Inicio Archivos diarios
Archivos diarios

19 enero, 2020

Nació en Heracleópolis Magna ( Egipto ) en el año 251.
Falleció en el Monte Colzim ( Egipto ) en el año 356.
Fundador del movimiento eremítico ( tradición monacal cristiana ).
Atributos: vestiduras de monje.
Patrón de Menorca.
Protector de los animales.
De los ermitaños.
De los sepultureros.
A los 20 años vendió todas sus propiedades y lo dió a los pobres.
Se retiró a una comunidad local.
Dormía en una cueva sepulcral.
Llegó a vivir en el desierto en la más absoluta soledad.
Donde fue tentado por el demonio.
Su tema favorito fue la iconografía cristiana
Hombre santo y austero que atrajo a muchos discípulos.
Nunca vivió en comunidad.
En el Colzim ( Mar Rojo ) vivió en soledad.
En el año 311 visitó Alejandria y predicó contra el arrianismo.
San Jerónimo, el ermitaño, fue a visitarlo y a la muerte de éste . Antinio lo enterro con la ayuda de dos leones y otros animales.
Incluso una jabalina y sus crías ( ciegas ), el las curó y la madre ya nunca más lo abandonó a él y siempre estuvo en su compañía, defendiendo de cualquier alimaña.
Se cree que vivió 105 años.
En el año 561, sus reliquias se llevaron a Alejandría hasta el siglo XII, que se llevaron a Constantinopla.
La Orden de los Caballeros del Hospital de San Antonio, conocidos como los Hospitalarios, se puso bajo su advocación.
A veces su iconografía lo presenta con el hábito negro y la tau o Cruz egipcia.
En España también , también los antonianos se extendió y se dedicaron a curar la lepra, la peste…
Tras la caída de Constantinopla sus reliquias fueron llevadas a la provincia francesa del Delfinado.

19 enero, 2020
0 Facebook Twitter Google + Pinterest

Como muchas instituciones y organismos oficiales, el Arzobispado de Santiago edita una publicación que con carácter mensual publicita toda la información referente a la diócesis .

Esta publicación recibe el nombre de Boletín Oficial del Arzobispado De Santiago o Compostela más popularmente conocida por sus siglas: BOAS

Cada mes, para su portada, se suele elegir un templo o elemento artístico significativo de la diócesis para -edición a edición- mostrar distintas obras o piezas del incontable patrimonio artístico de la Diócesis.

Para la edición de este mes el templo elegido ha sido San Martín de Dorneda que en el presente año celebraba el 150º Aniversario de su construcción.

Agradecemos a los responsables de la publicación que nos hayan elegido y poder así divulgar por toda la diócesis una muestra de los trabajos de recuperación del templo que con motivo de tany redondo aniversario hemos realizado para su puesta en valor.

19 enero, 2020
2 Facebook Twitter Google + Pinterest