgen en tu casa was last modified: diciembre 10th, 2018 by santaeulalia