Inicio Archivos diarios
Archivos diarios

29 noviembre, 2021

¿Ya es Navidad? No, pero casi. Ayer comenzábamos un nuevo año litúrgico con el inicio del Adviento, un tiempo de preparación que arrancaba con el encendido de la primera vela de nuestra corona de Adviento

La corona es un signo tradicional que simboliza el transcurso de las semanas de Adviento. Consiste en una corona de ramas con cuatro velas que se van encendiendo una a una cada domingo.

Tiene su origen en una tradición pagana europea que consistía en prender velas durante el invierno para representar al fuego del dios sol, para que regresara con su luz y calor durante el invierno. Los primeros misioneros aprovecharon esta tradición para evangelizar a las personas. Partían de sus costumbres para enseñarles la fe católica.

La corona de adviento encierra varios simbolismos:

La forma circular: El círculo no tiene principio ni fin. Es señal del amor de Dios que es eterno, sin principio y sin fin, y también de nuestro amor a Dios y al prójimo que nunca debe de terminar.

Las ramas verdes: Verde es el color de esperanza y vida. Dios quiere que esperemos su gracia, el perdón de los pecados y la gloria eterna al final de nuestras vidas. El anhelo más importante en nuestras vidas debe ser llegar a una unión más estrecha con Dios, nuestro Padre.

Las cuatro velas: Nos hacen pensar en la obscuridad provocada por el pecado que ciega al hombre y lo aleja de Dios. Después de la primera caída del hombre, Dios fue dando poco a poco una esperanza de salvación que iluminó todo el universo como las velas la corona. Así como las tinieblas se disipan con cada vela que encendemos, los siglos se fueron iluminando con la cada vez más cercana llegada de Cristo a nuestro mundo. Son cuatro velas las que se ponen en la corona y se prenden de una en una, durante los cuatro domingos de adviento al hacer la oración en familia.

29 noviembre, 2021
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • En su Carta Pastoral recuerda que este tiempo litúrgico recién comenzado es “preparación a la Navidad animando nuestra esperanza”

Al inicio del tiempo de Adviento, comienzo del Año Litúrgico, el arzobispo compostelano ha hecho pública una Carta Pastoral en la que invita a todos los diocesanos a preparar con intensidad la Navidad. Monseñor Barrio señala que “se  habla en estos días de que esta Navidad será diferente, refiriéndose a los añadidos que se han ido adhiriendo a lo que realmente es el misterio que celebramos. Tal vez el gozo del nacimiento del Hijo de Dios hecho hombre ha quedado diluido en los aspectos materiales. Seguramente que en estos tiempos casi post-pandémicos muchas personas y familias no tengan posibilidad de hacer los gastos que acostumbraban en otros años. Lo necesario en todo caso deberían tenerlo. Y en esto hemos de ser todos corresponsables”. Para el arzobispo “el Adviento no puede quedar reducido a ser un tiempo para la publicidad comercial, es preparación a la Navidad animando nuestra esperanza al recordarnos que Dios nos creó por amor y no nos abandonó para que tengamos vida eterna”.Carta Pastoral en el Adviento 2021

En su Carta Pastoral monseñor Julián Barrio indica que “en el contexto de una cultura neopagana el hombre sigue buscando el signo de una esperanza alegre y generosa, como norma inspiradora de todo auténtico progreso que forja una convivencia de todos en caridad que nos compromete a edificar el presente y proyectar el futuro desde la verdad auténtica del hombre, desde la libertad que respeta esa verdad y desde la justicia para todos. A esto nos compromete la Navidad con la alegría de los villancicos y sin el agobio del consumismo. Nuestro mañana reflejará la esperanza del hoy”.

“Como os escribía la pasada Navidad”, comenta el arzobispo, “no amortigüemos las consecuencias del mensaje de Jesús sobre los almohadones de nuestros prejuicios y sentimentalismos. Llevemos a las personas necesitadas material y espiritualmente la Luz que brilló en Belén, ofreciéndoles nuestra ayuda”. En la Carta Pastoral, monseñor Barrio pide “al Niño Dios que bendiga a todas las familias, en especial a las que en estas fechas el recuerdo de las personas queridas se trasluce en tristeza” y desea a todos una Feliz Navidad.

29 noviembre, 2021
0 Facebook Twitter Google + Pinterest