Inicio Archivos diarios
Archivos diarios

2 enero, 2020

Es habitual que la presencia de fieles en las celebraciones del primero de año no sea muy numerosa. Quizás se haga realidad ese refrán que afirma: “ Noches alegres, mañanas tristes”

Pero los que tuvimos ocasión de asistir a la eucaristía volvimos un momento entrañable al término de la misma. Toda la celebración estuvo acompañada por Jose Montenegro, -músico profesional- que está disfrutando de unos días de descanso con su familia y que,como en otras ocasiones- nos deleitó con su buenhacer interpretando numerosos villancicos conocidos.

El sentido de los villancicos es el de elevar el espíritu de la Navidad y hablar del nacimiento de Jesús. La verdadera música de Navidad nos acerca más a Dios y hace que tengamos un corazón más elevado

Pues bien, la interpretación de obras conocidas animó a la participación en el canto de todos los presentes creando un clima familiar, cálido y acogedor al punto de que el centenar de personas que asistieron espontáneamente se dirigieron al Belen instalado al pie del altar para continuar cantando al Niño-Dios. Un momento realmente emotivo tanto por la naturalidad con que surgió como por el ambiente de familia que se creó. Nadie se quería ir. Tanto que lo repetimos en la Iglesia de Lians con todos los fieles.

El verdadero espíritu de la Navidad supone cultivar el espíritu de Familia. Quizás sea el valor de la familia el más importante porque engloba a todos los demás. La Navidad es tiempo de unión y de encuentro. Retomar la costumbre de cantar Villancicos en el hogar ante el belén y el árbol de Navidad en familia nos hará volver a nuestra “infancia espiritual” y ya se sabe: “De los que son como niños es el Reino de los cielos”.

2 enero, 2020
1 Facebook Twitter Google + Pinterest

Dicen que lo que bien empieza bien acaba y nosotros queremos comenzar el nuevo año del mejor modo posible: pidiendo desde el primer momento por el florecimiento y perseverancia de las vocaciones sacerdotales y religiosas.

Para ello, como en años anteriores, todos los jueves del año exponemos a Jesús Eucaristía en la Custodia para la adoración personal y para pedir por las intenciones de la parroquia y de la Iglesia junto a las propias de cada uno.

Tras la celebración de la Misa exponemos al Señor durante media hora pues la exposición eucarística ayuda a reconocer en ella la maravillosa presencia de Cristo e invita a la unión más íntima con él, que adquiere su culmen en la comunión Sacramental.

Alguno pudiera pensar que no tiene sentido recibir la eucaristía en la Misa y después exponerlo pues podría parecer que se desvirtúa la comunión. Benedicto XVI nos enseña que es un error “contraponer la celebración y la adoración, como si estuvieran en competencia la una contra la otra. Es precisamente, todo lo contrario: el culto del Santísimo Sacramento constituye el ambiente espiritual en el cual la comunidad puede celebrar bien y en verdad la Eucaristía”. “Sólo si está precedida, acompañada y seguida por esta conducta interior de fe y de adoración, la acción litúrgica puede expresar su pleno significado y valor”.

Os invitamos sentir como propia esta urgencia de la Iglesia y sentiros responsables de la pastoral vocacional viviendo en el seno de vuestras familias los valores cristianos creando el humus donde puedan suscitarse las tan necesarias vocaciones.

Lugar: Iglesia nueva de Santa Cruz
Dia: Jueves
Hora: 19:30 hh

2 enero, 2020
2 Facebook Twitter Google + Pinterest